You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
OMS
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Brote fiebre de Marburgo podría ser controlado en próximos días
El brote de fiebre de Marburgo que afecta desde octubre pasado a las poblaciones del norte de Angola y ha cobrado la vida de 277 personas, podría quedar bajo control en los próximos días.
Tailandia vive y se recupera muy bien del tsunami
Nada es inamovible en la vida de un tailandés. Incluso de la muerte y la destrucción se puede aprender algo edificante. Tailandia se muestra, sorprendentemente, optimista, y en buena forma. Una lección para Occidente.
OMS pide destruir virus mortal enviado a laboratorios
Un mortífero virus de la gripe, enviado a laboratorios de todo el mundo como parte de análisis rutinarios, podría provocar una pandemia si entra en contacto con la población.
Día Mundial de la Salud: plantas medicinales amenazadas
El 7 de abril ha sido declarado por la OMS "Día Mundial de la Salud". DW-WORLD se aproxima al tema desde un ángulo algo diferente: el de la medicina natural, tan en boga que ya es una amenaza para muchas plantas.
Bioterrorismo, una amenaza real
Los responsables de Sanidad del “G-7 bioterrorismo” coordinan respuestas a las amenazas bioterroristas y también a la probabilidad, aún mayor, de una pandemia de gripe.
OMS demanda desarrollo de vacuna contra gripe
La OMS alerta sobre la posibilidad de un nuevo virus de gripe que podría convertirse en una pandemia y pide la cooperación internacional para el desarrollo de las vacunas correspondientes.
Cada 47 minutos un suicidio en Alemania
A pesar de que en Alemania se ha logrado reducir en un 40 por ciento la tasa de suicidios en los últimos 20 años, el índice sigue siendo alarmante.
Alemania declara la guerra al sida
El sida ha pasado de ser una crisis de salud a ser una amenaza para el desarrollo de los países pobres. El gobierno alemán dará prioridad a la lucha contra la epidemia en la cooperación al desarrollo.
Salud, Automóviles, Alimentación
Este Día Mundial de la Salud se centra en la seguridad en el tráfico. Con campañas informativas se pretende reducir a cero las muertes por accidentes. Sin embargo, la gran amenaza a la salud mundial no anda sobre ruedas.
Fumando espero
Todo fumador sabe que el consumo de nicotina daña la salud y es caro, aún así es difícil dejarlo. El Centro alemán de investigación sobre el Cáncer lanza una campaña ofreciendo lucrativos alicientes a quien lo consiga.
OMS: millones de muertos
La Organización Mundial de la Salud confirma los peores temores ante la falta de seguridad alimentaria que refleja la "gripe avícola", que ha cobrado la vida de al menos una decena de personas en el sudeste asiático.
Sólo para mayores de 50
Según estadísticas de la OMS los alemanes tienen un promedio de vida de 79 años de edad. A la luz de este desarrollo demográfico, resulta lógico el desarrollo de mercados especializados para mayores de 50.
Fumar en el trabajo, bajo la lupa
Hoteleros y dueños de restaurantes alemanes rechazaron de inmediato el anuncio de la Comisión Europea de prohibir fumar en los lugares de trabajo, mientras la Unión Europea subsidia el cultivo del tabaco.
Medicamentos que matan
El Departamento Alemán de Investigación de lo Criminal (BKA) ha dado el toque de alarma. En Europa y Estados Unidos se registra un fuerte incremento de medicamentos falsos o adulterados.
Más SIDA que nunca
El día mundial del SIDA es la oportunidad para presentar los resultados de las estadísticas anuales de la enfermedad que sigue avanzando en todo el mundo. El continuo avance de la epidemia no cesa.
Fumar (no) es un placer
Con la aprobación de la Convención contra el Tabaco, la Organización Mundial de la Salud emprende una cruzada global sin precedentes contra el hábito que anualmente cobra millones de víctimas en este planeta.
Salud: los retos del siglo XXI
El mundo debe prepararse para otras epidemias como la neumonía atípica y mejorar el flujo de información para hacerles frente. Ante ese telón de fondo se inició la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud.
El mundo es un laboratorio
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) pone en alerta a los científicos. Los medios de comunicación tambalean entre el pánico y la información.
Continúa expandiéndose el SARS
Crece la amenaza de una rápida expansión de la neumonía atípica. Se registran nuevos casos en Hong Kong y Singapur. Washington advierte a sus ciudadanos que pospongan sus viajes a zonas de Asia.
Triunfo médico ante el misterioso virus
Médicos de Hong Kong descubren el origen de la misteriosa neumonía. Entretanto se registraron mas casos de la enfermedad infecciosa.
Cuarentena en Fráncfort
La OMS advirtió de una amenaza mundial para la salud debido a la propagación de una misteriosa neumonía desde el este asiático. En el aeropuerto de Fráncfort un pasajero fue ingresado en una unidad de aislamiento.
Ofensiva contra el tabaquismo
La Organización Mundial de la Salud suscribió el primer tratado internacional de lucha contra el tabaco.
Desarrollan medicamento contra la malaria
Científicos alemanes han desarrollado un medicamento que elimina la malaria del organismo en dos días.
Siga fumando .... hasta el 2020
Fumar es mucho más dañino de lo que se creía hasta el momento, según el balance de científicos reunidos en un congreso en Düsseldorf. Prevén más de 8,4 millones de nuevas víctimas del cigarro para el 2020.
El privilegio de los ricos
La Cumbre de la Tierra puso en evidencia las discrepancias entre países pobres e industrializados en torno a las subvenciones agrícolas. ONG's criticaron que no se establezcan objetivos, fechas ni medidas específicas.
Los futbolistas no fuman
Puntualmente para el inicio del Mundial de Fútbol y para el Día Mundial sin Tabaco, la Unión Europea lanzó una campaña dirigida a la juventud, con el lema: "siéntete libre de decir que no".
Página anterior
Página 26 de 26
Siguiente página