Peligrosa provocación
6 de julio de 2006Aporte a la desestabilización
El periódico SÜDDEUTSCHEN ZEITUNG, de Múnich, escribe: "Justo en el día de la independencia de EEUU, el régimen de Corea del Norte, no justamente infectado con la idea de la libertad y la independencia, prende su propio fuego artificial. Es el aporte de Pyongyang a la desestabilización del Este de Asia. La demostración fue agresiva y ostentosa. Pero no más. Un test masivo de este tipo no tiene sentido, ni desde el punto de vista militar ni para la investigación. Con los lanzamientos, Pyongyang no sólo quebró la moratoria voluntaria autoimpuesta. El mensaje es mucho más vasto y reza: nosotros determinamos las condiciones para las relaciones con nosotros. Con los lanzamientos, Corea del Norte aumentó su aislamiento".
Una provocación infantil
"THE GUARDIAN", de Londres, opina: "La respuesta correcta sería una reanimación de la diplomacia. Las conversaciones a seis bandas entre EEUU, China, Japón, Rusia y las dos Coreas no avanzan, sin embargo, desde noviembre. No sucederá de inmediato, pero más tarde o más temprano, Washington deberá conversar directamente con Pyongyang. Será entonces el momento de realizar análisis calmos, de ver las cosas en su contexto y evitar una peligrosa retórica, como la del "eje del mal". O en otras palabras: el momento de reaccionar como adulto a una provocación infantil."
Retomando la iniciativa
LE FIGARO, de París, comenta: "Al dictador norcoreano Kim le molesta que las conversaciones internacionales sobre su programa atómico estén estancadas desde septiembre de 2005. Con los lanzamientos intenta a su manera retomar la iniciativa y aspira a lograr un diálogo directo con la superpotencia EEUU, para la que Corea del Norte forma parte del "eje del mal". Para poder llamar la atención a nivel internacional, Corea del Norte, ese país por los suelos y asolado frecuentemente por hambrunas, dispone de sólo dos instrumentos, que propagan temor: sus rudimentarias armas nucleares, de las que tiene aparentemente unas 10 unidades, y los cohetes, que fabrica y exporta."
Más peligrosa que nunca
DIE PRESSE, de Viena, escribe: "Ya ensaye Corea del Norte con cohetes, rescinda el tratado de no proliferación atómica o se autodeclare abiertamente como potencia atómica: las primeras intempestivas reacciones de los Estados vecinos y potencias mundiales se transforman casi siempre rápidamente en concesiones. La diplomacia, también la norteamericana, apuesta por la calma, para evitar que una Corea del Norte acosada y armada hasta los dientes arrastre al abismo a toda la región. El éxito de esa política de contemporización es ambiguo. Por un lado pudo ser evitada así una catástrofe de grandes dimensiones. Por otro lado, Corea de Norte es hoy más peligrosa que nunca. Pues sólo ensaya con cohetes intercontinentales aquél que los puede dotar de cabezas atómicas."
Permanentes alfilerazos
El "Neue Zürcher Zeitung" editorializa: "Corea del Norte vuelve a estar en la escena internacional. Luego de una fase de negación del diálogo, Pyongyang intenta nuevamente provocar con técnica militar. (...) Corea del Norte no se halla en el foco de intereses estratégicos específicos de los EEUU y por ello tendría posibilidades de obtener mejores resultados, con un comportamiento constructivo y esfuerzos para generar confianza. Pero con sus permanentes alfilerazos sólo ahuyenta a todo potencial interlocutor."