ONG alerta de problemas mentales de menores ucranianos
14 de noviembre de 2022La mayoría de los niños refugiados ucranianos han experimentado ansiedad desde que estalló la guerra, sentimiento que se agrava en los adolescentes mayores de 16 años (el 78 %), según reporta Save the Children, que ha detectado problemas de salud mental en los menores que han llegado a la Unión Europea.
Desde que empezó la guerra el pasado 24 de febrero, cerca de 7,7 millones de refugiados ucranianos han llegado a la UE en busca de seguridad. En un informe difundido este lunes, Save the Children estima que el 40 % son niños que han sido testigos de eventos estresantes que han derivado en sentimientos de ansiedad e infelicidad.
El 57 % de los menores encuestados por la organización ha reportado sentirse más infeliz desde que abandonaron Ucrania; el 44 % aseguraba experimentar falta de descanso y sentimiento de soledad; y el 55 % se siente preocupado por su futuro.
Asimismo, Save the Children alerta que la situación de escolarización de estos menores es "preocupantemente baja" puesto que desde el estallido del conflicto hasta las vacaciones escolares de verano solo un tercio acudió al colegio, mientras que el 25 % solo asistió a clases en línea.
Además, uno de cada cuatro niños aseguraba que para el curso de 2022/2023 no pensaba matricularse.
La organización considera que los gobiernos deben "redoblar los esfuerzos" para inscribir a los niños en las escuelas y abordar las barreras que impiden que los menores acudan al colegio, incluido el aumento de la capacidad escolar y la prestación de apoyo lingüístico para los niños y sus cuidadores.
La directora de Save the Children Europe, Ylva Sperling, sostiene que la UE necesita un "renovado sentido de urgencia" para asegurar que los niños ucranianos "puedan disfrutar completamente de sus derechos de protección, salud, educación y que verdaderamente puedan prosperar en sus países de acogida". (EFE).