You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Pentágono
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Mundial 2006: Chávez vs Washington
Chávez acusa a EE.UU. de manipular sus opiniones de fútbol en el centro antichavez del pentágono.
Haditha: responsabilidad de Bush
Marines perpetraron otra masacre en Irak según un informe de la policía iraquí que contradice la versión estadounidense. Los europeos se muestran escandalizados por lo que tiene tinte de crimen de guerra.
"Sistema Guantánamo" de retención ilegal tambalea
El sistema de encarcelamiento de presuntos terroristas en la isla cubana de Guantánamo se desintegra poco a poco. La publicación de listas de presos es una victoria por la libertad de información.
Publicada lista parcial de presos en Guantánamo
Conminado por la justicia, el Pentágono entregó este viernes documentos que contienen los nombres y proveniencias de unos 317 de los casi 500 supuestos terroristas retenidos en la cubana Bahía de Guantánamo.
Espionaje: una zona gris
¿Cuáles son los límites legales que los servicios secretos nunca pueden traspasar? ¿Deben estar sometidos a supervisión parlamentaria? El Parlamento discutió el punto sin llegar a un acuerdo.
Visita en Guatánamo
También en el "infierno" hay rangos. Los cooperadores no llevan overall naranja sino blanco. Pero ¿Qué pasa realmente en Guantánamo? DW-TV estuvo tres días en la boca del lobo.
Crearán Fuerza Militar centroamericana para atender catástrofes
Los ministros de Defensa y de Seguridad de Centroamérica acordaron conformar una fuerza militar de "reacción rápida" para responder ante catástrofes naturales como el huracán Stan, que arrasó parte de la región este mes.
Pentágono anuncia próxima retirada de tropas del Golfo de México
El Pentágono de EEUU anunció hoy la próxima retirada de parte de las tropas regulares enviadas al Golfo de México para ayudar en las tareas de rescate y reconstrucción de la zona.
Alemania rechaza "reorientación" estadounidense de la OTAN
La OTAN debate en Berlín su futuro entre presiones para cambiar su rumbo, aumentar la presencia en Afganistán y crear un grupo de ataque. Amenazas rusas y planes nucleares del Pentágono enturbian más el panorama.
Pentágono elabora documento para modificar uso armas nucleares
El Departamento de Defensa de EE.UU. redactó un borrador para reformar su manual de operaciones nucleares, el cual esboza el uso de este tipo de armamento para prevenir un ataque enemigo, según una copia del documento.
Pentágono envía 24.000 soldados más a Louisiana y Mississippi
El Pentágono desplegará más de 24.000 soldados adicionales del Ejército y la Guardia Nacional en Louisiana y Mississippi.
Bush y Schröder: mucho por negociar
El canciller Schröder se encuentra el 27 de junio con el presidente Bush en Washington. Independientemente de la temperatura de las relaciones bilaterales, el comercio entre ambos va viento en popa.
Rumsfeld niega dar fecha para retirada de Irak
El secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, dijo hoy que sería un 'error' establecer una fecha para la retirada de las tropas de su país de Irak, como han solicitado algunos legisladores republicanos y demócratas.
Diario británico The Sun publica otra foto de Saddam Hussein
The Sun publicó el sábado otra fotografía de Saddam Hussein en la cárcel y defendió enérgicamente su decisión de divulgar esas imágenes pese a que el Pentágono ha dicho que podrían haber violado la Convención de Ginebra.
Fiscalía no abrirá sumario a Rumsfeld
El fiscal general Kay Nehm no abrirá un sumario al secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, por crímenes de guerra relacionados con la intervención en Irak.
Una amenaza global
Tres años después de los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono, miles de personas en todo el mundo recordaron a las víctimas del terrorismo, un problema que amenaza con ocupar a la humanidad por décadas.
¿Se mantendrá la alianza en Irak?
La decisión del gobierno filipino de retirar a sus tropas de Irak provocó el enojo de EEUU. Otros Estados prevén seguir el ejemplo, lo que en vista de la precaria situación de seguridad, pondría en jaque a la alianza.
Profeta fuera de su tierra
El lingüista, filósofo y crítico estadounidense Noam Chomsky recibió el premio Carl von Ossietzky, que honra la obra de uno de los pensadores más relevantes de nuestro tiempo.
Movimiento de tropas en Centroeuropa
Alemania decide un recorte espectacular en el presupuesto para defensa en un momento donde la seguridad internacional está en boca de todos. La estrategia militar se reorganiza en Europa.
Irak: reconstrucción en desacuerdo
Los rotativos europeos comentan el reparto de contratos para la reconstrucción de Irak, y la exclusión de los países en contra de la guerra en Irak: Alemania, China, Francia y Rusia, entre otros.
La venganza del Pentágono
Una nueva tormenta transatlántica desató la decisión del Pentágono de excluir de los contratos para la reconstrucción de Irak a los países que no respaldaron la guerra, cosa que Alemania calificó de "inaceptable".
Bombas contra intereses británicos
Dos nuevos atentados terroristas perpetrados en Estambul, dejaron un enorme saldo de muertos y heridos. Organizaciones extremistas islámicas reivindicaron los ataques suicidas contra intereses británicos en suelo turco.
La nueva carrera armamentista
Se conmemora el 58 aniversario del ataque nuclear contra Hiroshima, con numerosos llamados al desarme. Pero la carrera armamentista parece entrar a una nueva fase, con Estados Unidos a la cabeza.
Bélgica dio su brazo a torcer
El nuevo gobierno belga quiere enmendar la polémica ley de competencia universal sobre el genocidio y dar una clara señal a Washington e Israel y evitar una crisis con la OTAN.
Sin pelos en la lengua
El jefe de los inspectores de armas de la ONU no descarta que no haya habido arsenales de exterminio masivo en Irak y denuncia que fue víctima de una "campaña de calumnias", en declaraciones a la prensa internacional.
Tres sectores, un país
Irak será dividido en tres sectores y patrullado por tropas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia según los planes que tiene Estados Unidos para imponer estabilidad en la posguerra.
¿Trofeo de guerra?
La detención en Bagdad del líder del Frente de Liberación de Palestina, Abu Abbas, por las fuerzas aliadas, ha sido presentada como prueba de los vínculos de Sadam Husein con el terrorismo internacional.
La guerra tras la paz
Los combates de infantería muy bien pueden estar llegando a su fin, pero la batalla por el control de Irak está en pleno apogeo y se pelea tras bambalinas en Washington y Londres, en Nueva York y Kuwait.
Los enemigos de Israel
El vocabulario recuerda la amenaza estadounidense contra Sadam Husein hace unos meses, pero el destinatario es ahora Siria. Bush acusa a Damasco de poseer armas químicas y sospecha que da refugio a Sadam y a su gente.
"Que otros paguen la cuenta"
París, Berlín y Moscú reiteran el papel central de la ONU en la postguerra en Irak y condicionan la ayuda financiera a una resolución de la organización mundial.
Pugna por el futuro de Irak
Washington se apresura a constituir un gobierno de transición en Irak, a pesar de que importantes ciudades al norte no se encuentran aún bajo control aliado, ni hay consenso en torno al rumbo a seguir.
Un mercado a prueba de crisis
Cuando los bombardeos cesen en Irak, comenzará la temporada estival para los vendedores de armas. Tecnología probada y demostrada en vivo.
Bagdad en la oscuridad
El presidente de Estados Unidos, George Bush, dijo que la tenaza se está cerrando y que nada distraerá la misión de derrocar a Sadam Husein. Numerosos muertos y heridos tras un ataque contra el aeropuerto.
Ofensiva para sitiar Bagdad
La segunda semana de guerra en Irak inicia con la apertura de un frente norte que deberá continuar la avanzada para cercar Bagdad. Los aliados se preparan para una larga campaña.
Agujero bélico en el presupuesto
Tras meses de silencio en cuanto al costo económico de la intervención en Irak, el presidente Bush puso las cifras sobre la mesa: 75.000 millones de dólares es el monto que pide al legislativo para financiar la guerra.
No es una guerra limpia
Los bombardeos sobre Bagdad y el resto de Irak llevan ya seis días. Los combates se vuelven más encarnizados, provocando un creciente número de muertos, algo que seguro no esperaban los estrategas del Pentágono.
Enérgica resistencia iraquí
Las fuerzas estadounidenses y británicas confrontan en violentos combates una resistencia iraquí inesperada.
Guerra en Irak: "fracaso diplomático de EE.UU."
Los déficits diplomáticos de EE.UU., la inactividad en el frente norte y la falta de reconocimiento a la oposición iraquí alargarán esta guerra, dice un experto en Berlín.
Como mandada a hacer
De la nada surge una grabación del terrorista y enemigo número 1 de EE.UU. Después de guardar silencio por muchos meses, Bin Laden, expresa su solidaridad con el pueblo iraquí, un tema del que se ocupa la prensa europea.
Chirac se mantiene firme
El presidente francés, Jacques Chirac y el primer ministro británico, Tony Blair, no logran superar sus diferencias. Chirac rechazó la petición de Blair de proceder con mano dura contra Irak.
Normalizan relaciones
El Ministro de Defensa alemán, Peter Struck, se entrevistó con su homólogo estadounidense, Donald Rumsfeld. El encuentro fue exitoso; parece registrarse una distensión en las relaciones germano estadounidenses.
Saddam abre sus palacios a inspectores
Irak está dispuesto a abrir los palacios presidenciales a los inspectores de armas de la ONU. "Nuestro país no tiene armas de destrucción masiva", dijo el vicepresidente iraquí, Taha Yasin Ramadan.
La procesión va por dentro
Un día antes del primer aniversario del 11 de septiembre. Todo aparenta normalidad, pero algo pasa.
Scharping pierde la batalla
A dos meses de las elecciones generales, el canciller alemán Gerhard Schröder destituyó a su ministro de Defensa, Rudolf Scharping, tras un escándalo por honorarios dudosos recibidos por el Ministro.
El lastre de la impunidad
El gobierno alemán destaca el problema de la ineficacia judicial, en el apartado de su informe sobre derechos humanos dedicado a Latinoamérica .
Nueva estructura de seguridad
Las reformas en los servicios de seguridad de EE.UU. son objeto de comentarios en la prensa de este 7 de junio, que dedica también editoriales a otros múltiples temas, entre ellos las próximas elecciones francesas.
Página anterior
Página 7 de 7
Siguiente página