Made in Germany, denominación a prueba de crisis
29 de abril de 2003Olvídense de la guerra, olvídense del SARS, el motor de la economía alemana, el sector exportador, prevé un crecimiento visible para el 2003, lo que sin embargo, no significa una mejora automática para la coyuntura alemana en general. Anton Börner, presidente de la Asociación Alemana de Exportadores, BGA por sus siglas en alemán, ve con optimismo al futuro. Después de la debilidad generalizada hasta octubre del 2002 se registró un giro en la tendencia y se prevé que para el 2003 se logre incrementar visiblemente el nivel de las exportaciones.
Las exportaciones alemanas podrían crecer un 4,4% y alcanzar los 674,200 millones de euros. En estos tiempos de vacas flacas, en las que incluso el gobierno alemán ha reducido oficialmente sus pronósticos de crecimiento, un incremento del 4% parece mucho. No hay que olvidar que la industria exportadora alemana estaba acostumbrada hasta hace unos años a registrar niveles de exportación del 6,6%.
Los mejores negocios se hacen en chino
A pesar de la epidemia del SARS que afecta especialmente a China, los exportadores alemanes hacen hincapié en que este sigue siendo el mercado del futuro con cifras de crecimiento envidiables. No sólo Asia promete impulso, también el este europeo, especialmente Rusia es un buen cliente de la industria alemana. A lo largo del 2002 se registraron incrementos en el nivel de las exportaciones dirigidas a Rusia y la República Popular China de entre un 10 y un 20%. Según el BGA, se espera que ambas naciones logren mantener el dinamismo de sus economías con el consecuente incremento de importaciones.
Irak un imán de exportadores
Un factor que repercutirá positivamente en las exportaciones alemanas es el rápido fin de la guerra en contra de Irak. El retorno de Irak al seno de la comunidad internacional abre nuevas oportunidades para la economía alemana, especialmente para la mediana industria; para aquellos que cuentan con buenos contactos en Irak. Sin embargo la BAG descarta que se registre en un principio proyectos espectaculares. Pero en un plazo de entre 12 y 18 meses, cuando los inversionistas privados y también la economía privada invierta nuevamente y busque equiparar los niveles de desarrollo con Occidente, podrían darse esto proyectos mayores.
Más exportaciones, menos empleo
A pesar de las buenas perspectivas para la economía exportadora, esto no significará un aumento en el número de puestos de trabajo que aporta el rubro. Al contrario se prevén nuevos recortes de empleo lo que se debe especialmente a la escasa actividad en los mercados nacionales. Para la economía nacional la BGA parte de un incremento en el mejor de los casos del 0,4%. Según sus pronósticos en el área comercial se registrará un recorte de por lo menos 55.000 puestos de trabajo en el 2003.