Mini Mundial: Zanzíbar contra El Tibet
8 de mayo de 2006¿Existe en el Siglo XXI el fútbol independiente, más allá de las grandes campañas comerciales? ¿Existe en el Siglo XXI una contienda futbolística internacional a la que puedan asistir más que los millonarios de este mundo? ¿Existe todavía la lucha apasionada en la cancha por el simple amor al fútbol?
Sí, sí, sí en Hamburgo, en el distrito de San Pauli. Todos los equipos que no han sido reconocidos por la FIFA, por una u otra razón, podrán participar en el Mini Mundial que se efectúa del 29 de mayo al 3 de junio en Hamburgo.
¿Fútbol sobre hielo?
Por ejemplo Groenlandia. Este país polar, posesión de Dinamarca, se esfuerza desde hace años por ser miembro de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). Sin embargo la FIFA le niega la entrada aduciendo que Groenlandia no cuenta con canchas de pasto natural como lo demanda la FIFA en sus regulaciones oficiales.
Otros participantes de este pequeño mundial son Gibraltar y Zanzíbar. Zanzíbar no es un estado independiente reconocido y por lo mismo no puede ser aceptado por la FIFA. El equipo de Zanzíbar los "Malindi Red Socks" (por sus calcetines rojos) son parte de la Confederación de Fútbol Africana desde enero de 2004.
Un Mundial seguro
En este mundo nada es gratis y también el mini evento debe financiarse. Una agencia publicitaria dispone el capital. El evento ha despertado un enorme interés. Garantiza la entrada a todos los que acudan sin que tengan que esperar largo tiempo y rellenar interminables formularios vía Internet. En cuanto al tema seguridad, es poco probable que se registren manifestaciones en contra de los monjes tibetanos.
El evento ha despertado gran interés y promete atraer a muchos adeptos. Ya una vez en el verano del 2001 el equipo de Groenlandia se enfrentó a El Tibet en Copenhague. Amantes del fútbol de todo el mundo viajaron a la capital danesa para observar el encuentro entre estos dos "exóticos" contrincantes. Frente a 5000 espectadores Groenlandia venció a los tibetanos 4 a 1.