Nueve países de la UE exigen un nuevo sistema para calcular déficit
13 de agosto de 2010Nueve miembros de la Unión Europea (UE), principalmente del este y de reciente ingreso en el bloque, demandaron en una carta publicada hoy una nueva base de cálculo para estimar la deuda soberana, ya que en función de ese déficit se configuran las reformas de los sistemas de pensiones.
Los cambios demográficos están llevando a muchos países europeos a iniciar la transformación de sus sistemas de seguridad social, cosa que les acarrea considerables costes adicionales. El proceso se acomete sobre la base de las cuentas que hace la UE. "En caso de que se mantenga la actual base en el cálculo estadístico de la deuda y el déficit, se estará tratando a los países miembros de manera desigual", subraya la misiva, "lo que supone un freno a las reformas".
La carta está firmada por los ministros de Finanzas de nueve Estados de la UE: Bulgaria, Rumania, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Suecia. Estos países se encuentran entre los comunitarios que menos deuda soberana tienen. Aunque el Pacto de Estabilidad prohíbe que el déficit presupuestario de un país miembro supere la marca del 3 por ciento del producto interior bruto (PIB) y que la deuda total sobrepase el 60 por ciento del PIB, muchos en Europa presentan cifras que violan tales compromisos.
La UE se dice dispuesta a actuar con más contundencia contra los que no cumplen con el Pacto; la Comisión Europea podría reducir incluso subvenciones de Bruselas como las agrarias, por lo que los nueve firmantes de la epístola exigen como condición previa al endurecimiento de las sanciones que "se corrijan la injusticia e ineficiencia contenida en el actual Pacto de Estabilidad y Crecimiento". (dpa)