You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Oro
El oro es un metal precioso de color amarillo asociado con el poder económico y la vanidad.
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Productor José María Morales será miembro del jurado de la Berlinale
Las porcelanas de Meissen cumplen 300 años
Había una vez un rey sajón que quería hacer convertir el barro en oro. Y lo consiguió: su alquimista descubrió el secreto de la porcelana. Nacía la manufactura de Meissen, hace 300 años.
Derecho al agua y las multinacionales
Agua para Bolivia: las multinacionales y el derecho al agua
Messi recibió en París Balón de Oro como mejor futbolista europeo 2009
Fiebre del oro a orillas del Rin
Arte en acción: un artista entierra oro en una localidad cerca de Colonia, familias enteras salen con palas a buscarlo.
Las discotecas celebran sus bodas de oro
En 1959 se inauguró en Aquisgrán la primera discoteca del mundo, el "Jockey Tanz Bar".
Película china gana Concha de Oro en Festival de San Sebastián 2009
La cinta "City of life and death", sobre una legendaria masacre, del director Lu Chuan, fue galardonada con la Concha de Oro a la mejor película de la 57 edición del Festival de Cine de San Sebastián, España.
Descubierto en el Reino Unido un enorme tesoro
Lebanon: “una película antibélica extremadamente coherente”
En entrevista con Deutsche Welle, Sonja Ewers (Ariel Films) habla sobre la participación alemana en “Lebanon”, de Samuel Maoz, que recibió el León de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia.
Festival de Venecia: León de Oro para el filme israelí ''Lebanon''
El León de Oro de Venecia fue para el alegato pacifista "Lebanon", del israelí Samuel Maoz. Mejor actor fue elegido el británico Colin Firth; mejor actriz, la rusa Kseniya Rappoport.
Policía de Holanda detectó plantación ilegal de marihuana
Werner Herzog: por partida doble, casi triple, en la Bienal de Venecia
Es la primera vez que el director alemán Werner Herzog participa con dos películas en la Biennale. Una de ellas, "My son, my son, what have ye done?", está considerada una de las grandes sorpresas del festival.
Oro y plata para Kenia
Kenia logró hoy oro y plata en el maratón del Mundial de Atletismo de Berlín y confirmó su hegemonía en la mítica distancia sobre su gran rival, su vecina Etiopía.
Atletas bajo agua
Una fuerte lluvia obligó a suspender hoy por un buen rato el Mundial de Atletismo en Berlín. No obstante, hubo medallas de oro, risas... y lágrimas. Aquí las mejores imágenes.
El caso de la atleta Semenya: ¿una insoportable injusticia?
Racismo, imperialismo, eurocentrismo: el caso de la sudafricana Caster Semenya se complica cada vez más, con críticas por "humillación" y acusaciones de que "racistas sudafricanos" intentaron perjudicarla.
Un brazo de oro
Con una distancia de 69,43 metros, el lanzador de disco alemán Robert Harting conquistó el 19.08.2009 la medalla de oro en el Mundial de Atletismo.
Primer oro para España en Mundial de Atletismo de Berlín en diez años
Obama en Ghana
Antes del obligado viaje a Pekin, Obama visita el continente negro y no la tierra de su padre, Kenia, sino Ghana, un país ejemplo de democracia en un continente plagado de caos y violencia.
Emblemática deportista alemana suspendida por doping
Un gato habla en la cocina: el pabellón alemán de Liam Gillick
Alemania está representada por primera vez por un inglés en la bienal de arte de Venecia. En entrevista con Deutsche Welle, Liam Gillick explica cómo construyó el pabellón alemán y qué piensa del León de Oro.
Venecia invita a “crear mundos”
En el romántico y señorial escenario de Venecia, el arte de hoy invita a adentrarse en el mundo de la creación. Un mundo que puede ser incluso una cafetería, como la premiada obra del alemán Tobías Rehberger.
La Convención de Tauroggen
Una sencilla carta del mariscal de campo prusiano Ludwig York (1759-1830) dirigida al rey Federico Guillermo III (1779-1840) marcó el inicio de la liberación de Europa de la hegemonía napoleónica.
Palma de Oro para Michael Haneke
La coproducción austriaco-germana "La cinta blanca" (Das Weisse Band) del director austriaco Michael Haneke se lleva la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Rusia: política exterior de ilusiones
La rivalidad con Occidente se mantiene constante en la política exterior rusa, convirtiéndose en una postura inadecuada en tiempos de crisis global, afirma el experto Ingo Mannteufel.
Cannes 2009: un mundo en declive y otro que surge
Del infierno de la cárcel al paraíso del Festival de Woodstock. Ése ha sido el recorrido de la crítica en el Festival de Cannes con las dos películas presentadas a concurso.
Cannes 2009: arranque de lujo con cine hispanoamericano
La vanguardia del cine hispanoamericano estará en la costa francesa con valores de España, Chile, México, Colombia, Argentina y Uruguay. Tarantino y Lars von Trier también mostrarán sus obras a partir de este 13 de mayo.
Berlinale: "un sueño imposible de alcanzar"
Claudia Llosa, la directora de la producción hispano-peruana que se hizo acreedora al Oso de Oro de la Berlinale conversó con DW-WORLD a su regreso a Barcelona.
Austriaco Manfred Pranger gana oro en slalom de Mundial de esquí alpino
Colombia: un mundo de oportunidades comerciales para Europa
Si bien el problema interno más grave de Colombia es el conflicto impulsado por el narcotráfico, su mayor problema en el exterior es su mala imagen o mejor su imagen distorsionada, concluyó foro económico de IHK Pfalz.
La alemana "El complejo Baader Meinhof" optará al Oscar
La cinta, que explica la historia del grupo terrorista Fracción del Ejército Rojo (RAF), aspira a la estatuilla a la mejor cinta de habla no inglesa. Otras cuatro producciones con participación alemana están nominadas.
La FIFA corona a Cristiano Ronaldo mejor jugador del año
El portugués sustituye a Kaká en el palmarés. El oro conseguido en Pekín con Argentina no le bastó a Leo Messi para ser el elegido. En categoría femenina, la brasileña Marta repitió por tercera vez.
Juan Marsé gana el Premio Cervantes
Poco antes de su 76 aniversario, el escritor catalán, Juan Marsé, fue galardonado con el Premio Cervantes 2008, el máximo reconocimiento a las letras hispánicas, que honra su contribución al legado literario español.
Le Clézio, nobel de Literatura 2008: entre lo genial y lo aburrido
Después de 23 años un Premio Nobel recae en un francés: Jean-Marie Gustave Le Clézio. “Es una decisión bizarra”, aseveró a DW-WORLD la crítica literaria Sigrid Löffler.
Un mes de oro
DW-WORLD habló con el único futbolista de la Bundesliga ganador de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, el argentino José Ernesto Sosa del Bayern Múnich.
Nadal gana Premio Príncipe de Asturias de Deportes
Encuentran en el norte de Grecia cofre de oro de valor incalculable
Entre oro y patada
Hitos de hoy: oro para el hockey alemán masculino y una patada del takwondista cubano Ángel Matos al árbitro.
Pentatlón y remos de oro
Los remeros depararon a Alemania la esperada lluvia de medallas. La satisfacción germana se vio coronada, además, por el oro que ganó una berlinesa en la prueba de pentatlón moderno. Un resumen de la jornada, en fotos.
Alemania cae en el medallero de Pekín
Nuevo récord mundial y nueva medalla de oro para el jamaicano Usain Bolt, en los 200 metros. 19,30 segundos tardó en llegar a la meta. A los alemanes, en cambio, no les fue bien. Aquí está su balance del día, en fotos.
Sueños de oro, realidades de bronce
Superado el trauma por la eliminación de su selección femenina de fútbol, el equipo olímpico teutón consiguió importantes logros y cinco medallas en la jornada del martes dentro de la magna contienda en Pekín 2008.
Invencibles: Nadal y Phelps
Para España, el gran héroe del momento es el invencible Rafael Nadal. En los anales olímpicos, sin embargo, el 2008 quedará registrado como el año de Michael Phelps. Un breve recuento de la jornada, en imágenes.
Oro en el agua, bronce en las ruedas
Buen día en Pekín para el juego en equipo
El baloncesto español y argentino vivió una jornada exitosa en Pekín, y en hockey femenino también las alemanas se sumaron al triunfo. Para Alemania hubo además suerte en voleibol y dos nuevos metales.
Ecuestres olímpicos no tienen lugar ni en Pekín ni en China
A 2.000 kilómetros de Pekín, carentes de espíritu olímpico, sin ambiente, los jinetes son los grandes "olvidados" de los Juegos Olímpicos porque China no cumple con requisitos de salubridad.
Primeras medallas de oro para Alemania
Alemania ganó sus dos primeras medallas de oro. Pero la nota patética fue que la bella niña que vimos en la inauguración no cantó. Se trató de un doblaje. La verdadera cantante le pareció muy fea al Partido Comunista.
Medalla de oro con dopaje genético
El dopaje genético podría resultar el gran ganador de la Olimpiada en Pekín. Los expertos hablan de una gran batalla en la que hasta los ratoncitos dan la vida en el Monte Everest por el bien de la ciencia.
Por el oro de Pekín
Las delegaciones internacionales parten rumbo a Pekín todas con la misma meta: mantener o mejorar resultados, es decir, ir por el mismo número de medallas o más.
Dylan y Kravitz ponen broche de oro a Rock in Rio
Bob Dylan y Lenny Kravitz fueron los platos fuertes en la velada final del gigantesco festival musical Rock in Rio de Madrid.
Palma de Oro para “Entre les Murs” en Cannes
Francia se llevó el máximo galardón de Cannes, pero también Latinoamérica obtuvo laureles: el de mejor actriz para la brasileña Sandra Corveloni, y el de mejor actor para el portorriqueño Benicio del Toro.
Cine latinoamericano genera expectativas en Festival de Cannes 2008
Página anterior
Página 17 de 20
Siguiente página