¿Nuevo escenario bélico para Bush?
19 de enero de 2005El matutino Handelsblatt, de Düsseldorf, opina: “A más tardar desde el discurso que pronunció Bush hace tres años sobre el eje del mal, no cabe duda: Estados Unidos considera hostil y peligroso al régimen iraní. Pero lo que realmente confiere un aspecto candente a la declaración de Bush sobre Irán es el contexto, tal como lo perciben los europeos. Se trata del contexto derivado de las amargas experiencias vividas en Irak y de las renacientes esperanzas de paz en Israel y Palestina, ligadas a la expectativa de que las heridas cicatricen y no se abran otras nuevas. Pero, por poco que los europeos puedan concebir ante este trasfondo un nuevo escenario bélico, para Bush sí resulta imaginable. Porque Irán y su programa atómico encarnan, para Bush, el punto de partida de aquellos amenazas que se extienden hasta las raíces del 11 de septiembre. Si esa amenaza sobrepasa un límite crítico, Estados Unidos también pensará en una solución militar. Da igual cuán empantanada esté la situación en Irak.”
Falta de evaluación crítica
Der Standard, de Viena, apunta: “Si (el periodista Seymour) Hersh tiene razón, se prevé para Irán aquello que ya no funcionó en Irak: una solución militar, en lo posible seguida de una solución política de la cual, sin embargo, sólo se sabe que consistiría en un cambio de régimen, sin que se conozcan sus consecuencias. Constatamos que en el gobierno estadounidense no se ha llevado a cabo una evaluación crítica de la política seguida hasta ahora. Para George Bush esa evaluación se efectuó en noviembre, en las urnas, y eso le basta. Es cuestión de fe y no de racionalidad. Algo que da qué temer.”
Conflicto militar improbable
El rotativo Lidove Noviny, de Praga, considera que un conflicto militar con Irán no es probable, ni reportaría beneficios. “El ejército estadounidense se encuentra ocupado actualmente en Irak, en Afganistán y otros lugares, en la lucha contra el terrorismo global. Además, una situación inestable en Irán sacudiría aún más a esa convulsionada región. Eso no quiere decir que el mundo debería contemplar inactivo cómo Irán se premune de armas nucleares. La amenaza de Washington podría contribuir a lograr ese éxito diplomático que Europa aún no consigue.”
Consolador e inquietante
El periódico londinense The Independent dedica su comentario a la comparecencia de Condoleezza Rice ante la comisión de relaciones exteriores del senado estadounidense. “Lo que dijo Condoleeza Rice fue consolador y, al mismo tiempo, sumamente inquietante. Consolador, porque ella reconoce claramente las dimensiones del daño que se produjo en los últimos tres años y sabe también cuán importante es elegir las palabras adecuadas. En su declaración inicial evitó, por lo tanto, usar el lenguaje de cowboy que a menudo utilizó en el pasado. Esta vez aseguró que había llegado la ‘hora de la diplomacia’. Sin embargo, cuando explicó cómo se propone Estados Unidos aplicar esa diplomacia, surgieron las viejas dudas sobre las verdaderas intenciones estadounidenses. Dijo que Estados Unidos quería contribuir a crear en el mundo un ‘equilibrio’ que ‘favorezca la libertad’. Estas palabras suenan nobles pero, en el fondo, se trata de la misma visión que ya provocó la debacle en Irak: la poco humilde suposición de que el poderoso Estados Unidos podría y debería volver a crear el mundo según su modelo.”