¿Más goles que en 2002?
23 de junio de 2006En los 48 partidos de la primera fase se han marcado 117 goles, con un promedio de 2.43 tantos por partido. No está nada mal si se compara con los 161 goles en 64 encuentros que se marcaron en el Mundial asiático hace cuatro años (2.51 por partido).
El final de la primera fase y los comienzos de los octavos son una buena oportunidad para empaparse con estadísticas. La Copa del Mundo con mejor promedio de goles fue la que se disputó en Estados Unidos, en 1994, cuando se lograron 141 tantos en 52 encuentros (2.71). Cuatro años antes, en Italia, se produjo la cifra más baja: 115 en 52 partidos (2.21).
Los goles de oro
Los goles más significativos del Mundial alemán han sido el obtenido por el sueco Markus Allback, que contra Inglaterra marcó el tanto 2000 en la historia de la Copa del Mundo y el que el jueves pasado anotó el estadounidense Clinton Dempsey, con el que se alcanzó el primer centenar de tantos en este torneo.
El máximo goleador es el alemán Miroslav Klose, que ha obtenido cuatro goles en los tres primeros partidos de su selección, uno menos que los que marcó en Corea-Japón, con los que se proclamó el segundo máximo artillero por detrás del brasileño Ronaldo (8).
El balón "de plástico"
Muchos aficionados esperan un mejor promedio, es decir, muchos más goles en este Mundial por el nuevo balón que se estrena en Alemania. Se llama "Espíritu de equipo" (Teamgeist), y ha sido fabricado especialmente para el Mundial de Alemania. En las pasadas semanas despertó muchos críticas, tanto por parte de los porteros como de los delanteros.
Los porteros se quejan que el nuevo balón es difícil de agarrar, muy ligero, resbaladizo, y extremamente veloz. "Parece hecho para ridiculizar a los porteros", avisó hace unas semanas el guardameta alemán Jens Lehmann, quien afirmó que el fabricante Adidas había preferido hacer un balón para delanteros y espectadores y no para los porteros.
Delanteros con dificultades
Los delanteros, por otro lado, también se muestran insatisfechos o incómodos y alegan que el balón es incontrolable o que no encuentran la mejor manera para golpearlo. Sólo Paulo Wanchope (Costa Rica) parece tener una opinión sana sobre el balón: A mi me gusta el balón porque es igual que los demás, redondo".
¿A quién creerles ahora? Suponiendo que todo lo que digan sobre el balón es verdad, y si en este Mundial no caen más goles que en 2002 en Asia, sólo queda una conclusión. O los porteros de este Mundial son unos genios, o los delanteros ya no son lo que fueron.