Mucho calor y cámaras curiosas: los problemas del campeonato mundial de atletismo
Atletas y médicos ya lo sabían antes del Campeonato Mundial de Atletismo en Qatar: el gran calor es un problema para los atletas. Las críticas son duras y los estadios están vacíos.
El horno de Doha
Doha en septiembre: las temperaturas por encima de los 40 grados son normales. Incluso por la noche, el termómetro suele permanecer a más de 30 grados, con una humedad del 73 por ciento. Ya se sabía de antemano que las condiciones climáticas supondrían un gran desafío. Pero probablemente nadie esperaba estos extremos.
Estadio refrigerado
Aunque el estadio de Khalifa se mantiene a 25 grados gracias a un complejo sistema de aire acondicionado, esto no resuelve todos los problemas. Por el contrario, las extremas diferencias de temperatura entre el interior del estadio y su entorno son una carga adicional para los atletas. Además, por supuesto, no todas las competiciones tienen lugar en el "frigorífico Khalifa".
Colapso en la carrera de 5.000 metros
Aunque los 5.000 metros se disputan dentro del estadio Khalifa, para el corredor Jonathan Busby las condiciones climáticas extremas y el cambio entre el calor opresivo y húmedo del exterior y el frescor del estadio, con su baja humedad, fueron obviamente demasiado. Primero el hombre de Aruba se tambaleó, luego se desplomó en la pista, completamente exhausto.
Cruzando la línea juntos
Braima Suncar Dabo, de Guinea-Bissau, se muestra como gran deportista y apoya a Busby en los últimos 200 metros. Ambos cruzan la línea de meta juntos, animados por los espectadores, en lo que probablemente podría ser el campeonato mundial más controvertido de la historia. Pero no hubo final feliz: Busby fue descalificado posteriormente por "ayuda no autorizada".
Fuertes acusaciones de los atletas
El atleta Yohann Diniz - Campeón del Mundo 2017 en marcha atlética - formuló críticas contundentes tras la carrera de 50 kilómetros de marcha, que había abandonado después de 20 minutos: "Allí nos metieron en un horno. Nos convirtieron en conejillos de indias, en animales de experimentación", dijo el francés, aludiendo a los responsables.
Agonía en la maratón de mujeres
"Fue terrible. Nunca me he sentido tan mal", dijo la italiana Sara Dossena, que tuvo que abandonar después de un cuarto de la distancia de la maratón. "Fue aterrador, intimidante y desalentador", resumió la canadiense Lyndsay Tessier tras la memorable carrera en el calor de Doha, en la que solo 40 de las 68 atletas que partieron lograron llegar a la meta.
Protestas por las cámaras en los tacos de salida
Una innovación técnica en los tacos de salida debería dar un nuevo impulso al atletismo mundial. Para producir imágenes espectaculares y fácilmente comercializables de Doha, se instalan cámaras en los tacos de salida que proporcionan primeros planos desconocidos de los rostros de los atletas. Sin embargo, esto no cuenta con la aprobación de todos los atletas.
"Muy desagradable"
La estrella alemana de carrera de velocidad Gina Lückenkemper, no está de acuerdo con la innovación técnica: "Me parece muy desagradable tener que situarme sobre esta cámara en ropa corta. ¿Participó alguna mujer en el desarrollo de esta cámara? No lo creo", dijo la atleta.
Aquí no hay nadie
Una fuente adicional de molestias son los asientos vacíos en la arena de Doha. Hay atletismo de nivel mundial y a nadie le importa. Incluso los momentos más destacados, como la final femenina de los 100 metros (foto), no llenan los bancos. El ambiente en este campeonato mundial es para la atleta Gina Lückenkemper "muy malo".