Peaje satelital hecho en Alemania
6 de enero de 2005“Alemania cuenta con el sistema de peaje más moderno e innovador del mundo”. Esta es, probablemente, la frase más añorada por el ministro federal de Tráfico y Transporte, Manfred Stolpe. Su cartera, su gestión y su persona fueron el blanco predilecto de severas críticas durante año y medio por el, inicialmente, fallido intento de introducir la técnica que controla el movimiento de vehículos por las autopistas alemanes a través de observación satelital.
A poco más de una semana de lanzado el nuevo sistema, se puede afirmar que, en efecto, ha logrado imponerse sin mayores tropiezos y, sobre todo, ha demostrado ser muy efectivo. Por ahora, sólo los camiones de más de 12 toneladas están obligados a pagar peaje. Es de presumirse empero, que más tarde los vehículos de menor tamaño tendrán que hacer lo propio.
Altos recaudos
Se calcula que por las vías alemanas circulan unos 1,4 millones de camiones de gran tonelaje. Medio millón de éstos provienen de países diferentes a Alemania y, por lo tanto, habían estado exentos de pagos de impuestos por el uso de autopistas. Hasta ahora, sólo los usuarios residentes en Alemania habían corrido con toda la carga de gastos de construcción y mantenimiento de las públicas.
Stolpe, el ministro de la cartera, ya cuenta con recaudos en 2005 que llegarían a las 2,4 mil millones de euros. Pero más que en Alemania, en donde el dinero se utilizaría para sólo parte de los costos, en otros países, el sistema de peaje satelital puede convertirse en un verdadero “éxito en ventas”. Aún más, cuando dicho sistema es susceptible de optimizarse, reformarse, ampliarse o adaptarse a otras necesidades.
El consorcio alemán Toll Collect , encargado de desarrollar la revolucionaria tecnología, coopera también con la empresa francesa Cofiroute que tiene “experiencias valiosas en la implementación de sistemas de peajes en Chile, Estados Unidos, Canadá y Australia”, dice Alain Estiot, ingeniero de Cofiroute y miembro directivo de Toll Collect.
La velocidad cuesta
La técnica alemana puede ser utilizada también en la agilización del tráfico. En caso de estancamiento en la autopista, quien posea una unidad de registro de peaje satelital, puede cambiar a un carril reservado para altas velocidades pagando, de acuerdo a la hora y el día, un determinado monto por el peaje.
Con la introducción de Toll Collect se han creado en Alemania unas 5.000 nuevas plazas de empleo. Varios Call Centers asumen el trabajo de cobro y diligencias cuando los usuarios no poseen las unidades portátiles de registro OBU.
Una de las empresas surgidas es “euromaut“, con sede en Bonn, que establece contacto con las empresas transportadoras o los mismos conductores e intercambia los datos y modalidades de pago a través de SMS. También está „maXvis mautdispo“ de Zeuthen, que recibe registros de entrada a las autopistas a través de internet.
El nuevo sistema de peaje satelital no sólo favorece las arcas estatales. También las mismas empresas de transporte, en un principio reacias al sistema, pueden beneficiarse. La nueva técnica les permitirá, en un futuro, dirigir mejor su flota de vehículos, disponer mejor de sus capacidades y, así mejorar sus servicios, reducir movimientos innecesarios y ahorrar recursos. El diagnóstico y reparación de fallas podrá ser también ejecutado a control remoto.
La seguridad es, por lo demás, un aspecto importantísimo, pues los autos robados podrán ser localizados con facilidad a través de rastreo satelital. El éxito es tal que ya algunas casas automotrices piensan en construir sólo autos con unidades de control satelital integradas. Delegaciones de expertos de 40 países ya han anunciado su visita a Alemania.