You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
OEA
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
OEA supervisa "tregua mara" en El Salvador
El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA verificó la entrega de 150 armas de fuego.
OEA llama a votar masivamente en Paraguay
Tres y medio millones de paraguayos están convocados a las urnas.
España reiteró su compromiso con la OEA
OEA cede ante bloque del Alba
La Organización de Estados Americanos dejó abierto el debate sobre derechos humanos.
Oposición venezolana advierte sobre "alteración de orden constitucional"
Oposición venezolana advierte que postergar juramento de Chávez es "alterar orden constitucional".
Esperanza de paz en Colombia
Benplácito internacional tras los anuncios del Gobierno colombiano y las FARC sobre futuro diálogo.
Patiño: Ecuador esperaba "disculpa pública" de Londres
El canciller de Ecuador subrayó ante la OEA que Quito esperaba una "disculpa pública" británica.
Ecuador espera obtener respaldo de la OEA
Los cancilleres de la OEA se reunirán este viernes a instancias de Ecuador.
Assange y Correa, una simbiosis
¿Quién gana más con asilo de Assange en Ecuador,el creador de WikiLeaks o el presidente de ese país?
La OEA aprueba convocar a cancilleres por el caso Assange
La OEA aprobó la propuesta de Ecuador de convocar a reunión sobre el caso Assange.
La OEA evalúa convocar a cancilleres por caso Assange
La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió de urgencia por caso Assange.
Ecuador acude a la OEA por pugna con Londres
El Consejo Permanente de la OEA resolverá sobre pedido ecuatoriano de reunión de cancilleres.
Tensión entre Londres y Quito
Ecuador denunció que Reino Unido amenaza con asaltar embajada en Londres.
¿Golpe de Estado en Paraguay?
Ministro alemán de Desarrollo no ve señales de ruptura del hilo constitucional en Paraguay.
AI: "Faltan mecanismos concretos para consultar a los indígenas"
Sobre la situación de los derechos humanos de los indígenas, DW entrevistó a experta de AI.
Proponen "refundación" de la OEA
La iniciativa es impulsada por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Venezuela: “no más listas negras”
DW habló con un experto sobre el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
OEA considera necesario debate sobre drogas en Cumbre de Américas
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza (foto), dijo que considera necesario un debate sobre las drogas durante la VI Cumbre de las Américas del 14 al 15 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.
Dilma Rousseff en Washington
¿Hacia dónde mira y qué preocupa a EE.UU. en América Latina?, DW conversó con expertos.
Cumbre en Cartagena: ¿de Cuba, ni hablar?
Líderes del ALBA podrían no asistir a la Cumbre de las Américas, en protesta por exclusión de Cuba.
Estrategias antidrogas
Son insuficientes las estrategias antidroga en Europa y en América Latina, según parlamentarios.
Presentación informe electoral en Nicaragua
Un informe de Bruselas confirma irregularidades en proceso electoral nicaragüense. ¿Consecuencias?
Derechos Humanos
¿Cómo proteger mejor los derechos humanos desde la UE? La CIDHU tiene algunas ideas.
Nicaragua a las urnas
DW entrevistó a un experto alemán en relación con comicios presidenciales de Nicaragua.
"Medios, clave en Derechos Humanos"
Los grandes medios argentinos muchas veces deformaron la realidad, dice Estela de Carlotto.
¿Reconciliación en Honduras?
El derrocado ex presidente Manuel Zelaya regresará a Tegucigalpa y Honduras, a la OEA.
Cláusulas democráticas: América Latina, ¿a prueba de golpes?
Expertos alemanes ven deficiencias en cláusulas democráticas de la Cumbre Iberoamericana y Unasur.
Latinoamérica atenta a elecciones de Brasil
En Latinoamérica crecen expectativas de cara a elecciones presidenciales del 3 de octubre en Brasil.
Mónaco es nuevo observador permanente de OEA
Venezuela-Colombia
Experto alemán: “No hay grandes diferencias entre esta crisis y la anterior”
Chávez anuncia ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia
El presidente Hugo Chávez anunció que su gobierno romperá relaciones con Colombia, luego de que la delegación colombiana ante la OEA presentara presuntas "pruebas" sobre la presencia de guerrilleros en suelo venezolano.
“Retórica de desarme en América Latina, sin sentido”, dice experto alemán
La mayoría de las compras de armamento en América Latina ya fueron efectuadas.
Corrupción: problema de seguridad en las Américas
ONGs denuncian restricciones a su participación en el control de la corrupción en la región.
Legisladores centroamericanos solicitan reingreso de Honduras a la OEA
Nuevo foro regional en Latinoamérica, "difícil de entender" desde Europa
Un nuevo organismo agrupará a 33 países de América Latina y el Caribe. El objetivo, disponer de una única voz a nivel internacional. ¿Fracasó la Organización de Estados Americanos? DW habló con experto alemán.
Lobo asume en Honduras
Que Porfirio Lobo asuma la presidencia en Tegucigalpa y Manuel Zelaya abandone el país pondría fin a meses de crisis. ¿Legitima esto al nuevo Gobierno y pone a Honduras rumbo a la normalidad?
Pólvora en Sudamérica
La creciente tensión entre Caracas y Bogotá es seguida con atención por observadores europeos.
Fundación liberal alemana critica la situación en Honduras y Nicaragua
La fundación Friedrich Naumann, cercana al Partido Demócrata Liberal, FDP, denuncia los intentos de algunos presidentes por modificar la constitución para mantenerse en el poder. En la mira: Honduras y Nicaragua.
Unión Europea urge a reanudar el diálogo en Honduras
Acuerdo histórico en Honduras, bajo presión de Washington
EEUU reconocerá las próximas elecciones en Honduras después de que Micheletti y Zelaya alcanzaran un acuerdo para solucionar la crisis. Será el Congreso hondureño el que decidirá sobre la restitución de Zelaya.
Zelaya y Micheletti: conversaciones en Tegucigalpa; acusaciones en La Haya
Mientras Manuel Zelaya y Roberto Micheletti conversan a través de enviados, en Tegucigalpa, bajo auspicio de Estados Unidos, en el Consejo Permanente de la OEA la tensión crece y Brasil enfrenta acusaciones hondureñas.
Honduras en honduras
Se agrava la crisis con el estado de sitio, sus desplantes a la OEA y sus amenazas a Brasil.
Se agrava la situación en Honduras
Al menos dos muertos y 150 personas internadas en un estadio de Tegucigalpa: las noticias que llegan de Honduras despiertan viejos fantasmas en América Latina y hacen crecer la preocupación en la comunidad internacional.
Zelaya vs. Micheletti: ¿qué papel le toca a la comunidad internacional?
La preocupación es que la situación escale en Honduras. ¿Qué papel ha desempeñado en el conflicto la comunidad internacional? ¿Qué le toca hacer ahora? DW-WORLD consultó con políticos y expertos.
Constituciones latinoamericanas, "muy generosas y poéticas"
Reformas a la Constitución en América Latina han llevado a que en algunos países ya no pueda hablarse de un Estado de Derecho, opinan juristas. Jueces alemanes y latinoamericanos analizan retos en Colombia.
Unasur: cooperación militar de Colombia enciende debate sobre alianzas y armas
En Bariloche, a 1.650 kilómetros al sur de Buenos Aires, Unasur enfrenta un desafío que define más que la cooperación militar entre Bogotá y Washington. Están en juego el liderazgo de Brasil y la razón de ser de Unasur.
UE reitera apoyo a mediación de Oscar Arias en Honduras
Washington es clave en la crisis en Honduras
El politólogo español Manuel Alcántara Sáez habló con DW-WORLD sobre la crisis hondureña y el papel clave de Estados Unidos, con el que Honduras tiene una conexión histórica. "La presión tiene que venir de dicho país".
España, Arias y la OEA buscan solución al conflicto en Honduras
Honduras: se buscan salidas al dilema
El dilema democrático de Honduras exige soluciones que difieren de las conocidas. No se justifica un golpe de estado por un referéndum popular. Pero ¿qué camino seguir cuando los paradigmas políticos cambian?
Página anterior
Página 18 de 19
Siguiente página