Marcha el plan
30 de junio de 2003El periódico francés L´Union escribe que: "Resultaría un tanto ingenuo pensar que el cese el fuego equivale al reconocimiento del plan de paz. La organización Hamas y Dijad Islámico se encuentran debilitados por los ataques del ejército israelí. Con esta tregua reciben la posibilidad de fortalecerse. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, busca el desarme de amabas organizaciones. ¿Quién cree que permitirán que les quiten su arsenal de las manos? Las autoridades palestinas no podrían desarmar a Hamas sin que esto desatara una guerra civil. No hay que olvidar que Hamas no es un grupillo, sino un movimiento con miles de seguidores."
Bush se muestra decidido
El anunció de los avances entre israelíes y palestinos se produjo durante la visita al Cercano Oriente de la asesora presidencial estadounidense, Condoleezza Rice. El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung escribe: "La visita de Rice al nuevo jefe de gobierno palestino y al primer ministro israelí demuestra la disposición del gobierno de Bush de participar en las negociaciones entre las partes en conflicto e intervenir hasta en los más pequeños detalles. ... Bush corre un riesgo igual de grande que el asumido por Clinton en su tiempo. El mando israelí y palestino están conscientes de que sostienen el sartén por el mango, pero también están conscientes de que el precio en juego podría ser el fracaso del plan de paz recién iniciado."
Sharon rompe un dogma
En opinión del periódico italiano Corriere della Sera, el primer ministro israelí Ariel Sharon ha roto uno de sus dogmas, al aceptar el inicio de negociaciones indirectas con los extremistas palestinos. Sharon siempre sostuvo que no se negociaría mientras que hubiera enfrentamientos armados. Pero ha sido obligado a aceptar las negociaciones presionado por las demandas estadounidense y la opinión pública israelí que exige que se acabe con la violencia. Las encuestas son claras y demuestran que existe la voluntad de dar una oportunidad al diálogo después de 33 meses de violencia."
¿Sólo una tregua más?
Para el diario francés Les Echos el nuevo anuncio de tregua tiene poco valor: "En un conflicto que dura más de 50 años, una tregua tiene un valor limitado. Especialmente si va acompañada de una serie de condiciones, como por ejemplo el fin de las acciones militares israelíes, el fin de asesinatos premeditados de militantes palestinos, o la liberación de los prisioneros palestinos. ... El fin de los enfrentamientos obedece más bien al cansancio, cansancio económico por parte israelí y militar por parte de Hamas. Ambos bandos aún deben cumplir con las tareas más difíciles."