Parlamento Europeo contra políticas de inmigración unilaterales
14 de marzo de 2005El Parlamento Europeo considera que el descenso previsto de 20 millones de trabajadores europeos en los próximos 25 años no justifica las políticas unilaterales de regularización de inmigrantes en países como España o Alemania. En los casos en los que se tomen decisiones importantes, como los planes de regularización de inmigrantes ilegales en una Europa sin fronteras, los países miembros deberían consultar previamente a sus socios europeos, según dos proyectos de resolución que hoy fueron presentados en la Eurocámara. Ambos textos pretenden fijar las líneas de la futura política europea respecto a la gestión de flujos migratorios, tanto a nivel comunitario como de los Estados miembros. Sus autores, Alain Hutchinson (Grupo Socialista Europeo), de la comisión parlamentaria de Desarrollo, y Patrick Gaubert (Grupo Popular Europeo), de Libertades Civiles, criticaron tanto el cierre de fronteras de la Unión como las regularizaciones masivas. La flexibilidad en la concesión de visados en Alemania desde el 2000, que favoreció la entrada indiscriminada de miles de personas procedentes de países del este, y la regularización de inmigrantes iniciada por España demuestran, según los diputados, la necesidad de favorecer un sistema de información mutua y alerta previa entre los responsables nacionales en materia de inmigración y asilo.