You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
OMS
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
OMS insta a prohibir publicidad de cigarrillos
Se exige una reestructuración drástica de la agricultura mundial
Si se quiere evitar un desastre social y ecológico, los métodos mundiales de cultivo deben cambiar "radicalmente", concluye la Evaluación Internacional de Ciencia y Tecnología Agrícola para el Desarrollo, IAASTD.
Descubiertos seis nuevos genes que hacen susceptible a la diabetes
Científicos europeos hallaron seis nuevos genes que hacen a las personas más susceptibles a la diabetes, en un estudio que aseguran que podría ayudar a prevenir y tratar la condición crónica.
“Escasez de medicamentos efectivos mata a 6 millones de niños por año”
SIDA: cifras para abajo
Hoy es Día Mundial de Lucha contra el SIDA. El peligro mortal sigue presente. Un resumen del estado actual de las infecciones y algunas sorpresas.
Erradicación de epidemias: seguir vacunando
En el Día Mundial de la Poliomielitis lo importante sigue siendo no dejar de vacunar. Si bien la incidencia del virus se ha reducido, la negligencia, también en Alemania, hace peligrar vidas.
Prometedor resultado con candidato a vacuna contra malaria para niños
Corte alemana consagra derecho a respirar aire puro
Los alemanes tienen derecho a respirar aire limpio. Ése ha sido el simple pero significativo fallo de la Corte federal Administrativa, de Leipzig, como resultado de una querella emprendida por un ciudadano muniqués.
Suicidio en Alemania: tercer puesto en Europa
En el día Mundial para la Prevención del Suicidio se llama a no bajar la guardia ante este problema que afecta a gente de todas las edades y países. Alemania ocupa el tercer lugar en el contexto Europeo.
Arsénico en agua potable es un creciente riesgo global para la salud
España realiza la mayor cantidad de transplantes de órganos del mundo
OMS: la pandemia que está por venir
Hoy las personas vuelan con más facilidad. Y con ellas los virus. La Organización Mundial de la Salud no sabe cuándo, pero prevé que habrá una pandemia. DW-WORLD habló con el jefe médico del aeropuerto de Fráncfort.
OMS: El ruido mata
Descubierto freno natural al virus del SIDA
Científicos alemanes descubrieron sustancia en la sangre que inhibe al virus del Sida, bloqueando la fusión de las membranas virales y celulares y evitando la infección.
Arsénico en agua potable en todo el mundo
Millones de personas en todos los continentes beben agua contaminada con arsénico todos los días, a pesar de los grandes esfuerzos realizados por Naciones Unidas.
Malaria: un mal evitable
El 25 de abril, Día de Lucha contra la Malaria, comienza sus actividades la “Alianza Europea contra la Malaria”. También en América Latina, la malaria o paludismo continúa siendo un azote.
SIDA es tema primordial de salud de Unión Europea
Responsabilidad y cooperación es el lema de una Conferencia de la Unión Europea sobre el SIDA / VIH en Bremen. Alemania refuerza esfuerzos de investigación sobre el virus del VIH y sus mecanismos de multiplicación.
Alemania presiona a Nicaragua por el aborto
Numerosos países de América Latina obstaculizan la posibilidad de interrumpir un embarazo que ponga en riesgo la vida de la mujer o sea producto de una violación. Nicaragua es la punta del iceberg.
Organización Mundial de la Salud en problemas por falta de recursos
La falta de recursos y atención de la Organización Mundial de la Salud es criticada por su nueva jefa. Este y otros temas son tratados por la prensa europea.
2007: Año del Delfín, de la Equidad y del Cerdo
Este 2007 también es un año de los animales. De las especies en peligro y del cerdo, pero por otras razones. Un año dedicado a las humanidades, la equidad y el oro. Pero también a los funerales de Estado.
Alemania
Mientras en Alemania se discute sobre la rentabilidad del Tren Magnético de Levitación, Transrapid, China reporta éxitos en su implementación y corre el rumor de que estaría copiando dicha tecnología de punta alemana.
Nuevas terapias contra el Alzheimer
El mal de Alzheimer fue identificado hace cien años y sigue siendo incurable. Ante una sociedad que envejece, sobre todo en Europa, se cree que será una enfermedad muy frecuente en el futuro.
OMS exige a Alemania hacer respetar a fumadores pasivos
“Alemania tiene que cumplir con que tanto en sitios de trabajo como en restaurantes y bares rija absoluta prohibición de fumar”, reza el llamado de atención de la Organización Mundial de la Salud a Berlín.
Malaria mata a 3.000 niños por día: esperanza alemana
Más de dos millones de personas son víctimas de la malaria cada año. DW- World habló con Rolf Hilgenfeld de la Universidad de Lübeck, quien dió un gran paso para la fabricación de un medicamento para su erradicación.
Alemania 3 – Japón 0
Más de 20.000 espectadores siguieron hoy las alternativas del encuentro inaugural del Mundial para Minusválidos, que se disputó en el estadio de Duisburgo y en el que Alemania le ganó a Japón por 3 a 0.
SIDA: "presionar a los países ricos"
El mensaje de clausura de la conferencia internacional sobre el SIDA: se necesitan más fondos y esto depende de la generosidad, hasta ahora insuficiente, de los países ricos y de la industria farmacéutica.
Circuncisión podría dificultar infección con SIDA
Las principales organizaciones sanitarias mundiales recomiendan campañas masivas de circuncisión para reducir la propagación del SIDA.
Alemania no prohíbe fumar
Que durante el Mundial de Fútbol en Alemania se permita fumar en los estadios representa para la Organización Mundial de la Salud el incumplimiento de un acuerdo hecho con la FIFA.
H5N1 cobra la vida de 6 familiares
La muerte de varios miembros de una familia indonesia contagiadas con el virus de la gripe aviar H5N1 causa alarma entre los expertos. La OMS exhortó a la comunidad internacional a mantenerse alerta.
Planes de OMS en caso de gripe aviar en humanos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que entrenaría a un equipo de 100 expertos sobre cómo contener un brote del virus de gripe aviaria si empezara a propagarse fácilmente entre los humanos.
Expertos desarrollan plan de acción contra la gripe aviar
En Ginebra expertos desarrollan un plan general de contención de una eventual pandemia de gripe entre humanos provocada por el H5N1. En Francia y Polonia se dan a conocer nuevos casos de contagio de aves silvestres.
El ABC de la gripe aviar
Lo que hay que saber sobre la gripe aviar
Georgia, Rusia y China extreman medidas contra la gripe aviar
Mientras la gripe aviarse se extiende por Europa, en Asia se confirman nuevos casos.
El Mundial en los tiempos de la gripe aviar
Mientras las aves muertas por el H5N1 en la isla de Rügen superan ya el centenar, comienzan a surgir dudas acerca de si habría que cancelar el Mundial si el virus mutara. Pero, por ahora, es sólo un mal aviar.
Esfuerzos en contra del virus alado
Millones se requieren para combatir la epidemia de la gripe aviar y para evitar una posible mutación del virus. Imperativo es destinar fondos para ello y tomar medidas concretas para mitigar el peor de los casos.
Mutaciones en virus de gripe aviar
El instituto alemán de investigaciones veterinarias subrayó que no hay motivo para que cunda el pánico, tras conocerse que el virus de la gripe aviar que causó la muerte a tres menores en Turquía presenta mutaciones.
Cifras de la OMS para casos de gripe aviaria en humanos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 76 víctimas de la letal cepa de gripe aviaria H5N1 desde fines del 2003.
OMS envía a expertos Turquía por gripe aviar
Tras la muerte de un tercer niño en Turquía, la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió expertos a ese país para investigar si los menores se contagiaron de gripe aviar entre ellos o por contacto con aves.
La OMS no contratará más a fumadores
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no contratará a fumadores a partir de este 1° de diciembre, al tiempo que invita y proporciona ayuda médica y económica a sus trabajadores para que abandonen el tabaco.
SIDA / VIH: más de 3 millones de personas murieron a causa del SIDA en 2005
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió disculpas por no alcanzar su meta de entregar el tratamiento farmacológico a 3 millones de personas afectadas por el SIDA en países pobres antes de terminar el 2005.
35 millones de dólares para frenar pandemia de gripe
Finalizó en Ginebra la reunión de expertos internacionales en busca de estrategias para afrontar una pandemia de gripe entre humanos, con una solicitud de fondos de 35 millones de dólares para los próximos seis meses.
¿Estamos salvados?
El ministro de Sanidad húngaro, Jeno Racz, citado por las agencias de prensa, dice que su país ha desarrollado una vacuna contra la gripe aviar probada en humanos y cien por cien eficaz.
El negocio de la gripe aviar
El miedo que se apodera de Europa ante el avance de la gripe aviar se extiende más allá del continente y la carrera por estar preparado ha comenzado. Los que más se alegran: los consorcios farmacéuticos.
Medicina contra el miedo
¿Qué es el miedo? ¿Cuándo pasa a ser una enfermedad? Un cinco por ciento de la población mundial sufre ataques de pánico. Aunque es un cuadro complejo, hay terapias para tratarlo.
Asia pierde la guerra contra la gripe aviar, el mundo tiene miedo
Asia lucha contra la gripe aviar desde 2003. Ahora, la enfermedad pasó el vano de entrada a Europa. América se prepara para luchar. Las consecuencias económicas de la gripe pueden ser desastrosas.
OMS advierte necesidad de prepararse para pandemia
El coordinador del Programa contra la Gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que se está probablemente ante la última oportunidad de afrontar la propagación de la gripe del pollo.
Tercer Mundo: la lucha por salir adelante
El SIDA, la sobrepoblación, el papel marginal de la mujer, las deficiencias en educación y en sanidad. El Tercer Mundo sufre por dentro. La Iglesia trata de aliviar su dolor: los métodos, discutibles.
5.000 aves muertas por gripe aviar en China
Más de 5.000 aves migratorias han muerto en la provincia occidental de Qinghai a consecuencia de la gripe aviar, informaron hoy, martes, fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Congreso Mundial sobre Alergias en Munich
La capital bávara acoge esta semana a eminencias de todo el mundo relacionadas con las alergias. La enfermedad es considerada como la epidemia del siglo y podría afectar casi al 50% de la población
Pekín reitera que Taiwán no puede ser miembro OMS
El Gobierno chino reiteró que Taiwán es parte de China y por lo tanto no puede ser, como pretende, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya Asamblea anual se reúne en Ginebra hasta el 25 de mayo.
Página anterior
Página 25 de 26
Siguiente página