OPEP: ¿Crisis? ¿Cuál crisis?
12 de diciembre de 2002Crisis estatal en Venezuela, amenaza de una guerra entre Estados Unidos e Irak – todo sugiere que la producción mundial de petróleo podría caer drásticamente. Aún así, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, reunida en Viena, la sede de la institución, decidió reducir la producción.
Venezuela: la oveja negra
La OPEP controla el 40% de la producción mundial de petróleo, cuyo precio por barril se cotiza en estos momentos en 26,45 dólares. La crisis estatal en Venezuela empero, amenaza con disparar los precios. Una de las razones es la enorme caída de la producción en ese país, el quinto productor de petróleo del mundo, cuyo Ministro de Energía Rafael Ramírez no pudo viajar a la reunión extraordinaria a la capital austríaca.
La producción de crudo en Venezuela ha caído por culpa de las huelgas de protesta en un 60%. Venezuela usualmente exporta 2,7 millones de barriles por día y suministra el 15% de las importaciones de crudo que realiza Estados Unidos, principal cliente petrolero de Venezuela y mayor consumidor de energía del mundo.
Alemania no apoya reducción de producción
Klaus Rehaag de la Oficina Internacional de Energía, se ha pronunciado en contra de la decisión de la OPEP, pues "una reducción adicional por parte de la organización puede descontrolar los precios". Según datos de la OPEP, están produciendo actualmente, 3 millones de barriles más de lo que establece la cuota de 21,7 millones de barriles.
Basados en la actual situación, expertos alemanes han asegurado que "aún si los Estados Unidos emprenden una guerra contra Irak el suministro de petróleo está asegurado. Rusia, por su parte, ofreció – en caso de emergencia- elevar su producción. En voz de su secretario general Alvaro Silva Calderón, la misma OPEP ha asegurado que puede "garantizar las provisiones de Occidente" en caso de que estalle un conflicto abierto. Dentro de los suministros está también incluido el gas.
Precios estables en Alemania
Arabia Saudita, el más poderoso de los miembros, ha anunciado, por su parte, reducir la producción del crudo en 2 millones de barriles diarios. El sistema de cuotas implica sólo a 10 de los 11 miembros de la OPEP. Irak ha sido excluido desde su invasión de Kuwait en 1990. Según el acuerdo con las Naciones Unidas de "petróleo por alimentos", este país sólo puede producir 1,5 millones de barriles diarios.
El 71% de la oferta de petróleo en la Unión Europea es cubierto con importaciones, entre otras de Rusia, Venezuela y Argelia.