Petroleros fuera
3 de diciembre de 2002Esta vez, la burocracia de Bruselas, siempre acusada de lenta y compleja, reaccionó de manera rápida. La Unión Europea (UE) acordó fórmulas para protejer a sus aguas de cualquier navío susceptible de originar daños medioambientales. El "Comunicado Prestige", detalla propuestas sobre seguridad marítima, incluyendo una "lista negra" de buques considerados peligrosos.
Aprobación en Copenhague
Además de los buques considerados de "muy alto riesgo", la CE propone prohibir definitivamente el transporte de fuel pesado en petroleros de un solo casco. Los Estados deberán aprobar estas propuestas en el próximo Consejo Europeo de Copenhague de los días 12 y 13 de diciembre.
La CE identificó a 66 buques retenidos en sucesivas ocasiones en puertos europeos por no conformarse a las normas de seguridad marítima. Turquía se lleva la gran tajada con 26 buques que navegan bajo su bandera. De América Latina y el Caribe se mencionan tres de Panamá, dos de Bolivia, y un buque de Honduras. Según las autoridades comunitarias, las medidas deben contribuir a que los operadores renuncien a fletar navíos inferiores a las normas y que los armadores y los Estados de pabellón de estos buques apliquen desde ahora las normas reforzadas de seguridad marítima.
Basta de palabras
La meta es la protección de las costas y los ciudadanos europeos. En este sentido, Bruselas admite indirectamente que el naufragio de "Prestige" acelera la constitución de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, y espera nombrar a su Director Ejecutivo en enero de 2003.
Según Loyola de Palacio, Vicepresidenta responsable de los Transportes y la Energía, "es necesario pasar a la acción y aplicar plenamente las medidas de seguridad marítima, (...) para evitar que los barcos-basura se cuelen entre las mallas de la red. Es necesario también que modificamos en profundidad las normas internacionales, sobre todo en lo referido a la responsabilidad penal y financiera, pero sólo si hablamos con una sola voz en la Organización Marítima Internacional podremos tener más peso".
La condición: dos cascos
Las autoridades quieren prohibir el transporte de fuel pesado en petroleros de un sólo casco desde o hacia puertos de la UE. El fuel pesado es una materia prima extremadamente contaminante pero relativamente barata, que suele transportarse en los buques más viejos y menos seguros, como demuestra trágicamente el caso del "Prestige".
La contaminación no conoce fronteras. Por lo tanto se espera que las condiciones se puedan extender a los candidatos a ingresar a la UE, así como a los países vecinos que transportan fuel pesado en las aguas de la UE.
Control y más control
Queda por ver, si los Estados dan prioridad a las recomendaciones. "Los Estados miembros ya no pueden escatimar la contratación de un número suficiente de inspectores para controlar al menos un 25% de los buques tal como lo exigen las normas europeas vigentes. (Asimismo ) deben garantizar (la) inspección en todos sus puertos y lugares de fondeo (para que no se conviertan) en verdaderos ‘puertos de complacencia’", señala el documento aprobado en Bruselas.
Asimismo se están considerando castigos financieros contra quienes causen incidentes de contaminación por negligencia grave. Bruselas urge a los países europeos miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), para que se active un fondo internacional con un techo de 1.000 millones de euros antes de finales de 2003.