You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Libertad de prensa
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Denunciada Cuba ante ONU por organización alemana
“Cuba es un Estado policial en donde se persigue sistemáticamente a quienes difieren del régimen”, señala una ONG alemana. Sobre el tema, DW-WORLD habló con el delegado alemán de Derechos Humanos, Günter Nooke.
Libertad de prensa: Bolivia primera en América Latina
Bolivia es el país de América Latina con más libertad de prensa actualmente. Así se desprende del informe anual de Reporteros sin Fronteras. Lamentable es el retroceso de Brasil y Argentina.
Alemania - Rusia: no hay relaciones más complejas
El asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya y la responsabilidad del gobierno de Putin, así como la posición de China frente a Corea del Norte sigue (pre)ocupando a los diarios europeos y alemanes.
Consejo de Derechos Humanos: entre democracias y dictaduras
La Asamblea de Naciones Unidas eligió los miembros del Consejo de DD.HH. que reemplaza a la inocua Comisión. Alemania obtuvo la mayoría de votos. Pero Cuba y Rusia también serán jueces y fiscales.
Periodistas asesinados: cifras de la vergüenza
En el 2005 fueron asesinados por lo menos 63 periodistas, la mayor cifra de los últimos diez años, denuncian distintas organizaciones el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Grave es la situación en China y Cuba.
Irán niega que esté incitando a la violencia como afirma EEUU
El vicepresidente iraní, Rahim Mashaee, rechazó las acusaciones de EEUU de que Teherán aprovecha la polémica creada por las caricaturas de Mahoma publicadas en Dinamarca para incitar a los musulmanes a la violencia.
Mahoma y la libertad de prensa
Tras los violentos incidentes de este fin de semana en varios países musulmanes, en protesta por la publicación de caricaturas de Mahoma, los editorialistas europeos debaten sobre la libertad de prensa.
¿Amenazada libertad de prensa en Alemania?
Federación de Editores de Revistas alemanas ve amenazada la libertad de prensa tras el escándalo por espionaje de servicios secretos alemanes a periodistas en los 90 y la redada en septiembre en la revista "Cicero".
Cuba insulta a Reporteros Sin Fronteras y pide ayuda a Francia
El ministro cubano de RR.EE., Felipe Pérez Roque, que busca de París un "apoyo dentro de la Unión Europea", mientras que calificó a la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) de "mercenarios".
"Colombia sin paramilitares a partir del 1° de enero 2006"
Carlos Franco, presidente del Programa de Derechos Humanos de Colombia, visita Alemania. DW-WORLD habló con él a propósito de los cambios que se viven en la Colombia en busca de la paz.
EE.UU. acusada de recortar libertad de prensa
El gobierno de EE.UU. es acusado de recortar la libertad de prensa en su país. Algunos periodistas enfrentan la cárcel a pesar de principios que dicen que están consagrados en la constitución.
Medios para la Paz: "amenazada libertad de prensa en Colombia"
En momentos en que tres periodistas colombianos amenazados buscan refugio, el PEN Alemania debate sobre libertad de prensa. DW-WORLD habló con su presidente en Alemania y Medios para la Paz en Colombia.
Impunidad vs. libertad de prensa
Más de 500 periodistas fueron asesinados durante los últimos 10 años y en 8 de cada 10 casos, los crímenes siguen impunes. DW-WORLD, habló con Enrique Santos Calderón, Editor en Jefe del diario colombiano El Tiempo.
Denuncian pérdida de la libertad de prensa en el mundo
Diversas organizaciones hicieron un llamado de alerta con motivo del día internacional para la Libertad de Prensa. La lucha contra el terrorismo ha dado marcha atrás a las libertades individuales.
Convocatoria al premio al mejor Weblog contra la censura
La organización "Reporteros sin Fronteras" busca los mejores weblogs dedicados a la defensa de la libertad de opinión. Invitamos a participar a los usuarios de DW-WORLD en este concurso internacional.
"Día del periodista encarcelado": 128 reporteros detrás de rejas
Hoy, en el "Día del periodista encarcelado ", 128 reporteros se hallan detrás de rejas en el mundo. En el correr del año fueron más de 600, casi 800 fueron objeto de amenazas y 45 fueron matados.
Dramática situación para la libertad de prensa en el mundo
“Reporteros sin Fronteras” lucha incansablemente por la libertad de prensa. Según la clasificación mundial publicada hoy, las mayores violaciones contra este derecho son cometidas en Asia Oriental y Oriente Medio.
La prensa alemana denuncia censura
La lucha de la prensa alemana contra una sentencia de la Corte Suprema de Derechos Humanos, en Estrasburgo se intensifica. Una carta abierta de 43 jefes de redacción reclama: “Señor canciller, ¡acabe con esta censura!”.
Patricio Manns: "la canción que no pasa"
Durante un homenaje al Día Internacional de la Libertad de Prensa, Patricio Manns habló con la Deutsche Welle. Un cantautor, escritor, dramaturgo, exiliado político opina sobre la libertad de opinar en su país, Chile.
Año negro para la prensa
La vida del periodista es peligrosa, como indican las cifras de muertos y presos, en el Día de la Libertad de Prensa. Ni siquiera se salvan los países "baluartes de esa libertad".
Europa Oriental: el discreto encanto de la libertad de prensa
Editoriales de Europa Occidental han conquistado grandes segmentos del mercado de diarios y revistas en Europa Oriental desde la caída de la Cortina de Hierro. Temores políticos iniciales se han disipado entretanto.
Un mundo más inseguro
El 11-S, provocó una mutación de la política estadounidense que adoptó una agresiva doctrina y recorte de libertades. Dos años después, la violencia terrorista islámica se ha multiplicado.
¿Dónde está la libertad de prensa?
Latinoamérica es, según las estadísticas, una de las zonas más peligrosas para los periodistas. Medios e información objetiva están sujetos a los gobiernos y al poder económico. ¿Cuáles son los poderes que dominan?
¿Información, desinformación o engaño?
Nunca antes hubo una guerra más mediatizada. Desde el Golfo Pérsico se reportan en vivo "periodistas" a bordo de tanques de guerra estadounidenses. Pero... ¿qué tan veraz es la información transmitida?
Página anterior
Página 16 de 16
Siguiente página