Nerviosismo en mercados de petróleo y acciones
21 de marzo de 2003Debido a los temores de una larga guerra e informes sobre pozos petrolíferos en llamas en Irak, el precio del petróleo volvió a subir el viernes. En Londres se llegaron a pagar a las 9 horas UTC 25,98 dólares por el barril del crudo tipo Brent para entregas en mayo. Son 48 centavos más por barril (159 litros) que al cierre de las operaciones el día anterior. Expertos calificaron las operaciones en los mercados petroleros de "nerviosas". El director de la Oficina de Medio Ambiente de Kuwait, Mohamed el Sarawi, confirmó a la agencia estatal de noticias KUNA que en Irak han sido incendiados varios pozos petrolíferos, aunque sin dar cifras exactas.
¿Continuará bajando precio del petróleo?
"La ofensiva parece alargarse más de lo que muchos esperaban", dijo Robert Laughlin, corredor de la casa comercial GNI en Londres. "Ayer, los precios habían bajado, porque se contaba con un fuerte bombardeo por parte de las fuerzas armadas estadounidenses. Como ello no ha sucedido, tanto compradores como vendedores dudan ahora que la guerra sea corta", agregó. Otros corredores, sin embargo, afirman que el alza va a ser de escasa duración y pronostican que la tendencia a la baja registrada en las últimas semanas continuará en los próximos días. A comienzos de marzo, el precio del barril de crudo había superado los 34 dólares.
Mientras tanto, la OPEP se ha comprometido a asegurar un abastecimiento normal de petróleo. La Agencia Internacional de Energía y la mayoría de los países industriales disponen además de suficientes reservas. Arabia Saudita tiene reservas especiales de 50 millones de barriles, suficientes para compensar durante once meses el cese total de las exportaciones iraquíes de petróleo.
Oscilaciones en las bolsas de valores
Por otra parte, el comienzo de la guerra contra Irak produjo oscilaciones en las bolsas de valores de todo el mundo. En las mayores plazas financieras de Europa y EE.UU. se registraron ligeras pérdidas al comienzo del día, pero los valores se recuperaron con el correr de la jornada. El DAX (Índice Alemán de Acciones) cerró en 2.604,85 puntos (menos 0,40%). En Nueva York, "los corredores siguieron minuto a minuto las alternativas de la guerra" dijo el estratega de inversiones Peter Cardillo, de Global Partners Securities. En Wall Street se registraron pérdidas al principio del día, pero que pronto fueron compensadas, cerrando la bolsa con 8.286,60 puntos (más 0,25%).
En los mercados de divisas, el valor del dólar cayó levemente con el comienzo de la guerra, mientras que el euro se fortalecía. La moneda de la Unión Europea cerró en Londres a 1,0617 dólares. El dólar perdió también algo de valor con respecto al yen.