Mucha armonía, pocos resultados
11 de junio de 2004El diario alemán Neue Osnabücker Zeitung opina: “Irak tiene que convertirse en un ejemplo para la región. Ahí, los países G-8 deben comprobar su capacidad de apoyar y asegurar la modernización económica y democrática como socios honestos. Si no se logra la pacificación del país entre el Tigris y el Eufrates, la última iniciativa para el Cercano Oriente no vale ni el papel en el que está escrita. La ambigüedad sobre el tema del conflicto palestino-israelí es problemática. Mientras no se solucione éste, la violencia y el terror seguirán sin cesar. Los participantes en la cumbre, y sobre todo el mismo presidente estadounidense, deberían haber trazado perspectivas nuevas y concretas, en vez de confiar en una evolución a largo plazo. Sin embargo, a pocos meses de las elecciones en EEUU, esto hubiese sido demasiado esperar. Bush quiso presentar a sus compatriotas una cumbre llena de armonía, y mostrarse a sí mismo como estadista deslumbrante.”
Tono acertado
El periódico francés Le Figaro escribe sobre la relación entre Francia y EEUU: “En la diplomacia, el vaso nunca esta completamente lleno o completamente vacío. El objetivo es siempre llenarlo hasta la mitad. En los últimos días, todos cumplieron con esa regla secreta – primero en el ballet político con motivo del D-Day, y, después de la tapa en la ONU, en Sea Island. [...] Bush y su equipo se vieron obligados a arreglarse con el “bando de la paz”, como solían llamar en EEUU hasta hace poco a los países que rechazaron la guerra contra Irak. [...] Esta vez, Francia acertó en el tono. Las palabras de Chirac fueron claras y concisas, definieron una doctrina respetable y honrada.”
Hablar con los iraquíes
El diario británico Financial Times anota: “Grandes dudas surgen en el mundo árabe sobre la respuesta de Bush con respecto a los territorios palestinos e Irak. Los árabes quieren que Bush convenza a Israel, de que se retire de la Franja de Gaza y de Cisjordania. Para ello hay pocos indicios. Además, ellos quieren que Bush conceda al nuevo gobierno iraquí plena y verdadera soberanía. En vez de eso, Bush habla de involucrar a la OTAN como fuerza de paz en Irak. ¿No será una buena idea, Señor Bush, hablar con los iraquíes sobre este asunto, en el caso de que realmente le importe devolverles el poder?”
Poco optimismo
El diario italiano Corriere della Sera escribe sobre las relaciones entre Europa y EEUU: “Los Estados Unidos y Gran Bretaña llevaron la cuestión iraquí al Consejo de Seguridad porque no quisieron cargar solos con los costos de la estabilización y la reconstrucción del país. Con la nueva resolución en la ONU, Washington y Londres renunciaron a parte de sus poderes a cambio de la cooperación con la comunidad internacional en la solución de conflictos. A pesar de ello, el hecho no da espacio a optimismo sobre una vuelta al multinacionalismo y un nuevo acercamiento a la ‘vieja Europa’ por parte de EEUU. Todavía existen muchas cosas que separan a los estadounidenses de los europeos.”