¿Ofrece Merkel algo mejor?
13 de septiembre de 2005El Westdeutsche Zeitung afirma que "Gerhard Schröder no tiene ninguna oportunidad pero la utiliza. ¿De que otra manera puede explicarse que el canciller cuya gestión supuestamente ha terminado muestra su sonrisa de triunfador y todos se la creen? La situación es absurda. Schröder y su aliado verde, Joschka Fischer se encuentran acorralados con la espalda a la pared pero se les ve mejor ahora que a sus rivales políticos quienes son desde hace meses los favoritos de los institutos de demoscopia. Esto se vio nuevamente con toda claridad durante el duelo entre los candidatos de los partidos líderes en el primer canal de televisión (ARD) realizado el lunes. Nadie puede descartar con seguridad la profecía de Schröder, que alcanzará con su partido el 38% de los votos".
Los errores de Merkel
El Frankfurter Rundschau señala que "en el camino hacia la cancillería Angela Merkel ha cometido dos errores: aferrarse a una sola fórmula en el sistema de salud y a la figura de Paul Kirchhof como posible ministro de Finanzas. Lo primero ha tensado las relaciones con su aliado, la Unión Socialdemócrata (CSU) de Baviera. El segundo error amenaza el éxito de toda la campaña o por lo menos allana el camino hacia una coalición que ella rechaza: una gran coalición con la socialdemocracia alemana".
¡Que quimera!
El parisino Le Figaro advierte: "Es evidente el peligro de una gran coalición en Alemania. Más peligroso se vuelve en la medida en que el vecino país intenta librarse del pesimismo que lo paraliza. ¿Cómo lo podría hacer si no con un nuevo comienzo y un verdadero cambio? Algunos aseguran que una gran coalición tendría la ventaja de lograr consenso sobre la introducción de las grandes reformas necesarias. ¡Que quimera! Como en nuestro país, una gran coalición en Alemania significaría el dominio de un compromiso flojo y del cálculo político sobre un mínimo común denominador, en pocas palabras: una receta para la inmovilidad".
¿Ofrece algo mejor?
La Repubblica de Roma escribe con motivo del segundo debate televisivo: "Durante la transmisión noctuna del debate entre los candidatos de todos los partidos fue confirmado el problema de los partidos de centro derecha. La candidata cristianodemócrata Ángela Merkel habla de manera seria y precisa sobre la profunda crisis del país y demanda, con los balances en la mano, incluso reformas más drásticas en la política laboral que las que ha propuesto el canciller Schröder, para así superar la crisis. Pero el canciller lucha con sus capacidades televisivas, es telegénico y defiende sus años al frente del poder en la medida en que vuelve a dar una negativa a Estados Unidos y subraya los recortes y cambios introducidos por su gobierno".