Libre como un pájaro en el Día Mundial de las Aves Migratorias
“¡Canta y vuela como un pájaro!” es el lema del 2021 para generar conciencia sobre las aves nómadas y su preservación. Este 9 de octubre se dedica a las aves migratorias.
Las aves conectan el mundo, y a nosotros con la naturaleza
"Como embajadoras globales de la naturaleza, las aves migratorias no solo conectan diferentes lugares del planeta, sino que también reconectan a las personas con la naturaleza y consigo mismas como ningún otro animal del planeta", dice la artista Sarah Wolman. "Este día es importante para reflexionar sobre nuestra propia relación con la naturaleza", añade la artista de Alaska.
Aves migratorias en día festivo
Gaviotas procedentes del norte de Europa y Siberia, que vuelan rumbo al sur para invernar, sobrevuelan la India. En la foto, las observan niños que dan un paseo por las aguas del río Yamuna en Nueva Dehli. Las aves llegan a la capital india todos los años justo cuando los lugareños celebran el festival de la cosecha Makar Sankranti.
Vuelo planetario
El vuelo planetario de algunas aves es admirable: a veces en dirección norte-sur, y de regreso por la misma ruta; en otros casos toman una ruta circular. Viajando hacia el sur durante los inviernos y regresando en primavera, las rutas migratorias de las aves incluyen paradas para alimentarse y descansar. Según Bird Life International, una de cada cinco especies realiza el extenuante viaje.
Flamencos rosados
El flamenco menor vuela muy por encima de su principal depredador, el águila, y su ruta migratoria por el este y sur de África no es muy conocida. Más de un millón de flamencos, la especie más pequeña y numerosa de las cinco que existen, se reúnen en los lagos Bogoria y Nakuru, en el Valle del Rift de Kenia, para reproducirse y alimentarse de las algas azul-verdosas que les da el color rosa.
Un anillo que da la vuelta al mundo
Los investigadores y conservacionistas marcan con anillos a las aves para seguirlas y recopilar datos sobre los lugares donde se reproducen, descansan y pasan los meses en que no anidan. El Día Mundial de las Aves Migratorias destaca la conservación y las formas de cartografiar para comprender mejor las rutas de las aves migratorias a nivel mundial.
Golondrina común
Esta golondrina común descansa en un bambú en busca de insectos, en un estanque de la costa de Balanga, provincia de Bataan, al oeste de Manila. Las garcetas y los charranes piquirrojos también cruzan el Mar de China Meridional hacia Filipinas para escapar de los inviernos del norte de Asia, señala el Club de Aves Silvestres de Filipinas, que ayuda a realizar el Censo de Aves Acuáticas de Asia.
Pelícanos blancos en busca de peces
Los enormes pelícanos blancos, que pueden tener una envergadura de 180 cm, migran principalmente desde el este de Europa y Rusia hasta África. Miles de ellos hacen escala en Israel y pueden verse aquí en el embalse de Mishmar HaSharon, al norte de Tel Aviv. Los agricultores alimentan a las aves para evitar que se coman los peces de los estanques comerciales.
Ceremonia de saludo entre cigüeñas blancas
Este ritual de saludo lo realizan las cigüeñas blancas, aves de gran altura que forman espectaculares bandadas cuando emprenden su vuelo por miles entre Europa y África. Aprovechan las corrientes de aire cálido para planear con facilidad durante largas jornadas de viaje, evitando el mar Mediterráneo, ya que las corrientes propicias no suelen formarse sobre el agua.
La desecación de los lagos deja a las garcetas nevadas sin alimento
Las garcetas nevadas son una de las 400 especies de aves migratorias que descansan en las orillas del Mar Salton, en California. Los peces de los que se alimentan están muriendo, debido a la sobresalinización y la desecación del lago. La destrucción de lugares de descanso y anidación para las aves migratorias evidencian los retos de conservación que aborda el Día Mundial de las Aves Migratorias.