You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Libertad de prensa
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Guatemala: gremio de prensa condena "acoso" contra La Hora
La denuncia contra La Hora "ocurre en un escenario complicado", dijo la Asociación de Periodistas de Guatemala.
Argelia cierra las cadenas Al Bilad TV y El Djazaïria One
Las autoridades ya habían retirado la acreditación al canal saudí Al Arabiya y al francés France 24 por "manipulación".
Enfoque Europa - Países, gentes, destinos
El gobierno polaco quiere obligar al consorcio estadounidense Discovery Network a venderle el 51 por ciento de TVN. +++En vísperas de las elecciones en Rusia, los blogueros partidarios del opositor Navalni hacen campaña.
En México, la prensa está cada vez más amenazada
No sólo los cárteles agreden a periodistas en México, también lo hace el presidente, lo que invita a seguir el ejemplo.
La prensa alemana pide visados para sus periodistas afganos
Los principales medios de comunicación alemanes apremian al gobierno a no dejar abandonados a sus corresponsales.
"Nunca podré volver a Rusia", dice corresponsal expulsada
Polonia aprueba una controvertida ley sobre medios
La ley pretende silenciar un canal de noticias de propiedad norteamericana crítico con el gobierno, dice la oposición.
El caso Assange y los pilares de la democracia
Estados Unidos sigue persiguiendo al fundador de Wikileaks bajo la presidencia de Joe Biden.
Brasil: aumentan ataques de Bolsonaro a la prensa, según RSF
Brasil cayó al puesto 111 del Ránking Mundial de la Libertad de Prensa y se ubicó en la zona roja del índice de RSF.
Pegasus, el arma cibernética de los dictadores
El espionaje de celulares exige consecuencias nuestras, de la creadora de Pegasus, NSO, y de la UE, opina Martin Muno.
UE considera "absolutamente inaceptable" espiar periodistas
Una investigación internacional dice que el software Pegasus, creado por NSO Group, fue usado para infiltrar teléfonos.
El reportero - Hong Kong: Fin de la libertad de prensa
El diario crítico con las autoridades chinas, Apple Daily, se vio obligado a cerrar después de que Pekín ordenara congelar sus activos logrando silenciar así una de las últimas voces críticas de Hong Kong. ¿Qué futuro le espera ahora a la ciudad?
El oscuro panorama de la libertad de prensa en Latinoamérica
En varios países de la región los reporteros tienen dificultades para ejercer un periodismo libre y sin censura.
Ataques contra periodistas en el corazón de Europa
A pesar de la libertad de prensa en casi toda Europa, los periodistas europeos también son víctimas de violencia.
Gobierno de Bukele ordena a editor de El Faro salir del país
El Faro denunció que agentes de Bukele le notificaron al editor del medio, Daniel Lizárraga, debe salir del país.
Bolsonaro, entre los "depredadores de la prensa"
Reporteros sin Fronteras (RSF) reprocha a 37 "tiranos" de todo el mundo su "represión masiva de la libertad de prensa".
Caso Assange: testigo clave del FBI admite falso testimonio
Un testigo clave de la acusación contra el fundador de Wikileaks encarcelado se retracta de su testimonio.
Protestas en Turquía tras violenta detención de fotógrafo
Periodistas y reporteros gráficos de distintos medios salieron a las calles para expresar su repudio.
Protección contra hackers: ¿por qué Tor es aún más seguro?
Países autoritarios podrían descifrar el navegador Tor. Pero el software de código abierto refuerza su seguridad.
Rusia: estudiantes luchan por la libertad de prensa
Pese a la represión, los redactores de la revista estudiantil "Doxa” mantienen su línea crítica. Ya hay cuatro estudiantes en arresto domiciliario, pero los cuatro jóvenes periodistas ni se plantean la autocensura.
El Salvador convocado ante CIDH por medidas a El Faro
La CIDH otorgó medidas cautelares a periodistas de El Faro porque "estarían siendo objeto de hostigamiento y amenazas".
Global Media Forum de DW: periodismo después de la pandemia
Comenzó el Foro Global de Medios de Comunicación de DW (GMF) 2021, este año bajo el lema de "Disrupción e Innovación".
CIDH pide visitar Colombia "a la brevedad posible" y más
Las informaciones más relevantes de este miércoles 26 de mayo de 2021 (00:00 a 08:00 CET).
Francia condena ataques a libertad de prensa en Nicaragua
Esta violencia se inscribe en el clima "degradado" que impera en el país previo a las elecciones de noviembre, advirtió.
Libertad de prensa bajo acoso
Entre los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo figuran varios de América Latina.
Informe señala "alarmante" acoso judicial a periodistas
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FLIP Colombia y Artículo 19 México presentaron “Leyes del silencio”.
La periodista más enjuiciada de Perú
Paola Ugaz es coautora de un libro sobre abusos sexuales en la congregación Sodalicio de la Vida Cristiana.
Tobore Ovuorie: la voz de los oprimidos
DW premia la labor de investigación de la joven periodista Tobore Ovuorie. Su historia inspiró una película en Netflix.
Europa lucha por la libertad de prensa
En algunos países de Europa del Este la libertad de prensa está bajo presión. ¿Qué hacer contra eso?
Eslovenia: la libertad de prensa en peligro
El primer ministro Janez Jansa intensifica la presión sobre los medios de comunicación independientes de su país: la UE observa con recelo.
Unesco dice que el 73 % de las periodistas sufre ciberacoso
La Unesco reveló que las periodistas reciben a menudo mensajes "misóginos coordinados", violentos y con amenzas.
América Latina: la pandemia agravó la situación de la prensa
Numerosos gobiernos han acosado a periodistas que buscan informar sobre la pandemia, según Reporteros sin Fronteras.
Expresidentes condenan fallo contra el diario El Nacional
Exjefes de Estado de Iberoamérica dicen que "espurio" fallo busca un grave daño económico contra el rotativo venezolano.
Eludir la censura con las VPN: ¿es realmente seguro?
Con las VPN se puede seguir accediendo a internet a través de un túnel. Pero, ¿se puede confiar en el proveedor?
La SIP condena las amenazas contra periodistas colombianas
Las directoras de NTN24 y de la revista Semana fueron amenazadas a través de Telegram por Jesús Santrich.
Posible cárcel para periodistas bielorrusas por informar
China prohíbe BBC por presunta "grave violación"
China anunció la prohibición de BBC World por presunta "violación" de la cobertura periodística.
Francia: 35 detenidos en marchas contra la ley de seguridad
El Salvador: denuncian violaciones a la libertad de prensa
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) dijo que las afectaciones son atribuidas en más del 90% al Estado.
Afganistán: periodistas en peligro
Al menos 50 periodistas fueron asesinados en relación con su trabajo en 2020, muchos de ellos deliberadamente.
Darknet: donde hay oscuridad, también hay luz
La red oscura es para muchos sinónimo de actividades ilegales, pero la “darknet” también tiene un lado más que positivo.
Opinión: Victoria parcial para Julian Assange
La buena noticia para Julian Assange es sin embargo una mala noticia para la libertad de prensa.
México: el “sistema perfecto” para asesinar a periodistas
Al menos ocho reporteros fueron asesinados en 2020 en México, según el último informe de Reporteros sin Fronteras.
Bruselas pide a Pekín la liberación "inmediata" de Zhan
La periodista ciudadana fue condenada ayer a cuatro años de prisión por informar del inicio de pandemia en Wuhan.
Juicio a Assange: prueba de fuego para libertad de prensa
El próximo 4 de enero una corte británica decide sobre extradición a Estados Unidos del cofundador de WikiLeaks.
Turquía condena a 27 años al periodista Can Dündar
Un tribunal turco condenó a 27 años y 6 meses de prisión al periodista Can Dündar, exiliado en Alemania.
Investigar sobre coronavirus lleva a periodistas a prisión
Actualmente hay 387 trabajadores de los medios tras las rejas por informar sobre covid, dice "Reporteros sin Fronteras".
Casi 400 periodistas permanecen detenidos en todo el mundo
Reporteros sin Fronteras cifra en 387 los periodistas detenidos en todo el mundo. China, en cabeza con 117 arrestados.
Nuevos choques en París en protesta contra ley del gobierno
Los convocantes exigen que la llamada “ley de seguridad” sea retirada por completo.
En Alemania será más fácil interceptar telecomunicaciones
Los servicios secretos se arman en la lucha contra el crimen y el terrorismo. Los críticos temen la erosión de derechos.
Página anterior
Página 6 de 16
Siguiente página